''Los santos inocentes'' (1981): Texto 6 y pregunta anexa (Los grandes temas)
¡es la milana, señorito!, ¡me ha matado a la milana!, y el señorito Iván tras él, a largas zancadas, la escopeta abierta, humeante, reía, será imbécil, el pobre, [...] ¡no te preocupes, Azarías, yo te regalaré otra milana!, pero el Azarías (...) sostenía el pájaro agonizante entre sus chatas manos (...) e, inclinado sobre él, sollozaba mansamente
Contenido
- 1 Pregunta - Señale en un par de líneas QUÉ SUCEDE en el pasaje copiado a continuación. A continuación, PONGA EN RELACIÓN el epígrafe «Los grandes temas en Los santos inocentes (justicia e injusticia, maldad e inocencia)» con la actitud del Azarías e Iván a lo largo de la obra
- 2 Bibliografía y webgrafía
- 3 Trabajos de los alumnos
- 4 Edición, revisión, corrección
Pregunta - Señale en un par de líneas QUÉ SUCEDE en el pasaje copiado a continuación. A continuación, PONGA EN RELACIÓN el epígrafe «Los grandes temas en Los santos inocentes (justicia e injusticia, maldad e inocencia)» con la actitud del Azarías e Iván a lo largo de la obra
NOTA: Desarrollaremos aquí principalmente la primera parte de la pregunta. Para la respuesta a la segunda parte, el desarrollo del epígrafe sobre los grandes temas en Los santos inocentes, puede verse la pregunta de la Wikimpace Los grandes temas (justicia e injusticia, maldad e inocencia).
Criterios específicos de corrección
El alumno debe ser capaz de identificar el fragmento como perteneciente al final de la novela, poco antes del trágico desenlace. El señorito Iván, que venía "quemado" después de un día de caza sin cobrar piezas, ve venir a la Milana hacia Azarías y prepara su escopeta para disparar. A pesar de los avisos del "inocente" Azarías, que le advierte que no tire, el señorito mata al pájaro y Azarías se queja trágico. Pero Iván es incapaz de comprender su pena. Para él, da lo mismo un pájaro que otro, no entiende el sufrimiento de su criado, al que incluso tilda de "imbécil".
Este hecho es el que traerá como consecuencia la venganza del retrasado, que asesinará a su señorito. En el fragmento se contrastan muy bien las actitudes de los dos personajes: el dolor de Azarías, que llora y acaricia a su Milana moribunda, y la insensibilidad y crueldad de Iván, que se ríe, incapaz de entender el drama que ha producido.
En cuanto a la pregunta teórica, el alumno deberá referirse a los grandes temas que trata la novela, haciendo especial hincapié en el dominio abusivo de los señores sobre los campesinos y la indefensión de los desposeídos frente a la maldad con que los poderosos ejercen su superioridad sobre quienes los rodean serviles. En particular, deberá tratar las dicotomías justicia-injusticia y maldad-inocencia.
Podrá partir, por ejemplo, del propio título de la novela, explicando las sugerencias cristianas que tiene: alusión a la onomástica del día 28 de diciembre, la historia del martirio de tantos buenos cristianos, apelación a la rectitud de conciencia, etc. Y podrá relacionarlo con el humanismo cristiano que practicaba Delibes, con el humanitarismo del escritor, que lo asemeja a otros autores como, por ejemplo, el Charles Dickens de Canción de Navidad.
Deberá hablar también de la ambientación extremeña de la obra, junto a la "raya" de Portugal, en el área rural, donde las diferencias entre amos y criados alcanza un nivel cuasi feudal, y cómo eso se refleja en la novela y en sus personajes, particularmente en Paco el Bajo y el señorito Iván o en Azarías y el señorito de la Jara. El alumno puede referirse al desprecio con que Iván trata a Paco y los suyos; o a su capataz Pedro, con cuya mujer, Purita, mantiene una relación adúltera. Pero también debe citar el acto de justicia que comete Azarías al final de la novela al asesinar al tirano. O el comportamiento del Quirce, menos sumiso que su padre. Todo ello pueden considerarse reparaciones por el daño cometido y símbolos de un viento de cambio.
En cuanto a la oposición entre maldad e inocencia, tiene también mucho que ver con el título de la obra. El alumno puede comentar cómo las simpatías del escritor están del lado de los que sufren. Puede hablar de la alianza entre la nobleza -la marquesa-, la Iglesia -el obispo-, los poderes fácticos -el médico- y el régimen franquista; de la presencia de algunos personajes más caritativos, pero inactivos -como la señorita Miriamo el embajador que critica el régimen franquista- y, sobre todo, debe citar a Azarías y la Niña Chica como representantes de esos "santos inocentes" a los que se dedica la obra.
El alumno podrá aludir también a otros grandes temas de la novela, y muy gratos a Delibes, como la relación con la Naturaleza, la caza, la infancia, la presencia de la muerte, el habla rural...
Contextualización del fragmento en Los santos inocentes
El fragmento citado pertenece al final de la novela Los santos inocentes, de Miguel Delibes, concretamente antes del trágico desenlace. En ese momento, el señorito Iván se encontraba enfadado porque no había conseguido cazar en todo el día, y cuando se le presenta la oportunidad de hacerlo, dispara a la Milana, sin tener en cuenta que el ingenuo Azarías le había dicho que no lo hiciera.
Entonces ocurre el fragmento citado, en el cual Azarías lamenta el terrible final de su Milana bonita. Pero a pesar de ello, el señorito Iván no logra entender el porqué de su tristeza, e incluso insiste en que le regalará otra milana. A su entender, es indiferente un pájaro u otro, aunque éste pertenezca a su criado, al que llega a llamar “imbécil”, por mostrarse tan encariñado con una simple avecica.
Este hecho es el detonante para que Azarías ejerza su venganza hacia el señorito, al que acabará asesinando unas páginas más allá de este fragmento, dando así fin al relato.
En esta parte de la novela se pueden contrastar muy bien las conductas y formas de actuar de los dos personajes: el dolor de Azarías, que solloza por la pérdida y acaricia a su Milana, agonizante, y la insensibilidad, la frialdad y la crueldad de Iván, que se ríe en esos momentos tan duros para Azarías, incapaz de entender la infortunada situación.
El narrador deja claro por quién están sus simpatías en esta historia. Delibes apostó siempre por un cristianismo social en defensa de los humildes y crítico con un sistema que permitía la injusticia y la explotación de los de abajo.
Bibliografía y webgrafía
- Prieto de Paula, Ángel y Mar Langa Pizarro, Manual de literatura española actual: de la transición al tercer milenio, Madrid, Castalia, 2007. (Ver sobre todo "Novela en la democracia", pp. 137-216. Ofrece un panorama ordenado y claro.)
- Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 2ª Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016. Principalmente, Tema 14-La novela y el ensayo posteriores a 1939 (pp. 308-343).
- Cronología de los siglos XX y XXI, documento en la web del IES Avempace.
- La novela española en el siglo XX, trabajo de Alberto Jiménez Liste, profesor del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial novela española - siglos XX y XXI, página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial ensayo español - siglos XX y XXI, página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial premios Cervantes - siglos XX y XXI, página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial EVAU Lengua castellana y literatura
- LC2BAC- Especial Miguel Delibes (1920-2010), página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- Análisis de Los santos inocentes, documento en la web del IES Avempace.
- Apuntes para una lectura de Los santos inocentes, documento en la web del IES Avempace.
- Estudio de Los santos inocentes-Juan Cano Conesa, documento en la web del IES Avempace.
- Los personajes. Testimonios sobre los personajes en la narrativa de Delibes, Unamuno y Pirandello, documento en la web del IES Avempace.
- Los santos inocentes-diferencias entre el libro y la película, documento en la web del IES Avempace.
- Los santos inocentes-ficha de la película-Cinehistoria, documento en la web del IES Avempace.
- Miguel Delibes Setién, novelista español, documento en la web del IES Avempace.
- Delibes, Miguel, Los santos inocentes. Pról.: Javier Pérez Escohotado. Barcelona, Destino, 2018. Col. "Austral".
Trabajos de los alumnos
- Miguel Delibes-1, trabajo de Paula Hernández. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Miguel Delibes-2, trabajo de Alicia Llagostera. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Miguel Delibes-3, trabajo de Miguel Ortega. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- La producción novelística de Miguel Delibes. Trabajo de Andrei Sava. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (mayo 2020): Marta Herranz Martín.
- Revisiones, correcciones: Letraherido.