Diferencia entre revisiones de «Exponga sus conocimientos sobre el teatro político de Bertolt Brecht (1898-1956) y Erwin Piscator (1893-1966)»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Obras:)
(Bertolt Brecht y el teatro de compromiso)
 
(No se muestran 43 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 5: Línea 5:
 
Por supuesto que sería muy positivo situar a '''Brecht''' en el contexto contemporáneo en relación con otros autores coetáneos igualmente renovadores de la escena, pero esto no es esencial.
 
Por supuesto que sería muy positivo situar a '''Brecht''' en el contexto contemporáneo en relación con otros autores coetáneos igualmente renovadores de la escena, pero esto no es esencial.
  
==Bertolt Brecht (1898-1956). Su vida ==
+
==El teatro político de Piscator y Brecht ==
  
[[Archivo:Bertolt-Brecht.jpg|300px|thumb|dcha|'''Bertolt Brecht''']]
+
[[Archivo:Jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjiiiii.jpg |200px|thumb|dcha|'''Erwin Piscator''']]
 +
 
 +
Agotadas las fórmulas renovadoras de movimientos anteriores de principios del siglo XX, como el '''teatro expresionista''' alemán, el nuevo teatro se llena de tintes claramente '''políticos''', de '''carácter testimonial''', de inclinaciones '''marxistas'''. Por encima de la '''función estética''', se coloca la '''denuncia social'''. La '''lucha de clases''' se coloca en el centro de la obra teatral.
 +
 
 +
==Erwin Piscator (1893-1966) y el teatro didáctico==
 +
 
 +
===Vida y trayectoria===
 +
 
 +
'''Erwin Friedrich Maximilian Piscator''', más conocido como '''Erwin Piscator''', fue un '''director''' y '''productor teatral''' alemán nacido en  '''Greifenstein''', el 17 de diciembre de 1893, quien, junto a '''Bertolt Brecht''', fue uno de los máximos exponentes del '''teatro épico'''.
 +
 
 +
Nacido en una '''familia de clase media''', e hijo de '''Johnannes Piscator''', un teólogo protestante, en '''1913''' comenzó sus estudios de '''Historia del teatro''' en la '''Universidad de Múnich''', a la vez que inició su carrera como '''actor'''.
 +
 
 +
Durante la '''I Guerra Mundial''', '''Piscator''' fue '''reclutado''' por el ejército alemán, viéndose obligado a servir, desde la primavera de 1915, en la '''unidad de infantería'''. Durante el verano de 1917, y tras haber sido hospitalizado, fue asignado a una unidad teatral militar. En noviembre de 1918, tras la firma del armisticio, '''Piscator''' dio un '''discurso''' en la '''primera reunión de un sóviet revolucionario'''.
 +
 
 +
[[Archivo: ImagesCAIB39CR.jpg|200px|thumb|dcha|'''Escenario''']]
 +
 
 +
En 1919, junto a '''Hans José Rehfisch''', creó el '''Teatro Proletario''', un '''grupo teatral de agitación''', fundado con una '''intención''' claramente  '''política''' y '''propagandística''' que, entre 1922 y 1923, produjo obras de '''Máximo Gorki, Romain Polland''' y '''León Tolstoi'''.
 +
 
 +
Posteriormente, y ya como director general de su propio teatro, '''Piscator''' comenzó a producir '''obras''' con '''contenido político''' y '''social''', con el '''objetivo''' de '''influenciar''' a los votantes y ayudar a '''clasificar''' las '''políticas de izquierdas'''. Para esto, empleó '''recursos''' como '''escenarios giratorios''', '''películas''' o '''artefactos mecánicos''', con la intención de '''asombrar''' y '''agradar''' a la audiencia.
 +
 
 +
[[Archivo:Piscator-02.png|350px|thumb|dcha|'''Puesta en escena de sus obras''']]
 +
 
 +
En 1926, produjo una adaptación de la obra '''''Die Räuber''''', de '''F. Schiller''', la cual causó '''gran controversia''', debido a algunos '''cambios''' que '''Piscator''' introdujo respecto a la original.
 +
 
 +
En 1927, fundó la '''agrupación Piscator-Bühne'''.
 +
 
 +
En 1928, produjo, en colaboración con '''Bertolt Brecht''', una adaptación de la novela '''''El buen soldado'''''.
 +
 
 +
Tras el '''ascenso''' de '''Hitler''' al poder alemán, y tras haber cumplido su compromiso con la '''Revolución rusa''', '''Piscator''' decidió permanecer en la '''Unión Soviética''' como '''refugiado político''' alemán.
 +
 
 +
Cuando en 1939 '''Piscator''' y su esposa emigraron a '''Estados Unidos''', este fue invitado por '''Alvin Saunders Johnson''', el presidente de '''La Nueva Escuela''' de '''Nueva York''', para que fundara un '''taller teatral'''. Entre los '''estudiantes''' de '''Piscator''' en este taller estaban '''Marlon Brando''', '''Tony Curtis''', '''Judith Malina, Walter Matthau, Harry Belafonte, Elaine Stritch''' y '''Tennessee Williams''', lo que garantizó la difusión y permanencia de sus ideas en '''América'''.
 +
 
 +
'''Piscator''' regresó a '''Alemania''' en 1951, donde vivió hasta que falleció el 30 de marzo de 1966, en la ciudad de '''Stanberg'''.
 +
 
 +
Cabe recalcar el '''legado''' que '''Piscator''' nos ha dejado. El '''historiador teatral''' '''Günteher Rühle''' se refiere a él como '''<<el avance más prominente hecho por el teatro alemán>>''', un '''modelo teatral'''  de carácter '''intervencionista''' que siguió siendo popular en '''Alemania Occidental''' incluso después de su muerte. Lo que '''Piscator''' defendía era un '''teatro didáctico''', con una finalidad última de '''adoctrinamiento''' de las '''masas''', que para él son el verdadero '''héroe''' moderno. El teatro de '''Piscator''' deja de representarse tan solo en los '''edificios tradicionales''' y se pondrá en escena en '''fábricas''' y '''talleres''' para estar más cerca del '''proletariado'''. '''Piscator''' puso de moda las llamadas "'''actualidades'''", una especie de noticieros escénicos donde se comentaban y criticaban las noticias y personajes de la actualidad.
 +
 
 +
===Obras principales de Erwin Piscator===
 +
 
 +
[[Archivo:Libro.jpg |200px|thumb|dcha|'''Cubierta de ''Teatro, Política, Sociedad'' de Piscator''']]
 +
 
 +
En 1929, '''Piscator''' publicó '''''El teatro político''''', un '''libro teórico''' que pretendía dar una explicación definitiva del '''teatro épico''', el cual aún sufría '''gran rechazo''' y era '''mal entendido''' por una gran mayoría.
 +
 
 +
Otra de sus obras más populares es '''''Teatro, política, sociedad''''', una obra que recoge una '''amplia antología''' de textos suyos, escritos a lo largo de su vida, desde los esbozos para un '''teatro del proletariado''', en los inicios de los años veinte, hasta los desarrollos dramatúrgicos del '''teatro documento''', en los años sesenta.
 +
 
 +
En cuanto a '''teatro''' se refiere, su montaje más conocido es la '''adaptación''' de la novela '''''Guerra y paz''''', que fue presentada en dieciséis países desde 1955, incluyendo tres producciones en '''Nueva York'''.
 +
 
 +
== Bertolt Brecht (1898-1956) y el teatro épico ==
 +
 
 +
[[Archivo:Bertolt-Brecht.jpg|200px|thumb|dcha|'''Bertolt Brecht''']]
 +
 
 +
===Su vida ===
  
 
'''Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brecht'''  fue un  '''poeta''' y '''dramaturgo''' alemán nacido el 10 de febrero de 1898 en la ciudad de '''Augsburgo''', en el seno de una familia burguesa.  Su '''padre''', católico, era un acomodado '''gerente''' de una pequeña '''fábrica de papel''', y su '''madre''', protestante, era '''hija de un funcionario'''.
 
'''Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brecht'''  fue un  '''poeta''' y '''dramaturgo''' alemán nacido el 10 de febrero de 1898 en la ciudad de '''Augsburgo''', en el seno de una familia burguesa.  Su '''padre''', católico, era un acomodado '''gerente''' de una pequeña '''fábrica de papel''', y su '''madre''', protestante, era '''hija de un funcionario'''.
Línea 15: Línea 65:
 
'''Brecht'''  se sentía '''atraído''', desde su juventud, por lo '''distinto''', lo '''extravagante''', y se empeñaba en vivir al margen de las normas de su tiempo, de su recato y su sentido de disciplina.
 
'''Brecht'''  se sentía '''atraído''', desde su juventud, por lo '''distinto''', lo '''extravagante''', y se empeñaba en vivir al margen de las normas de su tiempo, de su recato y su sentido de disciplina.
  
En la escuela destacó por su '''precocidad intelectual''' y terminó el bachillerato especial (''Notabitur''), al verse involucrado en un '''escándalo''', por lo cual fue castigado con la '''expulsión''' de la escuela. Sólo la intervención de su padre y el profesor de religión le evitaron el cumplimiento del castigo.
+
En la escuela destacó por su '''precocidad intelectual''' y terminó el bachillerato especial ('''''Notabitur'''''), al verse involucrado en un '''escándalo''', por lo cual fue castigado con la '''expulsión''' de la escuela. Sólo la intervención de su padre y el profesor de religión le evitaron el cumplimiento del castigo.
  
 
En '''1917''', inició la carrera de '''medicina''' en la '''Universidad de Múnich''' , pero tuvo que interrumpir los estudios para hacer el servicio militar como '''médico en un hospital militar''' en '''Augsburgo''', en el marco de la '''Primera Guerra Mundial'''.
 
En '''1917''', inició la carrera de '''medicina''' en la '''Universidad de Múnich''' , pero tuvo que interrumpir los estudios para hacer el servicio militar como '''médico en un hospital militar''' en '''Augsburgo''', en el marco de la '''Primera Guerra Mundial'''.
Línea 23: Línea 73:
 
Entre '''1918''' y '''1920''', escribió una pieza sobre la revolución alemana, liderada por los '''espartaquistas''', con el título '''''Tambores en la noche'''''. A partir de entonces, su carrera se desarrolló en '''Berlín''' y '''Munich''', donde logró hacerse con un sitio en el mundo del '''teatro alemán'''.
 
Entre '''1918''' y '''1920''', escribió una pieza sobre la revolución alemana, liderada por los '''espartaquistas''', con el título '''''Tambores en la noche'''''. A partir de entonces, su carrera se desarrolló en '''Berlín''' y '''Munich''', donde logró hacerse con un sitio en el mundo del '''teatro alemán'''.
  
===Matrimonios===
+
* '''Matrimonios'''
  
 
En '''1922''' , '''Brecht''' se casó con la actriz de teatro y cantante de ópera '''Marianne Zoff''', con quien tuvo '''dos hijos''': '''Hanne''', nacida tras un año de matrimonio, y '''Stefan''', nacido en 1924.
 
En '''1922''' , '''Brecht''' se casó con la actriz de teatro y cantante de ópera '''Marianne Zoff''', con quien tuvo '''dos hijos''': '''Hanne''', nacida tras un año de matrimonio, y '''Stefan''', nacido en 1924.
  
Tres años después del nacimiento de su segundo hijo, el matrimonio se divorció. Este mismo año se casó con '''Helene Weigel''', a quién conoció poco después del nacimiento de su primera hija,  matrimonio del cual tendría una hija, llamada '''Bárbara'''.
+
Tres años después del nacimiento de su segundo hijo, el matrimonio se divorció. Este mismo año se casó con '''Helene Weigel''', a quien conoció poco después del nacimiento de su primera hija,  matrimonio del cual tendría una hija, llamada '''Bárbara'''.
  
 
[[Archivo:Bundesarchiv_Bild_183-24300-0049,_Bertolt_Brecht_und_Helene_Weigel_am_1._Mai.jpg|200px|thumb|dcha|'''Bertolt Brecht y Helene Weigel en 1954 en Berlin Este''']]
 
[[Archivo:Bundesarchiv_Bild_183-24300-0049,_Bertolt_Brecht_und_Helene_Weigel_am_1._Mai.jpg|200px|thumb|dcha|'''Bertolt Brecht y Helene Weigel en 1954 en Berlin Este''']]
  
===Comunismo===
+
* '''Comunismo'''
  
 
En la segunda mitad de la década de los años 1920, '''Brecht''' se había transformado en un '''comunista''' convencido, que también buscaba objetivos políticos con sus obras, como por ejemplo con '''''Mann ist Mann''''' ('''1926'''). Sin embargo, nunca se hizo miembro de '''Partido Comunista de Alemania (KPD)'''. El concepto de '''marxismo''' que defendía '''Brecht''' estuvo '''influenciado''' tanto por '''marxistas no dogmáticos y sin partido''', como '''Karl Korsch''', '''Fritz Sternberg''' y '''Ernst Bloch''', como también por la '''línea oficial del KPD'''.
 
En la segunda mitad de la década de los años 1920, '''Brecht''' se había transformado en un '''comunista''' convencido, que también buscaba objetivos políticos con sus obras, como por ejemplo con '''''Mann ist Mann''''' ('''1926'''). Sin embargo, nunca se hizo miembro de '''Partido Comunista de Alemania (KPD)'''. El concepto de '''marxismo''' que defendía '''Brecht''' estuvo '''influenciado''' tanto por '''marxistas no dogmáticos y sin partido''', como '''Karl Korsch''', '''Fritz Sternberg''' y '''Ernst Bloch''', como también por la '''línea oficial del KPD'''.
Línea 37: Línea 87:
 
La '''creación''' de su concepción del '''teatro épico''' transcurrió de manera '''paralela''' al '''desarrollo de su pensamiento político''' a partir de 1926.
 
La '''creación''' de su concepción del '''teatro épico''' transcurrió de manera '''paralela''' al '''desarrollo de su pensamiento político''' a partir de 1926.
  
===Perseguido por Hitler y exilio a los países nórdicos===
+
* '''Persecución de Hitler y exilio en los países nórdicos'''
  
 
Hasta '''1933''', '''Brecht''' trabajó en '''Berlín''' como '''autor y director de teatro''', año en el que '''Hitler''' se hace con el poder.
 
Hasta '''1933''', '''Brecht''' trabajó en '''Berlín''' como '''autor y director de teatro''', año en el que '''Hitler''' se hace con el poder.
Línea 53: Línea 103:
 
Tras '''15 años de exilio''', volvió a '''Alemania''' en 1948, instalándose en el '''Berlín oriental''', donde finalmente '''falleció''' el 14 de agosto de '''1954''', a causa de una trombosis coronaria.
 
Tras '''15 años de exilio''', volvió a '''Alemania''' en 1948, instalándose en el '''Berlín oriental''', donde finalmente '''falleció''' el 14 de agosto de '''1954''', a causa de una trombosis coronaria.
  
==Bertolt Brecht y el teatro de compromiso. Obras principales==
+
=== Bertolt Brecht y el teatro de compromiso ===
  
 
'''Brecht''' fue el '''creador''' de una de las propuestas dramáticas más innovadoras del '''siglo XX''': el '''teatro épico'''. Fue un '''poeta''' y '''dramaturgo''' alemán comprometido con la sociedad de su tiempo, y de la que ofrece una '''visión crítica'''. Defiende un '''teatro vanguardista''', alternativo al '''teatro burgués''', político y didáctico a la vez. También fue un gran '''renovador de la escena''', decía que no buscaba la identificación sentimental del espectador con la acción representada, porque eso impedía razonar al público; lo que él pretendía era el efecto contrario, el '''distanciamiento''': si el espectador se aleja de lo representado, puede ver la acción críticamente. El teatro se convierte así en '''agitación''', '''teatro revolucionario''', politizado.
 
'''Brecht''' fue el '''creador''' de una de las propuestas dramáticas más innovadoras del '''siglo XX''': el '''teatro épico'''. Fue un '''poeta''' y '''dramaturgo''' alemán comprometido con la sociedad de su tiempo, y de la que ofrece una '''visión crítica'''. Defiende un '''teatro vanguardista''', alternativo al '''teatro burgués''', político y didáctico a la vez. También fue un gran '''renovador de la escena''', decía que no buscaba la identificación sentimental del espectador con la acción representada, porque eso impedía razonar al público; lo que él pretendía era el efecto contrario, el '''distanciamiento''': si el espectador se aleja de lo representado, puede ver la acción críticamente. El teatro se convierte así en '''agitación''', '''teatro revolucionario''', politizado.
Línea 67: Línea 117:
 
El '''teatro''' de '''Brecht''' es '''antirrealista''', por el modo de representar, por el texto, por la escenografía... Usa máscaras, técnicas cinematográficas, muestra al público la tramoya... Para '''Brecht''', lo más importante es el '''significado''', el sentido, la agitación de las conciencias, pero sin olvidar la calidad estética. Su '''camino escenográfico''' fue tremendamente '''innovador''', poco convencional. '''Brecht''' '''denuncia''' la violencia, la explotación, la guerra, la represión... Prefiere a las '''personas de carne y hueso''', con sus contradicciones, mostrando su lado más humano y débil, antes que a los héroes.
 
El '''teatro''' de '''Brecht''' es '''antirrealista''', por el modo de representar, por el texto, por la escenografía... Usa máscaras, técnicas cinematográficas, muestra al público la tramoya... Para '''Brecht''', lo más importante es el '''significado''', el sentido, la agitación de las conciencias, pero sin olvidar la calidad estética. Su '''camino escenográfico''' fue tremendamente '''innovador''', poco convencional. '''Brecht''' '''denuncia''' la violencia, la explotación, la guerra, la represión... Prefiere a las '''personas de carne y hueso''', con sus contradicciones, mostrando su lado más humano y débil, antes que a los héroes.
  
El teatro épico de '''Brecht''' pertenece a la '''corriente''' que podríamos llamar '''teatro social''', de compromiso y denuncia social.
+
El '''teatro épico''' de '''Brecht''' pertenece a la '''corriente''' que podríamos llamar '''teatro social''', de '''compromiso''' y '''denuncia'''. Su motor es el llamado concepto de "'''extrañamiento'''" o "'''distanciamiento'''" (''Verfremdung'', en alemán). Este efecto impide la identificación del espectador con lo que está viendo en escena, que reconoce lo que se le muestra como algo ajeno o distante, como sucede en las narraciones épicas. En su obra cumbre '''''Madre Coraje''''' se aprecia con claridad esta propuesta.
  
===Diferencias entre el teatro tradicional y el teatro épico===
+
'''Brecht''' fue un gran crítico de la '''sociedad burguesa'''. Su teatro pone en el centro las cuestiones sociales y humanas: la '''guerra''', la '''miseria''', el '''poder''', el '''dinero'''...
  
[[Archivo:Fotothek_df_Pk_89.jpg|400px|thumb|dcha|'''Helene Weigel como ''Anna Fierling'' (''Madre Coraje'') en 1967''']]
+
* '''DIFERENCIAS ENTRE EL TEATRO TRADICIONAL Y EL TEATRO ÉPICO'''
  
'''TEATRO TRADICIONAL'''
+
[[Archivo:Fotothek_df_Pk_89.jpg|200px|thumb|dcha|'''Helene Weigel como Anna Fierling (''Madre Coraje'') en 1967''']]
 +
 
 +
'''Teatro tradicional'''
 
                                                                        
 
                                                                        
 
* Se actúa.
 
* Se actúa.
* Ofrece vivencias.
+
* El teatro tradicional ofrece vivencias.
 
* Introduce al espectador en la acción.
 
* Introduce al espectador en la acción.
 
* El espectador simpatiza.
 
* El espectador simpatiza.
Línea 84: Línea 136:
 
* Tensión creciente.
 
* Tensión creciente.
 
* Expresa sentimientos.
 
* Expresa sentimientos.
 +
* Escenografía realista.
 +
* Rechaza la mezcla de géneros
  
'''TEATRO ÉPICO'''
+
'''Teatro épico'''
  
 
* Se narra.
 
* Se narra.
* Ofrece imágenes del mundo.
+
* El teatro épico ofrece imágenes del mundo.  
 
* Sitúa al espectador frente a la acción.
 
* Sitúa al espectador frente a la acción.
* El espectador observa y estudia.
+
* El espectador observa y estudia desde la distancia (efecto de extrañamiento).
* Se le obliga a tomar decisiones.
+
* Se le obliga a tomar decisiones, a tomar conciencia.
 
* La persona es objeto de investigación.
 
* La persona es objeto de investigación.
* La persona es mutable.
+
* La persona es mutable.  
 
* Cada escena tiene unidad y sentido.
 
* Cada escena tiene unidad y sentido.
* Tensión oscilante.
+
* Tensión oscilante, no hay solo un ''in crescendo'' dramático que conduce al desenlace.
* Contiene ideas.
+
* Contiene ideas. Se introducen canciones, carteles, etc., para emitir mensajes adoctrinadores.
 +
* Escenografía antirrealista. Se exacerba la teatralidad de los personajes (uso de máscaras, maquillajes, gestos desproporcionados...)
 +
* Hay mezcla de géneros, como en la ópera.
  
===Obras===
+
=== Obras principales de Bertolt Brecht ===
  
==== TEATRO: OBRAS Y LIBRETOS OPERÍSTICOS ====
+
'''TEATRO: obras y libretos operísticos''' 
  
[[Archivo:Brecht_1922_Trommeln_in_der_Nacht.jpg|300px|thumb|dcha|'''Libro ''Tormenta en la noche''''']]
+
[[Archivo:Brecht_1922_Trommeln_in_der_Nacht.jpg|200px|thumb|dcha|'''Libro ''Tormenta en la noche''''']]
  
 
* '''''Madre Coraje y sus hijos.''''' (''Mutter Courage und ihre Kinder'').
 
* '''''Madre Coraje y sus hijos.''''' (''Mutter Courage und ihre Kinder'').
Línea 109: Línea 165:
 
* '''''El círculo de tiza caucasiano.''''' (''Der kaukasische Kreidekreis'').
 
* '''''El círculo de tiza caucasiano.''''' (''Der kaukasische Kreidekreis'').
 
* '''''Tambores en la noche'''''.
 
* '''''Tambores en la noche'''''.
 +
* '''''Terror y miseria del Tercer Reich''''' (''Furcht und Elend des Dritten Reiches'').
 +
* '''''Leben des Galilei'''''.
 +
* '''''El resistible ascenso de Arturo VI''''' (''Der aufhaltsame Aufstieg des Arturo VI'').
 
* '''''Das Badener Lehrstück vom Einverständnis''''' (libreto de ópera).
 
* '''''Das Badener Lehrstück vom Einverständnis''''' (libreto de ópera).
 
* '''''Der Jasager. Der Neinsager''''' (libreto de ópera).
 
* '''''Der Jasager. Der Neinsager''''' (libreto de ópera).
 
* '''''Die Horatier und die Kuriatier''''' (libreto de ópera).
 
* '''''Die Horatier und die Kuriatier''''' (libreto de ópera).
* '''''Terror y miseria del Tercer Reich''''' (''Furcht und Elend des Dritten Reiches'').
 
* '''''Leben des Galilei'''''.
 
* '''''El resistible ascenso de Arturo VI''''' (''Der aufhaltsame Aufstieg des Arturo VI'').
 
  
==== TEATRO: PIEZAS EN UN ACTO ====
+
'''TEATRO: piezas en un acto'''
  
 
* '''''La boda de los pequeños burgueses.''''' (''Die Kleinbürgerhochzeit'').
 
* '''''La boda de los pequeños burgueses.''''' (''Die Kleinbürgerhochzeit'').
* '''''Die Bibel''''': obra dramática en un acto (publicada el año 1914 en un periódico estudiantil de Augsburg bajo el nombre de Bertold Eugen)
+
* '''''Die Bibel''''', obra dramática en un acto (publicada el año 1914 en un periódico estudiantil de '''Augsburg''', bajo el nombre de '''Bertold Eugen''')
 
* '''''Die Gewehre der Frau Carrar'''''.
 
* '''''Die Gewehre der Frau Carrar'''''.
 
* '''''Der Bettler oder Der tote Hund'''''.
 
* '''''Der Bettler oder Der tote Hund'''''.
* '''''Prärie''''' (libreto de ópera).
 
 
* '''''Er treibt einen Teufel aus'''''
 
* '''''Er treibt einen Teufel aus'''''
 
* '''''Lux in Tenebris'''''.
 
* '''''Lux in Tenebris'''''.
Línea 128: Línea 183:
 
* '''''Dansen'''''.
 
* '''''Dansen'''''.
 
* '''''Was kostet das Eisen?'''''
 
* '''''Was kostet das Eisen?'''''
 +
* '''''Prärie''''' (libreto de ópera).
 
* '''''Die sieben Todsünden''''', también '''''Die sieben Todsünden der Kleinbürger''''' (libreto de ballet).
 
* '''''Die sieben Todsünden''''', también '''''Die sieben Todsünden der Kleinbürger''''' (libreto de ballet).
  
====POESÍA====
+
'''POESÍA: libros'''
 
+
'''LIBROS'''
+
  
* ''Lieder zur Klampfe von Bert Brecht und seinen Freunden'' (1918).
+
* '''''Lieder zur Klampfe von Bert Brecht und seinen Freunden''''' (1918).
* ''Die Augsburger Sonette'' (1925–1927).
+
* '''''Die Augsburger Sonette''''' (1925–1927).
* ''Hollywoodelegien'' (1942).
+
* '''''Hollywoodelegien''''' (1942).
* ''Gedichte im Exil'' ([1944]).Kinderlieder (1950).
+
* '''''Gedichte im Exil''''' ([1944]).
* ''Kinderlieder'' (1950).
+
* '''''Kinderlieder''''' (1950).
  
'''POEMAS SUELTOS'''
+
'''POESÍA: Poemas sueltos'''
 
   
 
   
 
  1. '''''Canción de una amada'''''
 
  1. '''''Canción de una amada'''''
Línea 187: Línea 241:
 
  salvo la tuya.
 
  salvo la tuya.
  
====PROSA====
+
* '''PROSA'''
  
* ''Bargan läßt es sein''.
+
* '''''Bargan läßt es sein'''''.
* ''Geschichten vom Herrn Keuner''.
+
* '''''Geschichten vom Herrn Keuner'''''.
* ''Dreigroschenroman''.
+
* '''''Dreigroschenroman'''''.
* ''Der Augsburger Kreidekreis''.
+
* '''''Der Augsburger Kreidekreis'''''.
* ''Flüchtlingsgespräche''.
+
* '''''Flüchtlingsgespräche'''''.
* ''Kalendergeschichten''.
+
* '''''Kalendergeschichten'''''.
* ''Die unwürdige Greisin''.
+
* '''''Die unwürdige Greisin'''''.
* ''Die Geschäfte des Herrn Julius Caesar''.
+
* '''''Die Geschäfte des Herrn Julius Caesar'''''.
 
+
==El teatro político de Erwin Piscator (1893-1966). Vida y obra==
+
 
+
 
+
===Vida y trayectoria:===
+
 
+
'''Erwin Friedrich Maximilian Piscator''', más conocido comúnmente como '''Erwin Piscator''', fue un '''director''' y '''productor teatral''' alemán nacido en  Greifenstein, el 17 de diciembre de 1893 quien, junto a '''Bertolt Brecht''', fue uno de los máximos exponentes del '''teatro épico'''.
+
 
+
Nacido en una '''familia de clase media''', e hijo de Johnannes Piscator, un teólogo protestante, en '''1913''' comenzó sus estudios de '''Historia del teatro''' en la '''Universidad de Múnich''', a la vez que inició su carrera como '''actor'''.
+
 
+
Durante la '''I Guerra Mundial''', '''Piscator''' fue '''reclutado''' por el ejército alemán, viéndose obligado a servir, desde la primavera de 1915, en la '''unidad de infantería'''. Durante el verano de 1917, y tras haber sido hospitalizado, fue asignado a una unidad teatral militar. En noviembre de 1918, tras la firma del armisticio, '''Piscator''' dio un '''discurso''' en la '''primera reunión de un sóviet revolucionario'''.  
+
 
+
En 1919, junto a '''Hans José Rehfisch''', creó el '''Teatro Proletario''', un '''grupo teatral de agitación''', fundado con una '''intención''' claramente  '''política''' y '''propagandística''' que, entre 1922 y 1923 produjo obras de '''Máximo Gorki, Romain Polland''' y '''León Tolstoi'''. Posteriormente, y ya como director general de su propio teatro, Piscator comenzó a producir '''obras''' con '''contenido político''' y '''social''', con el '''objetivo''' de '''influenciar''' a los votantes y ayudar a '''clasificar''' las '''políticas de izquierdas'''.
+
Para esto empleó '''recursos''' como '''escenarios giratorios''', '''películas''' o '''artefactos mecánicos''', con la intención de '''asombrar''' y '''agradar''' a la audiencia.
+
 
+
En 1926 produjo una adaptación de la obra '''''Die Räuber''''', de '''F. Schiller''', la cual causó '''gran controversia''' debido a algunos '''cambios''' que '''Piscator''' introdujo respecto a la original.
+
 
+
En 1927 fundó la '''agrupación Piscator-Bühne''', y en 1928 produjo, en colaboración con '''Bertolt Brech'''t, una adaptación de la novela '''''El buen soldado'''''.
+
 
+
Tras el '''ascenso''' de '''Hitler''' al poder alemán, y tras haber cumplido su compromiso con la '''Revolución rusa''', '''Piscator''' decidió permanecer en la '''Unión Soviética''' como '''refugiado político''' alemán.
+
 
+
Cuando en 1939 '''Piscator''' y su esposa emigraron a '''Estados Unidos''', este fue invitado por '''Alvin Saunders Johnson''', el presidente de '''La Nueva Escuela''' de Nueva York, para que fundara un '''taller teatral'''. Entre los '''estudiantes''' de '''Piscator''' en este taller estaban '''Marlon Brando''', '''Tony Curtis''', Judith Malina, Walter Matthau, Harry Belafonte, Elaine Stritch y '''Tennessee Williams'''.
+
 
+
'''Piscator''' '''regresó''' a '''Alemania''' en 1951, donde vivió hasta que '''falleció''' el 30 de marzo de 1966 en la ciudad de '''Stanberg'''.
+
 
+
===El teatro político:===
+
 
+
 
+
 
+
===Obras:===
+
 
+
En 1929, '''Piscator''' publicó '''''El Teatro Político''''', un '''libro teórico''' que pretendía dar una explicación definitiva del '''teatro épico''', el cual aún sufría '''gran rechazo''' y era '''malentendido''' por una gran mayoría.
+
 
+
Otra de sus obras más populares es '''''Teatro, política, sociedad''''', una obra que recoge una '''amplia antología''' de textos de '''Erwin Piscator''' escritos a los largo de su vida, desde los esbozos para un teatro del proletariado, en los inicios de los años veinte, hasta los desarrollos dramatúrgicos del teatro documento, en los años sesenta.
+
 
+
En cuanto a '''teatro''' se refiere, su '''adaptación''' de la novela '''''Guerra y paz''''' ha sido presentada en 16 países desde 1955, incluyendo tres producciones en Nueva York.
+
  
 
==Bibliografía, webgrafía==
 
==Bibliografía, webgrafía==
Línea 263: Línea 281:
 
* '''Revisiones, correcciones''': Letraherido.
 
* '''Revisiones, correcciones''': Letraherido.
  
[[Categoría:PAU]]
 
 
[[Categoría:Literatura universal]]
 
[[Categoría:Literatura universal]]
 +
[[Categoría:PAU]]
 +
[[Categoría:EvAU]]
 +
[[Categoría:Artes escénicas]]

Última revisión de 09:55 13 ago 2019

Criterios de corrección

Se valorará positivamente la correcta inserción espacial y temporal del dramaturgo, y la enumeración de algunas de sus obras más notables, señalando las novedades que aporta al teatro contemporáneo, especialmente su teoría teatral del efecto de distanciamiento.

Por supuesto que sería muy positivo situar a Brecht en el contexto contemporáneo en relación con otros autores coetáneos igualmente renovadores de la escena, pero esto no es esencial.

El teatro político de Piscator y Brecht

Erwin Piscator

Agotadas las fórmulas renovadoras de movimientos anteriores de principios del siglo XX, como el teatro expresionista alemán, el nuevo teatro se llena de tintes claramente políticos, de carácter testimonial, de inclinaciones marxistas. Por encima de la función estética, se coloca la denuncia social. La lucha de clases se coloca en el centro de la obra teatral.

Erwin Piscator (1893-1966) y el teatro didáctico

Vida y trayectoria

Erwin Friedrich Maximilian Piscator, más conocido como Erwin Piscator, fue un director y productor teatral alemán nacido en Greifenstein, el 17 de diciembre de 1893, quien, junto a Bertolt Brecht, fue uno de los máximos exponentes del teatro épico.

Nacido en una familia de clase media, e hijo de Johnannes Piscator, un teólogo protestante, en 1913 comenzó sus estudios de Historia del teatro en la Universidad de Múnich, a la vez que inició su carrera como actor.

Durante la I Guerra Mundial, Piscator fue reclutado por el ejército alemán, viéndose obligado a servir, desde la primavera de 1915, en la unidad de infantería. Durante el verano de 1917, y tras haber sido hospitalizado, fue asignado a una unidad teatral militar. En noviembre de 1918, tras la firma del armisticio, Piscator dio un discurso en la primera reunión de un sóviet revolucionario.

Escenario

En 1919, junto a Hans José Rehfisch, creó el Teatro Proletario, un grupo teatral de agitación, fundado con una intención claramente política y propagandística que, entre 1922 y 1923, produjo obras de Máximo Gorki, Romain Polland y León Tolstoi.

Posteriormente, y ya como director general de su propio teatro, Piscator comenzó a producir obras con contenido político y social, con el objetivo de influenciar a los votantes y ayudar a clasificar las políticas de izquierdas. Para esto, empleó recursos como escenarios giratorios, películas o artefactos mecánicos, con la intención de asombrar y agradar a la audiencia.

Puesta en escena de sus obras

En 1926, produjo una adaptación de la obra Die Räuber, de F. Schiller, la cual causó gran controversia, debido a algunos cambios que Piscator introdujo respecto a la original.

En 1927, fundó la agrupación Piscator-Bühne.

En 1928, produjo, en colaboración con Bertolt Brecht, una adaptación de la novela El buen soldado.

Tras el ascenso de Hitler al poder alemán, y tras haber cumplido su compromiso con la Revolución rusa, Piscator decidió permanecer en la Unión Soviética como refugiado político alemán.

Cuando en 1939 Piscator y su esposa emigraron a Estados Unidos, este fue invitado por Alvin Saunders Johnson, el presidente de La Nueva Escuela de Nueva York, para que fundara un taller teatral. Entre los estudiantes de Piscator en este taller estaban Marlon Brando, Tony Curtis, Judith Malina, Walter Matthau, Harry Belafonte, Elaine Stritch y Tennessee Williams, lo que garantizó la difusión y permanencia de sus ideas en América.

Piscator regresó a Alemania en 1951, donde vivió hasta que falleció el 30 de marzo de 1966, en la ciudad de Stanberg.

Cabe recalcar el legado que Piscator nos ha dejado. El historiador teatral Günteher Rühle se refiere a él como <<el avance más prominente hecho por el teatro alemán>>, un modelo teatral de carácter intervencionista que siguió siendo popular en Alemania Occidental incluso después de su muerte. Lo que Piscator defendía era un teatro didáctico, con una finalidad última de adoctrinamiento de las masas, que para él son el verdadero héroe moderno. El teatro de Piscator deja de representarse tan solo en los edificios tradicionales y se pondrá en escena en fábricas y talleres para estar más cerca del proletariado. Piscator puso de moda las llamadas "actualidades", una especie de noticieros escénicos donde se comentaban y criticaban las noticias y personajes de la actualidad.

Obras principales de Erwin Piscator

Cubierta de Teatro, Política, Sociedad de Piscator

En 1929, Piscator publicó El teatro político, un libro teórico que pretendía dar una explicación definitiva del teatro épico, el cual aún sufría gran rechazo y era mal entendido por una gran mayoría.

Otra de sus obras más populares es Teatro, política, sociedad, una obra que recoge una amplia antología de textos suyos, escritos a lo largo de su vida, desde los esbozos para un teatro del proletariado, en los inicios de los años veinte, hasta los desarrollos dramatúrgicos del teatro documento, en los años sesenta.

En cuanto a teatro se refiere, su montaje más conocido es la adaptación de la novela Guerra y paz, que fue presentada en dieciséis países desde 1955, incluyendo tres producciones en Nueva York.

Bertolt Brecht (1898-1956) y el teatro épico

Bertolt Brecht

Su vida

Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brecht fue un poeta y dramaturgo alemán nacido el 10 de febrero de 1898 en la ciudad de Augsburgo, en el seno de una familia burguesa. Su padre, católico, era un acomodado gerente de una pequeña fábrica de papel, y su madre, protestante, era hija de un funcionario.

Está considerado como uno de los autores teatrales más influyentes del siglo XX, y es el padre del teatro épico, también conocido como teatro dialéctico.

Brecht se sentía atraído, desde su juventud, por lo distinto, lo extravagante, y se empeñaba en vivir al margen de las normas de su tiempo, de su recato y su sentido de disciplina.

En la escuela destacó por su precocidad intelectual y terminó el bachillerato especial (Notabitur), al verse involucrado en un escándalo, por lo cual fue castigado con la expulsión de la escuela. Sólo la intervención de su padre y el profesor de religión le evitaron el cumplimiento del castigo.

En 1917, inició la carrera de medicina en la Universidad de Múnich , pero tuvo que interrumpir los estudios para hacer el servicio militar como médico en un hospital militar en Augsburgo, en el marco de la Primera Guerra Mundial.

En 1918, cuando tenía tan apenas 20 años, escribió su primera obra teatral, titulada Baal, donde su protagonista es un poeta y un asesino.

Entre 1918 y 1920, escribió una pieza sobre la revolución alemana, liderada por los espartaquistas, con el título Tambores en la noche. A partir de entonces, su carrera se desarrolló en Berlín y Munich, donde logró hacerse con un sitio en el mundo del teatro alemán.

  • Matrimonios

En 1922 , Brecht se casó con la actriz de teatro y cantante de ópera Marianne Zoff, con quien tuvo dos hijos: Hanne, nacida tras un año de matrimonio, y Stefan, nacido en 1924.

Tres años después del nacimiento de su segundo hijo, el matrimonio se divorció. Este mismo año se casó con Helene Weigel, a quien conoció poco después del nacimiento de su primera hija, matrimonio del cual tendría una hija, llamada Bárbara.

Bertolt Brecht y Helene Weigel en 1954 en Berlin Este
  • Comunismo

En la segunda mitad de la década de los años 1920, Brecht se había transformado en un comunista convencido, que también buscaba objetivos políticos con sus obras, como por ejemplo con Mann ist Mann (1926). Sin embargo, nunca se hizo miembro de Partido Comunista de Alemania (KPD). El concepto de marxismo que defendía Brecht estuvo influenciado tanto por marxistas no dogmáticos y sin partido, como Karl Korsch, Fritz Sternberg y Ernst Bloch, como también por la línea oficial del KPD.

La creación de su concepción del teatro épico transcurrió de manera paralela al desarrollo de su pensamiento político a partir de 1926.

  • Persecución de Hitler y exilio en los países nórdicos

Hasta 1933, Brecht trabajó en Berlín como autor y director de teatro, año en el que Hitler se hace con el poder.

A comienzos de 1933, la representación de la obra La toma de medidas fue interrumpida por la policía y los organizadores fueron acusados de alta traición. El 28 de febrero, Brecht y su familia y amigos abandonan Berlín y huyen, a través de Praga, Viena y Zúrich, a Skovsbostrand, cerca de Svendborg, en Dinamarca, donde el autor pasó cinco años.

En mayo de 1933, hubo quema de libros suyos por parte de los nacionalsocialistas.

El exilio de Brecht fue posiblemente el tiempo más duro de su vida, a pesar de lo cual en este periodo escribe algunas de sus mayores obras y alcanza su plena madurez con sus cuatro grandes dramas, escritos entre 1937 y 1944: La vida de Galileo, Madre Coraje y sus hijos, El alma buena de Szechwan y El círculo de tiza caucasiano.

Encontrándose en una situación económica difícil, tuvo que viajar primero a Dinamarca, luego a Suecia, donde vivió durante un año en una granja cerca de Estocolmo, y finalmente, en abril de 1940, a Helsinki.

En el verano de 1941, viajó en el expreso transiberiano desde Moscú a Vladivostok. Desde el este de la URSS, se trasladó en barco a California, asentándose en Santa Mónica, cerca de Hollywood. Allí intentó escribir para la industria de Hollywood, pero sus guiones no fueron aceptados por las grandes productoras cinematográficas. Brecht volvió a ser perseguido por sus ideas políticas, por lo que huyó hacia Suiza, donde pasó un año y escribió El Señor Puntila y su criado Matti.

Tras 15 años de exilio, volvió a Alemania en 1948, instalándose en el Berlín oriental, donde finalmente falleció el 14 de agosto de 1954, a causa de una trombosis coronaria.

Bertolt Brecht y el teatro de compromiso

Brecht fue el creador de una de las propuestas dramáticas más innovadoras del siglo XX: el teatro épico. Fue un poeta y dramaturgo alemán comprometido con la sociedad de su tiempo, y de la que ofrece una visión crítica. Defiende un teatro vanguardista, alternativo al teatro burgués, político y didáctico a la vez. También fue un gran renovador de la escena, decía que no buscaba la identificación sentimental del espectador con la acción representada, porque eso impedía razonar al público; lo que él pretendía era el efecto contrario, el distanciamiento: si el espectador se aleja de lo representado, puede ver la acción críticamente. El teatro se convierte así en agitación, teatro revolucionario, politizado.

Para lograr estos objetivos con esta nueva forma de teatro, Brecht empleaba la siguiente serie de recursos:

  • Construye sus obras como parábolas, contadas por un narrador que incluso anuncia lo que va a suceder para que el espectador conozca el desenlace y no esté pendiente de la intriga, sino reflexione sobre el significado de lo que ve en las tablas.
  • Mezcla la tragedia y la farsa, lo serio con lo cómico, lo poético con lo burlesco; rompe la tensión con canciones, dirige comentarios al público, pone carteles en la escena...
  • Exagera la teatralidad de los actores, para que se note que esta representando, es decir, fingiendo, no viviendo las situaciones dadas en la obra.

El teatro de Brecht es antirrealista, por el modo de representar, por el texto, por la escenografía... Usa máscaras, técnicas cinematográficas, muestra al público la tramoya... Para Brecht, lo más importante es el significado, el sentido, la agitación de las conciencias, pero sin olvidar la calidad estética. Su camino escenográfico fue tremendamente innovador, poco convencional. Brecht denuncia la violencia, la explotación, la guerra, la represión... Prefiere a las personas de carne y hueso, con sus contradicciones, mostrando su lado más humano y débil, antes que a los héroes.

El teatro épico de Brecht pertenece a la corriente que podríamos llamar teatro social, de compromiso y denuncia. Su motor es el llamado concepto de "extrañamiento" o "distanciamiento" (Verfremdung, en alemán). Este efecto impide la identificación del espectador con lo que está viendo en escena, que reconoce lo que se le muestra como algo ajeno o distante, como sucede en las narraciones épicas. En su obra cumbre Madre Coraje se aprecia con claridad esta propuesta.

Brecht fue un gran crítico de la sociedad burguesa. Su teatro pone en el centro las cuestiones sociales y humanas: la guerra, la miseria, el poder, el dinero...

  • DIFERENCIAS ENTRE EL TEATRO TRADICIONAL Y EL TEATRO ÉPICO
Helene Weigel como Anna Fierling (Madre Coraje) en 1967

Teatro tradicional

  • Se actúa.
  • El teatro tradicional ofrece vivencias.
  • Introduce al espectador en la acción.
  • El espectador simpatiza.
  • La persona es algo conocido.
  • La persona es inmutable.
  • Cada escena va en función de la siguiente.
  • Tensión creciente.
  • Expresa sentimientos.
  • Escenografía realista.
  • Rechaza la mezcla de géneros

Teatro épico

  • Se narra.
  • El teatro épico ofrece imágenes del mundo.
  • Sitúa al espectador frente a la acción.
  • El espectador observa y estudia desde la distancia (efecto de extrañamiento).
  • Se le obliga a tomar decisiones, a tomar conciencia.
  • La persona es objeto de investigación.
  • La persona es mutable.
  • Cada escena tiene unidad y sentido.
  • Tensión oscilante, no hay solo un in crescendo dramático que conduce al desenlace.
  • Contiene ideas. Se introducen canciones, carteles, etc., para emitir mensajes adoctrinadores.
  • Escenografía antirrealista. Se exacerba la teatralidad de los personajes (uso de máscaras, maquillajes, gestos desproporcionados...)
  • Hay mezcla de géneros, como en la ópera.

Obras principales de Bertolt Brecht

TEATRO: obras y libretos operísticos

Libro Tormenta en la noche
  • Madre Coraje y sus hijos. (Mutter Courage und ihre Kinder).
  • El alma buena de Szechwan. (Der gute Mensch von Sezuan).
  • La ópera de los tres centavos. (Die Dreigroschenoper).
  • El círculo de tiza caucasiano. (Der kaukasische Kreidekreis).
  • Tambores en la noche.
  • Terror y miseria del Tercer Reich (Furcht und Elend des Dritten Reiches).
  • Leben des Galilei.
  • El resistible ascenso de Arturo VI (Der aufhaltsame Aufstieg des Arturo VI).
  • Das Badener Lehrstück vom Einverständnis (libreto de ópera).
  • Der Jasager. Der Neinsager (libreto de ópera).
  • Die Horatier und die Kuriatier (libreto de ópera).

TEATRO: piezas en un acto

  • La boda de los pequeños burgueses. (Die Kleinbürgerhochzeit).
  • Die Bibel, obra dramática en un acto (publicada el año 1914 en un periódico estudiantil de Augsburg, bajo el nombre de Bertold Eugen)
  • Die Gewehre der Frau Carrar.
  • Der Bettler oder Der tote Hund.
  • Er treibt einen Teufel aus
  • Lux in Tenebris.
  • Der Fischzug.
  • Dansen.
  • Was kostet das Eisen?
  • Prärie (libreto de ópera).
  • Die sieben Todsünden, también Die sieben Todsünden der Kleinbürger (libreto de ballet).

POESÍA: libros

  • Lieder zur Klampfe von Bert Brecht und seinen Freunden (1918).
  • Die Augsburger Sonette (1925–1927).
  • Hollywoodelegien (1942).
  • Gedichte im Exil ([1944]).
  • Kinderlieder (1950).

POESÍA: Poemas sueltos

1. Canción de una amada
Lo sé, amada: ahora se me cae el pelo por mi vida salvaje,
y me tumbo en las piedras. Me veis beber el aguardiente más
barato, y camino desnudo al viento.

Pero hubo un tiempo, amada, en que fui puro.

Tuve una mujer que era más fuerte que yo, como la hierba
es más fuerte que el toro: se vuelve a erguir.

Ella vio que yo era malo, y me amó.

No preguntó adónde conducía el camino, que era su camino,
y quizás iba hacia abajo. Cuando me dio su cuerpo, dijo:
Esto es todo. Y fue mi cuerpo.

Ahora ya no está en ningún lado, desapareció como una
nube cuando ha llovido, la abandoné y cayó, pues ése era su camino.

Pero de noche, a veces, cuando me veis beber, veo su cara,
pálida en el viento, fuerte y vuelta hacia mí, y me inclino ante
el viento.
2. A los que dudan
Nuestra causa va mal.
La oscuridad aumenta. Las fuerzas disminuyen.
Ahora, después de haber trabajado durante tanto tiempo
nos hallamos en una situación peor que al comienzo.
Sin embargo, el enemigo sigue ahí, más fuerte que nunca.
Sus fuerzas parecen acrecentadas y presenta un aspecto
invencible.
No se puede negar que hemos cometido errores.
Nuestro número se reduce. Nuestras palabras de orden
se encuentran en desorden. El enemigo
distorsiona muchas de nuestras palabras hasta hacerlas
irreconocibles.
Aquello que dijimos, ahora parece falso: ¿Mucho o poco,
con qué contamos ya? ¿Somos lo que ha quedado,
marginados de la corriente de la vida?
¿Marcharemos hacia atrás, sin nadie que nos comprenda
y sin comprender a los demás?
¿No hemos tenido suerte?
Tú preguntas estas cosas. No esperes ninguna respuesta
salvo la tuya.
  • PROSA
  • Bargan läßt es sein.
  • Geschichten vom Herrn Keuner.
  • Dreigroschenroman.
  • Der Augsburger Kreidekreis.
  • Flüchtlingsgespräche.
  • Kalendergeschichten.
  • Die unwürdige Greisin.
  • Die Geschäfte des Herrn Julius Caesar.

Bibliografía, webgrafía

  • CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 12, "El teatro", pp. 220 a 232.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo 2017): María Calavia
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.