Diferencia entre revisiones de «Exponga sus conocimientos sobre el teatro político de Bertolt Brecht (1898-1956) y Erwin Piscator (1893-1966)»
(→Bertolt Brecht (1898-1956). Su vida) |
(→=Comunismo) |
||
| Línea 25: | Línea 25: | ||
| − | + | ==Comunismo== | |
En la segunda mitad de la década de los años 1920 '''Brecht''' se había transformado en un comunista convencido, que también buscaba objetivos políticos con sus obras, como por ejemplo con '''''Mann ist Mann''''' ('''1926'''). Sin embargo, nunca se hizo miembro de '''Partido Comunista de Alemania (KPD)'''. El concepto de marxismo que defendía Brecht estuvo '''influenciado''' tanto por '''marxistas no dogmáticos y sin partido''', como '''Karl Korsch''', '''Fritz Sternberg''' y '''Ernst Bloch''', como también por la '''línea oficial del KPD'''. La '''creación''' de su concepción del '''teatro épico''' transcurrió de manera '''paralela''' al '''desarrollo de su pensamiento político''' a partir de 1926. | En la segunda mitad de la década de los años 1920 '''Brecht''' se había transformado en un comunista convencido, que también buscaba objetivos políticos con sus obras, como por ejemplo con '''''Mann ist Mann''''' ('''1926'''). Sin embargo, nunca se hizo miembro de '''Partido Comunista de Alemania (KPD)'''. El concepto de marxismo que defendía Brecht estuvo '''influenciado''' tanto por '''marxistas no dogmáticos y sin partido''', como '''Karl Korsch''', '''Fritz Sternberg''' y '''Ernst Bloch''', como también por la '''línea oficial del KPD'''. La '''creación''' de su concepción del '''teatro épico''' transcurrió de manera '''paralela''' al '''desarrollo de su pensamiento político''' a partir de 1926. | ||
Revisión de 19:36 28 mar 2017
Contenido
Criterios de corrección
Se valorará positivamente la correcta inserción espacial y temporal del dramaturgo, y la enumeración de algunas de sus obras más notables, señalando las novedades que aporta al teatro contemporáneo, especialmente su teoría teatral del efecto de distanciamiento.
Por supuesto que sería muy positivo situar a Brecht en el contexto contemporáneo en relación con otros autores coetáneos igualmente renovadores de la escena, pero esto no es esencial.
Bertolt Brecht (1898-1956). Su vida
Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brecht fue un poeta y dramaturgo alemán nacido el 10 de febrero de 1898 en la ciudad de Augsburgo, en el seno de una familia burguesa. Su padre, católico, era un acomodado gerente de una pequeña fábrica de papel, y su madre, protestante, era hija de un funcionario.
Está considerado como uno de los autores teatrales más influyentes del siglo XX, y es el padre del teatro épico, también conocido como teatro dialéctico.
Brecht se sentía atraído, desde su juventud, por lo distinto, lo extravagante, y se empeñaba en vivir al margen de las normas de su tiempo, de su recato y su sentido de disciplina.
En la escuela destacó por su precocidad intelectual y terminó el bachillerato especial (Notabitur), al verse involucrado en un escándalo, por lo cual fue castigado con la expulsión de la escuela. Sólo la intervención de su padre y el profesor de religión le evitaron el cumplimiento del castigo.
En 1917, inició la carrera de medicina en la Universidad de Múnich , pero tuvo que interrumpir los estudios para hacer el servicio militar como médico en un hospital militar en Augsburgo, en el marco de la Primera Guerra Mundial.
En 1918, cuando tenía tan apenas 20 años, escribió su primera obra teatral titulada Baal, donde su protagonista es un poeta y un asesino. Entre 1918 y 1920 escribió una pieza sobre la revolución alemana, liderada por los espartaquistas, con el título Tambores en la noche. A partir de entonces su carrera se desarrolló en Berlín y Munich, donde logró hacerse con un sitio en el mundo del teatro alemán.
Matrimonios
En 1922 , Brecht se casó con la actriz de teatro y cantante de ópera Marianne Zoff, con quien tuvo dos hijos, Hanne, nacida tras un año de matrimonio, y Stefan, nacido en 1924. Tres años después del nacimiento de su segundo hijo, el matrimonio se divorció. Este mismo año se casó con Helene Weigel, a quién conoció poco después del nacimiento de su primera hija, matrimonio del cual tendría una hija llamada Bárbara.
Comunismo
En la segunda mitad de la década de los años 1920 Brecht se había transformado en un comunista convencido, que también buscaba objetivos políticos con sus obras, como por ejemplo con Mann ist Mann (1926). Sin embargo, nunca se hizo miembro de Partido Comunista de Alemania (KPD). El concepto de marxismo que defendía Brecht estuvo influenciado tanto por marxistas no dogmáticos y sin partido, como Karl Korsch, Fritz Sternberg y Ernst Bloch, como también por la línea oficial del KPD. La creación de su concepción del teatro épico transcurrió de manera paralela al desarrollo de su pensamiento político a partir de 1926.
Bertolt Brecht y el teatro de compromiso. Obras principales
Bibliografía, webgrafía
- CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 12, "El teatro", pp. 220 a 232.
- Tema 5. Especial Arthur Miller y la renovación del teatro del siglo XX, web del IES Avempace.
- Tendencias del teatro europeo-1, PPoint de Ayla Torres. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Tendencias del teatro europeo-2, PPoint de Raquel Ochoa. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- La renovación del teatro, documento en la web del IES Avempace.
- La renovación teatral europea. Ibsen y Strindberg, documento en la web del IES Avempace.
- Bertolt Brecht y el teatro de su tiempo, documento en la web del IES Avempace.
- Brecht, La buena persona de Sezuan, cuaderno del CDN. Web del IES Avempace.
- Brecht, La ópera de dos centavos, cuaderno del CDN. Web del IES Avempace.
- Brecht, Madre Coraje y sus hijos, cuaderno del CDN. Web del IES Avempace.
- Entradas sobre Bertolt Brecht, en Letr@herida, blog de literatura.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (marzo 2017):
- Revisiones, correcciones: Letraherido.