Diferencia entre revisiones de «Pregunta 8- "Dicen que no hablan las plantas"»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Explique el contenido del poema)
(Relaciónelo con la trayectoria biográfica de Rosalía y su fuerte personalidad)
Línea 22: Línea 22:
  
 
== Relaciónelo con la trayectoria biográfica de Rosalía y su fuerte personalidad ==
 
== Relaciónelo con la trayectoria biográfica de Rosalía y su fuerte personalidad ==
 +
El poema da a pensar que esta escrito en una etapa ya avanzada de Rosalía, es una critica a las criticas, dejando claro que, a pesar de lo que se ha dicho de ella y de su tierra, ella da la cara y se posiciona defendiendo lo que ha hecho desde siempre haciendo saber que ella misma es consciente de ello.
  
 
== Hable del sentimiento de la naturaleza en la poesía de Rosalía ==
 
== Hable del sentimiento de la naturaleza en la poesía de Rosalía ==

Revisión de 20:20 19 may 2019

"Dicen que no hablan las plantas...", un poema de En las orillas del Sar (1884)

   Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
                                   —Ahí va la loca soñando
   Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
   —Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
   Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?

Explique el contenido del poema

El poema habla de la sensación de Rosalía de que, a pesar de saber lo que es la madurez y que el tiempo pasa, decide hacer caso omiso a lo dicho, queriendo vivir la vida tranquilamente sin pensar en la vejez. También contiene una critica a la gente, personificada en las plantas, que se dedica a opinar demasiado sobre los demás o no dejan de cuchichear. Esto hace que este sea un poema que invita a la vida como tu quieras, sin importar lo que otros piensen; Invita a tomar tus propias decisiones tendiendo en cuenta lo que esto pueda costar.

Relaciónelo con la trayectoria biográfica de Rosalía y su fuerte personalidad

El poema da a pensar que esta escrito en una etapa ya avanzada de Rosalía, es una critica a las criticas, dejando claro que, a pesar de lo que se ha dicho de ella y de su tierra, ella da la cara y se posiciona defendiendo lo que ha hecho desde siempre haciendo saber que ella misma es consciente de ello.

Hable del sentimiento de la naturaleza en la poesía de Rosalía

Hable del poemario En las orillas del Sar (1884) y explique por qué lo escribe en castellano

Visite una breve antología de poemas de En las orillas del Sar (1884) y seleccione algún poema que le guste y comente su elección

(Puede visitar el siguiente enlace:
En las orillas del Sar, el último poemario de Rosalía,
entrada en Letr@herida, blog de literatura)

Escuche la recitación de Aitana Sánchez-Gijón del poema y diga qué le parece

(Puede escuchar el vídeo con el recital en el enlace:
"Dicen que no hablan las plantas", un poema de Rosalía,
entrada en Letr@herida, blog de literatura)

Se puede apreciar que le gusta el poema, ya que lo pronuncia de manera alegre. Por su pronunciación me parece un poema vivo y alegre, es muy interesante la manera en la que cambia el significado de un poema solo por la manera de recitarlo. Me transmite paz y felicidad.

Escuche la recitación de Marina Mayoral del poema y diga qué le parece

(Puede escuchar el vídeo con el recitado en el enlace:
"Dicen que no hablan las plantas", de Rosalía - y 2,
entrada en Letr@herida, blog de literatura)

La lectura de este poema se ha notado un poco más forzada ya que lo ha leído pero no por ello pienso que no le guste, todo lo contrario, se nota en su rostro el amor por este bello poema. Como ya he dicho en el anterior comentario,este poema me transmite paz.

Escuche la versión de la cantante portuguesa Anabela y del gaitero gallego Carlos Núñez y diga qué le parece

(Puede escuchar el vídeo con la musicalización en el enlace:
"Dicen que no hablan las plantas", de Rosalía - y 2,
entrada en Letr@herida, blog de literatura)

No me quedan palabras para expresar mis sentimientos hacia esta bellísima canción sobre este gran poema. La verdad es que me ha transmitido mucha alegría, no sólo la letra, también la canción y la voz de esta gran cantante. Me he emocionado, no cabe duda.

Bibliografía, webgrafía

  • Castro, Rosalía: Antología poética. Edición bilingüe. Ed.: Mercedes Castro. Madrid, Edaf, 2004.
  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
  • El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
  • El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
  • Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.

Trabajos de los alumnos

Mujeres escritoras

Poesía

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (abril 2019): Andrei Sava.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.