Contribuciones del usuario
- 15:20 18 may 2020 (dif | hist) . . (+2605) . . Algunas calas en la novela de la España democrática (→Agustín Fernández Mallo (1967-...))
- 16:04 8 may 2020 (dif | hist) . . (+770) . . Algunas citas célebres de la cultura clásica (→"Fiat lux!" ("¡Hágase la luz!") (libro del Génesis))
- 15:56 8 may 2020 (dif | hist) . . (-1) . . Algunas citas célebres de la cultura clásica (→"Arbiter elegantiarum" ("Árbitro de la elegancia", se decía de Petronio))
- 15:55 8 may 2020 (dif | hist) . . (+714) . . Algunas citas célebres de la cultura clásica (→"Arbiter elegantiarum" ("Árbitro de la elegancia", se decía de Petronio))
- 15:50 8 may 2020 (dif | hist) . . (+10) . . Algunas citas célebres de la cultura clásica (→"Arbiter elegantiarum" ("Árbitro de la elegancia", se decía de Petronio))
- 16:12 22 abr 2020 (dif | hist) . . (+87) . . Algunas citas célebres de la cultura clásica (→“Cave canem” ("Guárdate del perro") (inscripción latina))
- 16:10 22 abr 2020 (dif | hist) . . (+174) . . Algunas citas célebres de la cultura clásica (→“Cave canem” ("Guárdate del perro") (inscripción latina))
- 16:06 22 abr 2020 (dif | hist) . . (+37) . . Algunas citas célebres de la cultura clásica (→“Cave canem” ("Guárdate del perro") (inscripción latina))
- 16:05 22 abr 2020 (dif | hist) . . (0) . . N Archivo:Cave-canem.jpg (edición actual)
- 16:03 22 abr 2020 (dif | hist) . . (+209) . . Algunas citas célebres de la cultura clásica (→“Cave canem” ("Guárdate del perro") (inscripción latina))
- 16:26 21 abr 2020 (dif | hist) . . (+688) . . m Algunas citas célebres de la cultura clásica (→“Cave canem” ("Guárdate del perro") (inscripción latina))
- 16:17 21 abr 2020 (dif | hist) . . (+827) . . Algunas citas célebres de la cultura clásica (→“Aliquando bonus dormitat Homerus” ("A veces dormita hasta el bueno de Homero"))
- 09:46 21 may 2019 (dif | hist) . . (+470) . . Pregunta 8- "Dicen que no hablan las plantas" (→Visite una breve antología de poemas de En las orillas del Sar (1884) y seleccione algún poema que le guste y comente su elección)
- 09:43 21 may 2019 (dif | hist) . . (-28) . . Pregunta 8- "Dicen que no hablan las plantas" (→Hable del poemario En las orillas del Sar (1884) y explique por qué lo escribe en castellano)
- 09:42 21 may 2019 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta 8- "Dicen que no hablan las plantas" (→Hable del poemario En las orillas del Sar (1884) y explique por qué lo escribe en castellano)
- 09:42 21 may 2019 (dif | hist) . . (+123) . . Pregunta 8- "Dicen que no hablan las plantas" (→Hable del poemario En las orillas del Sar (1884) y explique por qué lo escribe en castellano)
- 09:41 21 may 2019 (dif | hist) . . (-1) . . Pregunta 8- "Dicen que no hablan las plantas" (→Hable del sentimiento de la naturaleza en la poesía de Rosalía)
- 09:41 21 may 2019 (dif | hist) . . (+126) . . Pregunta 8- "Dicen que no hablan las plantas" (→Hable del sentimiento de la naturaleza en la poesía de Rosalía)
- 09:38 21 may 2019 (dif | hist) . . (+787) . . Pregunta 8- "Dicen que no hablan las plantas" (→Hable del poemario En las orillas del Sar (1884) y explique por qué lo escribe en castellano)
- 09:27 21 may 2019 (dif | hist) . . (+573) . . Pregunta 8- "Dicen que no hablan las plantas"
- 08:49 4 abr 2019 (dif | hist) . . (+6) . . El teatro romántico. El duque de Rivas. José Zorrilla
- 08:49 4 abr 2019 (dif | hist) . . (+1581) . . El teatro romántico. El duque de Rivas. José Zorrilla
- 18:13 14 feb 2019 (dif | hist) . . (-55) . . Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el ''Quijote'' (1605 y 1615) (→Cervantes y el 23 de abril (Día del Libro y de San Jorge))
- 18:11 14 feb 2019 (dif | hist) . . (+97) . . Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el ''Quijote'' (1605 y 1615) (→Cervantes y el 23 de abril (Día del Libro y de San Jorge))
- 18:10 14 feb 2019 (dif | hist) . . (+2583) . . Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el ''Quijote'' (1605 y 1615) (→Cervantes y el 23 de abril (Día del Libro y de San Jorge))