Diferencia entre revisiones de «Exponga sus conocimientos sobre el teatro político de Bertolt Brecht (1898-1956) y Erwin Piscator (1893-1966)»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Diferencias entre el teatro tradicional y el teatro épico)
(Diferencias entre el teatro tradicional y el teatro épico)
Línea 56: Línea 56:
 
===Diferencias entre el teatro tradicional y el teatro épico===
 
===Diferencias entre el teatro tradicional y el teatro épico===
  
* TEATRO TRADICIONAL:                                                                           * TEATRO ÉPICO.
+
· TEATRO TRADICIONAL:                                                                      
 
   
 
   
Se actúa.
+
* Se actúa.
Ofrece vivencias.
+
* Ofrece vivencias.
Introduce al espectador en la acción.
+
* Introduce al espectador en la acción.
El espectador simpatiza.
+
* El espectador simpatiza.
La persona es algo conocido.
+
* La persona es algo conocido.
La persona es inmutable.
+
* La persona es inmutable.
Cada escena va en función de la siguiente.
+
* Cada escena va en función de la siguiente.
Tensión creciente.
+
* Tensión creciente.
Expresa sentimientos.
+
* Expresa sentimientos.
  
 
==Bibliografía, webgrafía==
 
==Bibliografía, webgrafía==

Revisión de 22:23 28 mar 2017

Criterios de corrección

Se valorará positivamente la correcta inserción espacial y temporal del dramaturgo, y la enumeración de algunas de sus obras más notables, señalando las novedades que aporta al teatro contemporáneo, especialmente su teoría teatral del efecto de distanciamiento.

Por supuesto que sería muy positivo situar a Brecht en el contexto contemporáneo en relación con otros autores coetáneos igualmente renovadores de la escena, pero esto no es esencial.

Bertolt Brecht (1898-1956). Su vida

Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brecht fue un poeta y dramaturgo alemán nacido el 10 de febrero de 1898 en la ciudad de Augsburgo, en el seno de una familia burguesa. Su padre, católico, era un acomodado gerente de una pequeña fábrica de papel, y su madre, protestante, era hija de un funcionario.

Está considerado como uno de los autores teatrales más influyentes del siglo XX, y es el padre del teatro épico, también conocido como teatro dialéctico.

Brecht se sentía atraído, desde su juventud, por lo distinto, lo extravagante, y se empeñaba en vivir al margen de las normas de su tiempo, de su recato y su sentido de disciplina.

En la escuela destacó por su precocidad intelectual y terminó el bachillerato especial (Notabitur), al verse involucrado en un escándalo, por lo cual fue castigado con la expulsión de la escuela. Sólo la intervención de su padre y el profesor de religión le evitaron el cumplimiento del castigo.

En 1917, inició la carrera de medicina en la Universidad de Múnich , pero tuvo que interrumpir los estudios para hacer el servicio militar como médico en un hospital militar en Augsburgo, en el marco de la Primera Guerra Mundial.

En 1918, cuando tenía tan apenas 20 años, escribió su primera obra teatral titulada Baal, donde su protagonista es un poeta y un asesino. Entre 1918 y 1920 escribió una pieza sobre la revolución alemana, liderada por los espartaquistas, con el título Tambores en la noche. A partir de entonces su carrera se desarrolló en Berlín y Munich, donde logró hacerse con un sitio en el mundo del teatro alemán.

Matrimonios

En 1922 , Brecht se casó con la actriz de teatro y cantante de ópera Marianne Zoff, con quien tuvo dos hijos, Hanne, nacida tras un año de matrimonio, y Stefan, nacido en 1924. Tres años después del nacimiento de su segundo hijo, el matrimonio se divorció. Este mismo año se casó con Helene Weigel, a quién conoció poco después del nacimiento de su primera hija, matrimonio del cual tendría una hija llamada Bárbara.

Comunismo

En la segunda mitad de la década de los años 1920 Brecht se había transformado en un comunista convencido, que también buscaba objetivos políticos con sus obras, como por ejemplo con Mann ist Mann (1926). Sin embargo, nunca se hizo miembro de Partido Comunista de Alemania (KPD). El concepto de marxismo que defendía Brecht estuvo influenciado tanto por marxistas no dogmáticos y sin partido, como Karl Korsch, Fritz Sternberg y Ernst Bloch, como también por la línea oficial del KPD. La creación de su concepción del teatro épico transcurrió de manera paralela al desarrollo de su pensamiento político a partir de 1926.

Perseguido por Hitler y exilio a los países nórdicos

Hasta 1933, Brecht trabajó en Berlín como autor y director de teatro, año en el que Hitler se hace con el poder. A comienzos de 1933, la representación de la obra La toma de medidas fue interrumpida por la policía y los organizadores fueron acusados de alta traición. El 28 de febrero Brecht y su familia y amigos abandonan Berlín y huyen a través de Praga, Viena y Zúrich a Skovsbostrand, cerca de Svendborg, en Dinamarca, donde el autor pasó cinco años. En mayo de 1933 hubo quema de libros suyos por parte de los nacionalsocialistas.

El exilio de Brecht fue posiblemente el tiempo más duro de su vida, a pesar de lo cual en este periodo escribe algunas de sus mayores obras y alcanza su plena madurez con sus cuatro grandes dramas escritos entre 1937 y 1944: La vida de Galileo, Madre Coraje y sus hijos, El alma buena de Szechwan y El círculo de tiza caucasiano. Encontrándose en una situación económica difícil, tuvo que viajar primero a Dinamarca, luego a Suecia, donde vivió durante un año en una granja cerca de Estocolmo, y finalmente, en abril de 1940, a Helsinki.

En el verano de 1941, viajó en el expreso transiberiano desde Moscú a Vladivostok. Desde el este de la URSS se trasladó en barco a California, asentándose en Santa Mónica, cerca de Hollywood. Allí intentó escribir para la industria de Hollywood, pero sus guiones no fueron aceptados por las grandes productoras cinematográficas. Brecht volvió a ser perseguido por sus ideas políticas, por lo que huyó hacia Suiza, donde pasó un año y escribió El Señor Puntila y su criado Matti.

Tras 15 años de exilio, volvió a Alemania en 1948, instalándose en el Berlín oriental, donde finalmente falleció el 14 de agosto de 1954 a causa de una trombosis coronaria.

Bertolt Brecht y el teatro de compromiso. Obras principales

Brecht fue el creador de una de las propuestas dramáticas más innovadoras del siglo XX: el teatro épico. Fue un poeta y dramaturgo alemán comprometido con la sociedad de su tiempo, y de la que ofrece una visión crítica. Defiende un teatro vanguardista, alternativo al teatro burgués, político y didáctico a la vez. También fue un gran renovador de la escena, decía que no buscaba la identificación sentimental del espectador con la acción representada, porque eso impedía razonar al público; lo que él pretendía era el efecto contrario, el distanciamiento: si el espectador se aleja de lo representado, puede ver la acción críticamente. El teatro se convierte así en agitación, teatro revolucionario, politizado.

Para lograr estos objetivos con esta nueva forma de teatro, Brecht empleaba la siguiente serie de recursos:

  • Construye sus obras como parábolas, contadas por un narrador que incluso anuncia lo que va a suceder para que el espectador conozca el desenlace y no esté pendiente de la intriga, sino reflexione sobre el significado de lo que ve en las tablas.
  • Mezclar la tragedia y la farsa, lo serio con lo cómico, lo poético con lo burlesco; rompe la tensión con canciones, dirige comentarios al público, pone carteles en la escena...
  • Exagera la teatralidad de los actores, para que se note que esta representando, es decir, fingiendo, no viviendo las situaciones dadas en la obra.

El teatro de Brecht es antirrealista, por el modo de representar, por el texto, por la escenografía... Usa máscaras, técnicas cinematográficas, muestra al público la tramoya... Para Brecht, lo más importante es el significado, el sentido, la agitación de las conciencias, pero sin olvidar la calidad estética. Su camino escenográfico fue tremendamente innovador, poco convencional. Brecht denuncia la violencia, la explotación, la guerra, la represión... Prefiere a las personas de carne y hueso, con sus contradicciones, mostrando su lado más humano y débil, antes que a los héroes.

El teatro épico de Brecht pertenece a la corriente que podríamos llamar teatro social, de compromiso y denuncia social.


Diferencias entre el teatro tradicional y el teatro épico

· TEATRO TRADICIONAL:

  • Se actúa.
  • Ofrece vivencias.
  • Introduce al espectador en la acción.
  • El espectador simpatiza.
  • La persona es algo conocido.
  • La persona es inmutable.
  • Cada escena va en función de la siguiente.
  • Tensión creciente.
  • Expresa sentimientos.

Bibliografía, webgrafía

  • CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 12, "El teatro", pp. 220 a 232.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo 2017): María Calavia
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.