Diferencia entre revisiones de «Sobre los orígenes de la literatura universal»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Temas y tópicos literarios)
(Temas y tópicos literarios)
Línea 39: Línea 39:
 
* La '''metaliteratura''': es decir, la relación de unos libros con otros libros. En la '''''Odisea''''', '''Ulises''' comienza a llorar cuando escucha al aedo '''Demódoco''' cantar la gesta del caballo de Troya. En la segunda parte del '''''Quijote'''', '''Don Quijote''' se encuentra a unos personajes que han leído sus aventuras en la primera parte del libro. Los libros se van remitiendo unos a otros, crean una red de influencia mutua.
 
* La '''metaliteratura''': es decir, la relación de unos libros con otros libros. En la '''''Odisea''''', '''Ulises''' comienza a llorar cuando escucha al aedo '''Demódoco''' cantar la gesta del caballo de Troya. En la segunda parte del '''''Quijote'''', '''Don Quijote''' se encuentra a unos personajes que han leído sus aventuras en la primera parte del libro. Los libros se van remitiendo unos a otros, crean una red de influencia mutua.
  
* El '''amor''' es fuente inagotable de inspiración para poetas, dramaturgos y escritores. El amor sensual y el amor platónico, la carnalidad y el idealismo, todo está presente en las grandes obras literarias: '''''La Celestina''''' de '''Fernando de Rojas''', el '''''Libro de Buen Amor''''' del '''arcipreste de Hita''', '''''Romeo y Julieta''''' de '''Shakespeare'''...
+
* El '''amor''' es fuente inagotable de inspiración para poetas, dramaturgos y escritores. El amor sensual y el amor platónico, la carnalidad y el idealismo, todo está presente en las grandes obras literarias: '''''La Celestina''''' de '''Fernando de Rojas''', el '''''Libro de Buen Amor''''' del '''arcipreste de Hita''', '''''Romeo y Julieta''''' de '''Shakespeare'''... Pasiones, celos, adulterios, muertes, homsexualidad y heterosexualidad, todo está presente en las relaciones amorosas entre hombres y mujeres, y de todo ello da buena cuenta la literatura.
 +
 
 +
* Las '''hazañas de los guerreros''' son el tema fundamental de la '''épica'''. Las colectividades se cohesionan en torno al canto de las gestas de sus héroes, crean una identidad nacional, una visión determinada de la historia. Con los relatos épicos, los ciudadanos aprenden a tomar conciencia de sí mismos.
 +
 
 +
* Los '''tópicos literarios''' son una serie de contenidos semánticos que se han tratado innumerables veces a lo largo de la historia. Suelen enunciarse en latín, con una breve frase. Entre los más famosos, cabe mencionar: el ''carpe diem'' (vive el día), el ''beatus ille'' (dichoso aquel que vive en contacto con la naturaleza), el ''aurea mediocritas'' (la dorada medianía, el elogio de la moderación), el ''Ubi sunt?'' (¿dónde están, qué se hizo de aquellos que murieron?, interrogación retórica sobre personas y cosas que ya no existen), el ''tempus fugit'' (el tiempo huye), etc.
  
 
==Bibliografía, webgrafía==
 
==Bibliografía, webgrafía==

Revisión de 06:01 1 dic 2016

De la Prehistoria a la Historia

La palabra literatura viene del latín littera, que significa letra. Sin embargo, la literatura comenzó siendo oral, no escrita, pues es anterior a la invención de la escritura y, durante siglos, milenios incluso, los textos literarios que los pueblos antiguos consideraban de gran valor eran transmitidos de boca en boca, generación tras generación. La literatura empezó a ser escrita cuando algunos escribas se preocuparon por trasladar al soporte escrito aquellos textos que, hasta entonces, habían permanecido ágrafos.

Así pues, la literatura nace con la invención de la escritura, o sea, con el comeinzo de la historia; no hay literatura prehistórica, pues los "textos" de aquella época son más bien vestigios culturales, restos arqueológicos, como hachas, necrópolis, flechas, fósiles..., nunca textos escritos.

Las edades históricas

Por tanto, la primera literatura a la que podemos acceder es la literatura de la Edad Antigua, la primera edad histórica, la de las grandes civilizaciones orientales, pues, como sabemos, las culturas más viejas de la humanidad están en el Lejano, el Medio y el Próximo Oriente. De ellas, es especialmente relevante la literatura hebrea, con una obra fundamental que marcaría de manera definitiva la vida del Occidente europeo: la Biblia, cuyo influjo no ha cesado hasta hoy.

  • La cultura de la Humanidad va haciendo un recorrido de Oriente a Occidente: nace grandiosa en Japón y China (Lejano Oriente) y en la cultura védica hindú (Medio Oriente); se acerca a Europa con Creta, Micenas, Macedonia y Grecia; con Roma se extiende por todo el continente, hasta que la caída del Imperio romano en poder de los germanos, en el siglo V d. C., concluye la Edad Antigua e inaugura la Edad Moderna.
  • La Edad Media' va desde el siglo V hasta la toma de Constantinopla por los turcos (1453, siglo XV), si bien los historiadores españoles suelen retrasar el final de esta época hasta 1492, año del Descubrimiento de América. En la Edad Media triunfan el feudalismo y el teocentrismo. Son tiempos oscuros, la vida es un valle de lágrimas, dura poco, el hombre está sometida a la guerra, la enfermedad y la muerte. La peste negra, por ejemplo, acabó con una parte importante de la población europea. En la Edad Media retrocede la cultura, no hay una gran civilización que sirva de referencia, quizás exceptuando el mundo árabe -los califatos de Damasco y Córdoba-, que alcanzó cotas de sofisticación y refinamiento impensables en el mundo cristiano.
  • La Edad Moderna es una época optimista, llena de confianza en las posibilidades del hombre. Se abandona el teocentrismo por una visión homocéntrica de la vida. Nacen el humanismo y los estados nacionales, España y Portugal entre ellos. La revolución científica crea confianza en las posibilidades del hombre. Empezamos a creer en el progreso, es posible dejar atrás las brumas del miedo, la superstición y la ignorancia. El hombre se enfrenta a su destino con confianza. La Edad Moderna durará hasta 1789, fecha de la Revolución Francesa.
  • La Edad Contemporánea comenzó con aquella toma de la Bastilla, al ritmo de "La Marsellesa", y al grito de "Liberté, égalité, fraternité", y aún no ha terminado. El hombre deja se ser un súbdito para convertirse en un ciudadano, con sus derechos y deberes. Se limita el poder absoluto de los monarcas. Aparecen el constitucionalismo y la democracia. Pero en el siglo XIX se desarrolla también el colonialismo. Las potencias europeas se reparten el mundo. Las metrópolis niegan a las colonias las libertades que, en casa, conceden a sus habitantes. Comienza también la Revolución industrial, que produce a su vez el auge imparable del capitalismo-

En cada época, los escritores, poetas, dramaturgos, ensayistas... han intentado dar testimonio de su tiempo, dejar huella de su paso, contar historias que mostraran a la posteridad y a los lectores de su tiempo, con maestría artística inigualable, las grandezas y contradicciones de la condición humana. Es por eso por lo que las obras literarias, además de su valor artístico (como obras de arte), tienen también un valor añadido como documentos históricos, sociológicos, económicos...

El canon literario

La Historia de la Literatura universal no intenta otra cosa más que enseñar a los lectores cuáles han sido los autores y obras, los movimientos y escuelas que más han influido a lo largo del tiempo. Esto quiere decir que toda historia literaria debe ser remitida a un concepto, una idea mejor o peor formulada, de canon. Hay, evidentemente, una serie de autores y obras mayores que nunca podrán faltar en los manuales. Homero y la Iliada, Dante y la Divina Comedia, Shakespeare y Hamlet, Molière y Tartufo, Cervantes y Don Quijote..., son algunos ejemplos muy evidentes. Otros nombres y títulos podrán ser más o menos discutidos, estar o no presentes, dependiendo de los criterios de los antólogos, los historiadores y los críticos. En literatura, como en todo, es importante remitirse a la noción de consenso.

Nuestro canon, al que llamamos pomposamente "universal", es en realidad mucho más local de lo que pensamos. Deberíamos llamarlo mejor "occidental". Durante muchísimos siglos fue exclusivamente "eurocéntrico" y refleja muy bien nuestros prejuicios más arraigados. Así, cualquier persona que lea un manual de Historia de la Literatura universal podrá observar en él una presencia exagerada, casi monopolística, de hombres (y no de mujeres), más exactamente de hombres blancos, preferentemente acomodados y cultos, del mundo académico más que del mundano. Es curioso observar también cierto divorcio entre el canon popular (o de la calle) y el académico-universitario-escolar: no siempre las obras más apreciadas por el público han gozado del aprecio de los doctos.

Pero con sus imperfecciones y vaivenes, la Historia de la Literatura universal puede ser un instrumento eficaz para obtener una visión panorámica de lo que ha sido el mundo literario a lo largo de los siglos, qué obras han influido más, qué temas, cuáles son los personajes universales que permanecen en el imaginario colectivo, etc.

Temas y tópicos literarios

La literatura siempre ha estado vinculada a las grandes preguntas, como la filosofía. Ello se debe a que es profundamente humana, hecha por hombres y para los hombres. Como dijo el comediógrafo latino Terencio, "humano soy, y nada de lo humano a mí ajeno juzgo". A lo largo del tiempo, una serie de temas reaparecen continuamente en los diferentes autores, lenguas y épocas. Entre esos temas recurrentes podemos citar los siguientes:

  • El sentido de la vida del hombre: ¿qué es el ser humano?, ¿cuáles son su valor y su grandeza?, ¿qué lugar ocupamos en el mundo?, ¿somos realmente los reyes de la creación?, ¿cómo son nuestras relaciones con las demás especies?, ¿existen otros mundos posibles, otros lugares o planetas donde hay vida extraterrestre?... Todas estas preguntas nos han angustiado siempre y la literatura ha intentado responderlas.
  • La presencia del dolor y la muerte: los autores han reflexionado sobre el porqué de la existencia del mal, la posibilidad de la existencia de Dios, ¿tiene la vida algún sentido trascendente?, ¿es un mero azar material sin propósito?
  • La descripción de las sociedades y hábitos humanos: una descripción no exenta de crítica. La literatura ha sido un medio de análisis y conocimiento de lo social, pero también un método de reforma, de influencia en el prójimo, de petición de cambio. Sobre todo a partir del siglo XIX, con la novela realista, la literatura se ha ocupado muy extensamente de la tensa relación del individuo con el estado: ¿hasta qué punto influye el ambiente?, ¿somos realmente libres?, ¿estamos condicionados por la dimensión social?
  • La metaliteratura: es decir, la relación de unos libros con otros libros. En la Odisea, Ulises comienza a llorar cuando escucha al aedo Demódoco cantar la gesta del caballo de Troya. En la segunda parte del Quijote', Don Quijote se encuentra a unos personajes que han leído sus aventuras en la primera parte del libro. Los libros se van remitiendo unos a otros, crean una red de influencia mutua.
  • El amor es fuente inagotable de inspiración para poetas, dramaturgos y escritores. El amor sensual y el amor platónico, la carnalidad y el idealismo, todo está presente en las grandes obras literarias: La Celestina de Fernando de Rojas, el Libro de Buen Amor del arcipreste de Hita, Romeo y Julieta de Shakespeare... Pasiones, celos, adulterios, muertes, homsexualidad y heterosexualidad, todo está presente en las relaciones amorosas entre hombres y mujeres, y de todo ello da buena cuenta la literatura.
  • Las hazañas de los guerreros son el tema fundamental de la épica. Las colectividades se cohesionan en torno al canto de las gestas de sus héroes, crean una identidad nacional, una visión determinada de la historia. Con los relatos épicos, los ciudadanos aprenden a tomar conciencia de sí mismos.
  • Los tópicos literarios son una serie de contenidos semánticos que se han tratado innumerables veces a lo largo de la historia. Suelen enunciarse en latín, con una breve frase. Entre los más famosos, cabe mencionar: el carpe diem (vive el día), el beatus ille (dichoso aquel que vive en contacto con la naturaleza), el aurea mediocritas (la dorada medianía, el elogio de la moderación), el Ubi sunt? (¿dónde están, qué se hizo de aquellos que murieron?, interrogación retórica sobre personas y cosas que ya no existen), el tempus fugit (el tiempo huye), etc.

Bibliografía, webgrafía

  • LU-Literatura universal, web del Departamento de Lengua del IES Avempace: programaciones didácticas, archivos, vídeos...
  • CALERO HERAS, José, Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (noviembre 2016): Letraherido
  • Revisiones, correcciones: