Pregunta 8- "Dicen que no hablan las plantas"

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar

"Dicen que no hablan las plantas...", un poema de En las orillas del Sar (1884)

   Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman:
                                   —Ahí va la loca soñando
   Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
   —Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
   Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?

Explique el contenido del poema

El poema habla de la sensación de Rosalía de que, a pesar de saber lo que es la madurez y que el tiempo pasa, decide hacer caso omiso a lo dicho, queriendo vivir la vida tranquilamente sin pensar en la vejez. Es decir, la poeta se niega a perder la esperanza. También contiene una crítica a la gente, buscando en las plantas a sus confidentes, y la critica porque la gente se dedica a opinar demasiado sobre los demás o no deja de cuchichear sobre ella y su manera de vivir.

Es un poema que invita a vivir como cada uno quiera, sin importar lo que otros piensen. Invita a tomar tus propias decisiones tendiendo en cuenta lo que esto pueda costar; por ejemplo, que te llamen loco. Se ve entonces la fuerte personalidad de Rosalía, que nunca dejó de hacer lo que consideraba su tarea, sin importarle el qué dirán.

Por otro lado, también se observa que ella es consciente del paso del tiempo ("hay canas en mi cabeza") y de la grave enfermedad que tiene (cáncer) ("la vida que se apaga"). Pero ello no le quita las ganas de seguir con su vida y su modo de ser: "Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula".

Relaciónelo con la trayectoria biográfica de Rosalía y su fuerte personalidad

El poema da a pensar que está escrito en una etapa ya avanzada de Rosalía. Es una crítica a las críticas que a ella le hacían, dejando claro que, a pesar de lo que se ha dicho de ella y de su tierra, ella da la cara y se posiciona defendiendo lo que ha hecho desde siempre, con toda consciencia.

Por otro lado, ya hemos aludido a que ella sabe la gravedad de su enfermedad. De hecho, murió joven, a los 42 años, de cáncer de útero. Pero eso no le quita las ganas de seguir viviendo, luchando, escribiendo.

Nada pudo con ella: ni las maledicencias de los demás ni la enfermedad que quería postrarla en su cama y apartarla de su vocación poética.

Hable del sentimiento de la naturaleza en la poesía de Rosalía

Son numerosas las descripciones de paisajes o las referencias a la naturaleza en la obra de Rosalía, y son distintas las actitudes adoptadas ante ella. Unas veces, proyecta sobre la naturaleza sus estados de ánimo. Otras, le sirve de contraste para acentuarlos. En ocasiones, la naturaleza será algo ajeno y hostil al hombre; otras veces, se producirá una plena identificación.

Para Rosalía la naturaleza cantable, bella, es la gallega; es decir, su tierra. Sentimiento de la naturaleza y sentimiento de la tierra van tan unidos que no es posible separarlos. En algunos poemas, como "Castellanos de Castilla", llega a oponer el paisaje verde, húmedo, bello y marino de Galicia a la sobriedad seca y austera de Castilla.

El recuerdo del paisaje de su tierra es también, en muchas oportunidades, motivo poético, pues los "airiños" de la tierra le traen ese sentimiento tan gallego de la "saudade", el echar de menos su hogar.

En este poema, en concreto, Rosalía elige a las plantas y las flores, a las fuentes y los pájaros como confidentes. Ella dice claramente que habla con ellas porque las prefiere a las gentes maldicientes que la critican y se burlan de ella llamándola "loca". Su posición recuerda a las cantigas de amigo, donde la amada llora la ausencia de su amado y se queja usando a la naturaleza (las ondas del mar de Vigo, los árboles, los pájaros) como confidente. Rosalía une así tradición y modernidad en sus poemas, sentido colectivo y personalidad individual.

Hable del poemario En las orillas del Sar (1884) y explique por qué lo escribe en castellano

Un año antes de su muerte, Rosalía de Castro publicó el que resultó ser su último libro de poemas, titulado En las orillas del Sar, escrito íntegramente en lengua castellana. Aún no hay consenso entre la crítica literaria con respecto a la fecha en la que fueron creados los poemas recogidos en este libro. Sin embargo, las palabras de González Besada en su discurso de ingreso a la Real Academia Española marcaron a la crítica posterior, pues según el periódico El Progreso de Pontevedra afirmaba que «las creaciones ahora recogidas En las orillas del Sar han visto la luz pública en 1866».

Dejando de lado el problema de la fecha de composición de los poemas, en el poemario se usa el castellano porque Rosalía, según hemos contado en la pregunta de la Wikimpace dedicada a su biografía, publicó en la prensa una serie de artículos sobre la vida de los gallegos y algunos lectores, enfadados, dirigieron sus quejas al periódico, acusando a Rosalía de menospreciar la cultura gallega, de considerar pueblerinos o paletos a los gallegos, de no comprender los afanes y pesares de sus paisanos. Esta crítica dolió tanto a la poeta que juró no volver a escribir en gallego, ante el espectáculo de tamaña ingratitud. Y es así como optó por el castellano en el que, a la postre, resultaría su último libro, En las orillas del Sar, dado que, poco después, muy avanzado ya el cáncer que la devoraba, la poetisa murió en su casa de La Matanza, en Padrón, A Coruña.

En cuanto al poemario En las orillas del Sar, muchos de sus poemas están llenos de pesimismo y tristeza, pues la poeta nota que su vida se acaba, que está vieja y cansada y que se acerca el fin. A Rosalía empezaron a pesarle los años, la enfermedad y las ingratitudes que la rodeaban, y eso tiñe sus versos de una aureola de pesadumbre.

Visite una breve antología de poemas de En las orillas del Sar (1884) y seleccione algún poema que le guste y comente su elección

(Puede visitar el siguiente enlace:
En las orillas del Sar, el último poemario de Rosalía,
entrada en Letr@herida, blog de literatura)

El poema de En las orillas del Sar que hemos elegido es este:

    LAS CAMPANAS
    Yo las amo, yo las oigo
cual oigo el rumor del viento,
el murmurar de la fuente
o el balido del cordero.
   Como los pájaros, ellas,
tan pronto asoma en los cielos
el primer rayo del alba,
le saludan con sus ecos.
   Y en sus notas, que van repitiéndose
por los llanos y los cerros,
hay algo de candoroso,
de apacible y de halagüeño.
   Si por siempre enmudecieran,
¡qué tristeza en el aire y el cielo!,
¡qué silencio en las iglesias!,
¡qué extrañeza entre los muertos!

Contrariamente a lo que ocurre en otros poemas de Rosalía de Castro, donde la autora suele ofrecer una mirada desoladora de la vida, "Las campanas" presenta características mucho más alentadoras. Aquí, la poeta estima el impacto que nos produciría la ausencia de las cosas bellas y simples del mundo; en este caso, en particular, la ausencia del sonido de las campanas. Por eso nosha gustado tanto este poema, porque cambia lo que suele hacer Rosalía y lo hace muy bien. Rosalía viene a decir en su poema que los sonidos de las campanas marcan el ritmo de la vida, pues las oímos todos los días, y si en algún momento no las escuchásemos, sería un día de gran tristeza. El poema también demuestra, visto desde un punto de vista sociológico, la gran presencia que tiene la Iglesia en la vida diaria de los gallegos, ya que es el sonar de las campanas eclesiásticas el que marca el compás de las vidas de todos. Compara muy hermosamente el tañer de las campanas al piar de los pájaros e insiste en la idea de que a ambos los escuchamos desde el alba, con lo cual refuerza la idea que acabamos de apuntar, sobre la omnipresencia del catolicismo en la vida gallega.

Escuche la recitación de Aitana Sánchez-Gijón del poema y diga qué le parece

(Puede escuchar el vídeo con el recital en el enlace:
"Dicen que no hablan las plantas", un poema de Rosalía,
entrada en Letr@herida, blog de literatura)

El poema, sin duda, refleja lo mal que lo está pasando Rosalía, ya que deja claro que la gente la ve como una loca. La recitación de Aitana Sánchez-Gijón me parece maravillosa, ya que se puede apreciar el afecto que tiene hacia este poema. Me transmite tristeza, falta de cariño, se nota que la mujer del poema no era querida, que sufría pero que tenía un fuerte carácter que la hacía sobreponerse a todas las dificultades. Por eso al final, busca la alianza de los elementos de la naturaleza -las plantas, las flores, los árboles, los pájaros-, ya que encuentra en ella más apoyo que el que le ofrecían las personas.

La voz de Aitana es agradable y su manera de modular y de leer los versos se acomoda muy bien con el sentido del poema, lo que hace que su recitación sea modélica, digna de imitación. Se nota que ella es una actriz y que está acostumbrada a representar en público y a utilizar como instrumento de trabajo su propia voz.

Escuche la recitación de Marina Mayoral del poema y diga qué le parece

(Puede escuchar el vídeo con el recitado en el enlace:
"Dicen que no hablan las plantas", de Rosalía - y 2,
entrada en Letr@herida, blog de literatura)

La lectura de este poema se ha notado un poco más forzada que la de Aitana Sánchez-Gijón, ya que Marina Mayoral lo ha leído, no lo ha recitado. Pero por ello no pienso que no le guste el poema. Todo lo contrario, se nota en su rostro el amor por este bello poema. Una lectura triste para un poema melancólico.

Escuche la versión de la cantante portuguesa Anabela y del gaitero gallego Carlos Núñez y diga qué le parece

(Puede escuchar el vídeo con la musicalización en el enlace:
"Dicen que no hablan las plantas", de Rosalía - y 2,
entrada en Letr@herida, blog de literatura)

No me quedan palabras para expresar mis sentimientos hacia esta bellísima canción sobre este gran poema. La verdad es que me ha encantado la canción y la voz de esta gran cantante. Me he emocionado, no cabe duda.

La cantante portuguesa Anabela da un tono fresco al poema de Rosalía, con su voz indefensa, como de niña, por lo que resalta más el estribillo: "Ahí va la loca, ahí va soñando / con la eterna primavera de la vida y de los campos".

La música no es estridente y acompaña bien la voz de la cantante, con cierto protagonismo de la flauta, para darle un "toque" celta.

Bibliografía, webgrafía

  • Castro, Rosalía: Antología poética. Edición bilingüe. Ed.: Mercedes Castro. Madrid, Edaf, 2004.
  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
  • El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
  • El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
  • Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.

Trabajos de los alumnos

Mujeres escritoras

Poesía

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (abril 2019): Andrei Sava, Víctor Lasheras, Jorge López.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.