Diferencia entre revisiones de «La poesía hispanoamericana: historia y presente»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Los poetas modernistas: Rubén Darío y sus epígonos)
(Los poetas modernistas: Rubén Darío y sus epígonos)
Línea 10: Línea 10:
  
 
(Más información sobre '''Rubén Darío''' en '''"[[La renovación de la lírica en el fin de siglo: Rubén Darío (1867-1916), Antonio Machado (1875-1939)]]"'''.)
 
(Más información sobre '''Rubén Darío''' en '''"[[La renovación de la lírica en el fin de siglo: Rubén Darío (1867-1916), Antonio Machado (1875-1939)]]"'''.)
 +
 +
* '''José Martí''' (1852-1895), cubano, ''Versos sencillos'' (1891).
 +
 +
* '''Amado Nervo''' (1870-1919), mexicano, ''Los jardines interiores'' (1905).
 +
 +
* '''Leopoldo Lugones''' (1874-1938), argentino, ''Lunario sentimental'' (1909).
 +
 +
* '''José Santos Chocano''' (1875-1934), peruano, ''Alma América'' (1906).
 +
 +
==Los poetas posmodernistas==
 +
 +
* '''Ramón López Velarde''' (1888-1921), nmexicano, ''Zozobra'' (1919).
 +
 +
* '''Alfonsina Storni''' (1892-1938), argentina, ''La inquietud del rosal'' (1916).
 +
 +
* '''Juana de Ibarbourou''' (1895-1919), uruguaya, ''Lenguas de diamante'' (1918).
 +
 +
* '''Gabriela Mistral''' (1889-1957), chilena, premio Nobel de Literatura 1945, ''Desolación'' (1922), ''Ternura'' (1925), ''Tala'' (1938), ''Lagar'' (1954).
 +
 +
==Los poetas vanguardistas==
 +
 +
* '''Vicente Huidobro''' (1893-1948), chileno, ''Espejo en el agua'' (1916), ''Poemas árticos'' (1918), ''Altazor'' (1931).
 +
 +
* '''Jorge Luis Borges''' (1899-1986), argentino, ''Fervor de Buenos Aires'' (1923), ''Luna de enfrente'' (1925), ''Cuaderno San Martín'' (1929).
 +
 +
* '''César Vallejo''' (1892-1938), peruano, ''Trilce'' (1922), ''Poemas humanos'' (1939), ''España, aparta de mí este cáliz'' (1939).
 +
 +
* '''Pablo Neruda''' (1904-1973), chileno, premio Nobel de Literatura 1971, ''Veinte poemas de amor y una canción desesperada'' (1924), ''Residencia en la tierra'' (1933), ''Tercera residencia'' (1947), ''Canto general'' (1950), ''Los versos del capitán'' (1952), ''Cien sonetos de amor'' (1959), ''Odas elementales'' (1954), ''Extravagario'' (1958).
  
 
==Bibliografía, webgrafía==
 
==Bibliografía, webgrafía==

Revisión de 10:40 18 feb 2018

La poesía hispanoamericana: de ayer a hoy

En el siglo XX la poesía y la narrativa hispanoamericanas cobran una gran importancia y prestigio e influirá de modo decisivo en la literatura española, europea y americana.

Antes, la literatura hispanoamericana no era más que una imitación de las letras españolas, con figuras como los cronistas de Indias, el inca Garcilaso de la Vega (Renacimiento), sor Juana Inés de la Cruz (Barroco), Gertrudis Gómez de Avellaneda y José Herández (y su Martín Fierro) (Romanticismo), y poco más.

A finales del XIX, se inicia el Modernismo, que trae a España una figura capital de la poesía hispanoamericana: Rubén Darío. Desde entonces, el Nuevo Mundo hispánico ha encontrado su propia voz latina, distinta y diferenciada de la española y europea. Hispanoamérica ha tomado conciencia de su identidad literaria, política e histórica.

Los poetas modernistas: Rubén Darío y sus epígonos

(Más información sobre Rubén Darío en "La renovación de la lírica en el fin de siglo: Rubén Darío (1867-1916), Antonio Machado (1875-1939)".)

  • José Martí (1852-1895), cubano, Versos sencillos (1891).
  • Amado Nervo (1870-1919), mexicano, Los jardines interiores (1905).
  • Leopoldo Lugones (1874-1938), argentino, Lunario sentimental (1909).
  • José Santos Chocano (1875-1934), peruano, Alma América (1906).

Los poetas posmodernistas

  • Ramón López Velarde (1888-1921), nmexicano, Zozobra (1919).
  • Alfonsina Storni (1892-1938), argentina, La inquietud del rosal (1916).
  • Juana de Ibarbourou (1895-1919), uruguaya, Lenguas de diamante (1918).
  • Gabriela Mistral (1889-1957), chilena, premio Nobel de Literatura 1945, Desolación (1922), Ternura (1925), Tala (1938), Lagar (1954).

Los poetas vanguardistas

  • Vicente Huidobro (1893-1948), chileno, Espejo en el agua (1916), Poemas árticos (1918), Altazor (1931).
  • Jorge Luis Borges (1899-1986), argentino, Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925), Cuaderno San Martín (1929).
  • César Vallejo (1892-1938), peruano, Trilce (1922), Poemas humanos (1939), España, aparta de mí este cáliz (1939).
  • Pablo Neruda (1904-1973), chileno, premio Nobel de Literatura 1971, Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), Residencia en la tierra (1933), Tercera residencia (1947), Canto general (1950), Los versos del capitán (1952), Cien sonetos de amor (1959), Odas elementales (1954), Extravagario (1958).

Bibliografía, webgrafía

Trabajos de los alumnos

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo 2018):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido