Diferencia entre revisiones de «Algunas calas en la novela de la España democrática»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Bibliografía y webgrafía)
Línea 1: Línea 1:
 
  '''NOTA''': Esta pregunta irá siempre en el '''examen EvAU''' con la relativa al '''cuento actual''' ("'''Cuento y microrrelato'''
 
  '''NOTA''': Esta pregunta irá siempre en el '''examen EvAU''' con la relativa al '''cuento actual''' ("'''Cuento y microrrelato'''
 
  '''en la España democrática: un panorama'''") para que el alumno elija '''una''' de las dos.
 
  '''en la España democrática: un panorama'''") para que el alumno elija '''una''' de las dos.
 +
 +
=La novela en las últimas décadas=
 +
 +
Aunque no faltan ejemplos de novela experimental hasta 1980, en 1975, sin embargo, puede darse por terminado el periodo de mayor vigor del '''experimentalismo''' que había llevado a cabo una profunda '''renovación de la narrativa española'''. Escritores como '''Eduardo Mendoza''' o '''Manuel Vázquez Montalbán''', volvieron a una novela más tradicional, con '''experimentalismos más moderados''', que muestran una total asimilación de las nuevas técnicas, que suponen menor exigencia al lector. '''No renuncian al experimentalismo''', ni tampoco a las técnicas renovadoras; apoyándose en historias de intriga policíaca o similares, pondrán en tela de juicio a la sociedad y sus hábitos. Los novelistas, en este nuevo rumbo, rescataron lo aprovechable de la novela clásica con el fin de recuperar, así, lectores desorientados por las últimas manifestaciones experimentales.
 +
La obra más destacada que abre el periodo literario democrático en España es '''''Tiempo de silencio''''', de '''Luis Martín-Santos''' publicada en ''1962'''.
 +
 +
==Características==
 +
 +
* '''Variedad temática y estilística''': obras más intimistas y/o realistas propias de las novelas de los años cincuenta aunque aportando a los relatos fantasía y subjetividad.
 +
* '''Simplificación de las estructuras narrativas''': se eliminan aspectos complejos como saltos temporales o diversos puntos de vista.
 +
* '''Recuperación del argumento''': se recuperan personajes y tramas.
 +
* '''Uso de las personas narrativas tradicionales'''.
 +
* '''Resurgimiento de las novelas de género y fusión de géneros'''.
 +
* '''Abandono de la intencionalidad ideológica y el compromiso social'''.
 +
  
  

Revisión de 11:48 24 mar 2018

NOTA: Esta pregunta irá siempre en el examen EvAU con la relativa al cuento actual ("Cuento y microrrelato
en la España democrática: un panorama") para que el alumno elija una de las dos.

La novela en las últimas décadas

Aunque no faltan ejemplos de novela experimental hasta 1980, en 1975, sin embargo, puede darse por terminado el periodo de mayor vigor del experimentalismo que había llevado a cabo una profunda renovación de la narrativa española. Escritores como Eduardo Mendoza o Manuel Vázquez Montalbán, volvieron a una novela más tradicional, con experimentalismos más moderados, que muestran una total asimilación de las nuevas técnicas, que suponen menor exigencia al lector. No renuncian al experimentalismo, ni tampoco a las técnicas renovadoras; apoyándose en historias de intriga policíaca o similares, pondrán en tela de juicio a la sociedad y sus hábitos. Los novelistas, en este nuevo rumbo, rescataron lo aprovechable de la novela clásica con el fin de recuperar, así, lectores desorientados por las últimas manifestaciones experimentales. La obra más destacada que abre el periodo literario democrático en España es Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos' publicada en 1962.

Características

  • Variedad temática y estilística: obras más intimistas y/o realistas propias de las novelas de los años cincuenta aunque aportando a los relatos fantasía y subjetividad.
  • Simplificación de las estructuras narrativas: se eliminan aspectos complejos como saltos temporales o diversos puntos de vista.
  • Recuperación del argumento: se recuperan personajes y tramas.
  • Uso de las personas narrativas tradicionales.
  • Resurgimiento de las novelas de género y fusión de géneros.
  • Abandono de la intencionalidad ideológica y el compromiso social.



Bibliografía y webgrafía

Trabajos de los alumnos

- Últimos narradores

- Últimas narradoras españolas

- Narradoras aragonesas

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo 2018):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.