Diferencia entre revisiones de «Desarrolle el tema: “La revolución novelística del siglo XX. Técnicas narrativas y nuevos géneros. La literatura y los medios audiovisuales (El cine)”»
(Página creada con «==Criterios de corrección== En la pregunta sobre ''La metamorfosis'' se valorará la apreciación de la paulatina desaparición de la palabra hablada en '''Gregor Samsa''...») |
(→Criterios de corrección) |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
==Criterios de corrección== | ==Criterios de corrección== | ||
| − | + | Para la pregunta “La revolución novelística del siglo XX. Técnicas narrativas y nuevos géneros. La literatura y los medios audiovisuales (El cine)” se valorará positivamente la referencia a los siguientes aspectos: El '''realismo''' y las nuevas formas de novelar, los nuevos géneros (novela de '''aventuras''', de '''ciencia ficción''', '''policíaca'''), los aspectos característicos de la novela tanto en sus contenidos como en sus '''técnicas''' narrativas y en su '''estilo''', la relación entre la novela y otras '''artes''', en particular el '''cine''', pero también la '''música''', la '''pintura''' o la '''arquitectura'''. | |
| − | + | Sería también muy positivo, aunque no esencial, que el alumno citara algunos nombres de '''novelistas relevantes''', o que se extendiera en su consideración de las nuevas formas de novelar, con algunas nociones generales sobre la '''novela vanguardista''' o '''expresionista'''. | |
==La revolución novelística del siglo XX. Técnicas narrativas y nuevos géneros. La literatura y los medios audiovisuales. (El cine)== | ==La revolución novelística del siglo XX. Técnicas narrativas y nuevos géneros. La literatura y los medios audiovisuales. (El cine)== | ||
Revisión de 23:24 5 feb 2015
Contenido
Criterios de corrección
Para la pregunta “La revolución novelística del siglo XX. Técnicas narrativas y nuevos géneros. La literatura y los medios audiovisuales (El cine)” se valorará positivamente la referencia a los siguientes aspectos: El realismo y las nuevas formas de novelar, los nuevos géneros (novela de aventuras, de ciencia ficción, policíaca), los aspectos característicos de la novela tanto en sus contenidos como en sus técnicas narrativas y en su estilo, la relación entre la novela y otras artes, en particular el cine, pero también la música, la pintura o la arquitectura.
Sería también muy positivo, aunque no esencial, que el alumno citara algunos nombres de novelistas relevantes, o que se extendiera en su consideración de las nuevas formas de novelar, con algunas nociones generales sobre la novela vanguardista o expresionista.
La revolución novelística del siglo XX. Técnicas narrativas y nuevos géneros. La literatura y los medios audiovisuales. (El cine)
Bibliografía, webgrafía
- CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 10, "La novela", pp.
- Tema 7.1. Franz Kafka y la renovación de la novela en el siglo XX, web del IES Avempace.
- Enigma Kafka, una aventura foto-gráfica, documento en la web del IES Avempace.
- Kafka. Diapositivas, documento en la web del IES Avempace.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (febrero 2015):
- Revisiones, correcciones: Letraherido.