Diferencia entre revisiones de «Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El teatro del absurdo”»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Luigi Pirandello y la renovación de la escena)
(Trabajos de los alumnos)
 
(No se muestran 41 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
Esta pregunta se formuló en '''junio 2016''' con el enunciado: '''Desarrolle el tema: "La renovación de la escena en el siglo XX."'''
 +
 
==Criterios de corrección==
 
==Criterios de corrección==
  
El alumno deberá hablar de la renovación teatral europea y citar a los autores más relevantes: '''Luigi Pirandello''' y sus innovaciones teatrales. El '''teatro del compromiso''' de '''Bertolt Brecht''' y los '''jóvenes airados ingleses''' ('''J. Osborne''', '''A. Wesker'''), así como el '''realismo crítico norteamericano''' de '''A. Miller''' y '''T. Williams'''. '''Ionesco, Beckett, Arrabal'''… y el '''teatro del absurdo''', así como su relación con el '''teatro existencialista''' de '''Sartre, Camus, Adamov'''...
+
Para la pregunta “'''Luigi Pirandello y la renovación de la escena'''” el alumno deberá dar cuenta de algunos de los aspectos de la '''renovación teatral''' en la '''primera mitad del siglo XX''', que afectan tanto al '''texto''' como al '''espectáculo'''.
 +
 
 +
El primero pasa por el teatro '''simbolista''', el '''expresionista''' o el '''de la crueldad''' y por la obra de un pionero como '''Pirandello'''.
 +
 
 +
El segundo se manifiesta en iniciativas como la del '''Teatro Libre''' de '''André Antoine''', el '''método Stanislavski''' o las innovaciones escenográficas de hombres de teatro como '''Gordon Craigh''' o '''Erwin Piscator'''. El alumno, además, habrá de situar correctamente en el espacio y en el tiempo la figura de '''Luigi Pirandello''', cuya renovación teatral influirá mucho en el teatro del absurdo; habrá de referirse a la relación entre '''realidad''' y '''ficción''' en su obra y a las novedades técnicas que aporta, y enumerar algunas de sus obras más importantes, sobre todo ''Seis personajes en busca de autor''.
 +
 
 +
El alumno deberá hablar también de la ''renovación teatral europea'' y citar a los autores más relevantes: '''Luigi Pirandello''' y sus innovaciones teatrales. El '''teatro del compromiso''' de '''Bertolt Brecht''' y los '''jóvenes airados ingleses''' ('''J. Osborne''', '''A. Wesker'''), así como el '''realismo crítico norteamericano''' de '''A. Miller''' y '''T. Williams'''. '''Ionesco, Beckett, Arrabal'''… y el '''teatro del absurdo''', así como su relación con el '''teatro existencialista''' de '''Sartre, Camus, Adamov'''...
  
 
==Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX==
 
==Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX==
  
 +
El '''teatro''' del '''siglo XX''' se renovó más lentamente que los otros géneros, por la resistencia a las novedades de los empresarios y del público. Sin embargo, también le alcanzaron determinadas '''innovaciones''' que, poco a poco, modificaron sustancialmente el desarrollo de las obras dramáticas y su puesta en escena:
 +
 +
- El teatro del siglo XX se aparta del '''realismo''' del siglo anterior, dando cabida a lo '''onírico''' y al '''absurdo'''.
 +
 +
- Introduce rupturas '''espaciales''' y '''temporales'''.
 +
 +
- Persigue bien la participación, bien el distanciamiento de los '''espectadores'''.
 +
 +
- Incluye todo tipo de '''novedades escenográficas'''.
 +
 +
Según por donde discurran esas innovaciones, nos encontraremos a lo largo del siglo, con '''diversas corrientes''' o modalidades teatrales, que analizamos a continuación:
 +
 +
* '''Teatro existencial''' ('''Luigi Pirandello''').
 +
 +
* '''Teatro comprometido''' ('''Bertolt Brecht''' y su '''teatro épico''', los '''jóvenes airados''' ingleses -'''Osborne''' y '''Wesker'''-, el '''realismo crítico''' norteamericano de '''Miller''' y '''Williams'''...).
 +
 +
* '''Teatro del absurdo''' ('''Ionesco, Beckett, Arrabal''').
 +
 +
* '''Teatro independiente''', experimental (''Living Theatre'').
  
 
==La renovación de la escena: el teatro existencialista de Luigi Pirandello==
 
==La renovación de la escena: el teatro existencialista de Luigi Pirandello==
  
Más información sobre esta cuestión en la pregunta de la ''Wikimpace'' '''[[Exponga sus conocimientos sobre Luigi Pirandello]]'''.
+
Los '''existencialistas''' sienten el '''vacío''' de una existencia a menudo privada de '''sentido''', donde el ser humano es capaz de cosas horribles como el asesinato, las guerras, la explotación de sus semejantes... Sobre esa base crítica, común a todos los existencialistas, nace la '''angustia''' existencial, el ''taedium vitae'' (tedio, cansancio vital) que decían los antiguos, ese sentir al hombre como "una pasión inútil" ('''Jean-Paul Sartre'''). Los existencialistas son moralistas, reconvienen a sus semejantes con la esperanza de un cambio o una mejoría.
 +
 
 +
En ese marco existencial es donde debemos encuadrar el teatro de '''Luigi Pirandello''', con su obra cumbre: ''Seis personajes en busca de autor''.
 +
 
 +
Más información sobre esta cuestión en la pregunta de la '''''Wikimpace''''' '''"[[Exponga sus conocimientos sobre Luigi Pirandello]]"'''.
  
 
==El teatro de compromiso==
 
==El teatro de compromiso==
  
 +
===Bertolt Brecht y el teatro épico alemán===
 +
 +
[[Archivo:Brecht.jpg|miniaturadeimagen|'''Bertolt Brecht''', dramaturgo alemán, uno de los más grandes renovadores de la escena teatral en el siglo XX]]
 +
 +
'''Bertolt Brecht''' (1898-1956) fue un dramaturgo '''alemán''' muy influyente, creador del '''teatro épico''', comprometido con la sociedad de su tiempo de la que ofrece una '''visión crítica'''. Defiende un '''teatro vanguardista''', alternativo al teatro burgués, '''político''' y didáctico a la vez. También fue un gran '''renovador''' de la escena, decía que no buscaba la identificación sentimental del espectador con la acción representada, porque eso impedía razonar al público; lo que él pretendía era el efecto contrario, el '''distanciamiento''': si el espectador se aleja de lo representado, puede ver la acción '''críticamente'''. El teatro se convierte así en '''agit-prop''', '''agitación y propaganda''', teatro '''revolucionario''', politizado.
 +
 +
Para conseguir el '''distanciamiento''', '''Brecht''' construye sus obras como '''parábolas''', contadas por un '''narrador''' que incluso '''anuncia''' lo que va a suceder para que el espectador conozca el '''desenlace''' y no esté pendiente de la '''intriga''', sino reflexione sobre el '''significado''' de lo que ve en las tablas.
 +
 +
Otro recursos suyos son:
 +
 +
- '''mezclar''' la '''tragedia''' y la '''farsa''', lo '''serio''' con lo '''cómico''', lo '''poético''' con lo '''burlesco''';
 +
 +
- romper la tensión con '''canciones''',
 +
 +
- dirigir comentarios al público,
 +
 +
- poner '''carteles''' en la escena…
 +
 +
Los '''actores''' brechtianos son muy teatrales, exageran sus '''gestos''' para que el público se dé cuenta de que lo que está viendo es una '''ficción''', una interpretación de lo real, y se pregunte sobre el porqué de lo que aparece en escena.
 +
 +
En definitiva, el teatro de '''Brecht''' es '''antirrealista''', por el modo de representar, por el texto, por la escenografía… Y sobre todo, es un teatro '''anti-burgués''', '''revolucionario'''. El teatro de '''Brecht''' usa '''máscaras''', '''técnicas cinematográficas''', muestra al público la '''tramoya'''… Para '''Brecht''', lo más importante es el '''significado''', el sentido, la '''agitación''' de las conciencias, pero sin olvidar la '''calidad estética''' del montaje teatral. Su camino escenográfico fue tremendamente '''innovador''', poco convencional. '''Brecht''' denunció la violencia, la explotación, la guerra, la represión… Prefería a las '''personas de carne y hueso''', con sus contradicciones, antes que a los '''héroes'''.
 +
 +
Además, a '''Brecht''' le engrandece el hecho de que optó por el '''exilio''' cuando '''Hitler''' subió al poder en la '''Alemania nazi'''.
 +
 +
===Los jovenes airados ingleses: John Osborne y Arnold Wesker===
 +
 +
[[Archivo:Josborne.jpg|miniaturadeimagen|derecha|'''John Osborne''', uno de los "'''jóvenes airados'''" ingleses]]
 +
 +
El término de "'''jóvenes airados'''" surge de la obra de '''John Osborne''' ''Mirando hacia atrás con ira''. Con este termino se denomina a los '''dramaturgos ingleses''' de la '''segunda mitad del siglo XX''', que protestan con rabia contra las instituciones y costumbres tradicionales de una sociedad que poco o nada ha cambiado, tras dos guerras mundiales.
 +
 +
* '''John Osborne''' nació en '''Londres''' en 1929 y murió en 1994. Fue un guionista, actor, dramaturgo y crítico británico. Se hizo famoso por la ornamentada '''violencia''' de su lenguaje, que no sólo empleaba a favor de las causas políticas que apoyaba sino también contra su propia familia, incluyendo sus esposas e hijos, aunque ellos a menudo dieron lo que recibieron. Fue el primero en cuestionarse el sentido de la '''monarquía''' sobre un destacado escenario público. Su obra clave es ''Mirando hacia atrás con ira''.
 +
 +
* '''Osborne''' extraía a sus personajes de la '''burguesía desencantada'''. Frente a él, '''Arnold Wesker''' prefería a los de la '''clase obrera''', quizá porque a lo largo de su vida trabajó como cocinero, pastelero, carpintero, etc. '''Wesker''' nació en '''Londres''' en 1932. Es un prolífico dramaturgo británico. Sus obras fueron trasladadas a 17 lenguas y representadas alrededor del mundo. En ''La cocina'' hace de los empleados de la cocina de un gran restaurante un símbolo de las relaciones laborales de la '''sociedad capitalista'''.
 +
 +
===El realismo crítico norteamericano: Arthur Miller y Tennessee Williams===
 +
 +
En el teatro norteamericano de posguerra destacan '''dos figuras''' por su contenido marcadamente '''realista''' y '''social''', aunque empleen fórmulas dramáticas '''tradicionales''': '''Tenessee Williams y Arthur Miller.'''
 +
 +
* '''Arthur Miller''' fue el primer dramaturgo que se atrevió a cuestionar el '''sueño americano''', en su célebre drama ''Muerte de un viajante''. Durante su larga carrera teatral, ganó varios premios '''Pulitzer''', el '''Toni''', el premio de la '''Crítica''' de '''Nueva York''', el '''Príncipe de Asturias de las Letras'''...
 +
 +
Para ver la información relativa al autor, véase la pregunta de la '''''Wikimpace''''' '''"[[Exponga sus conocimientos sobre Arthur Miller]]"'''.
 +
 +
* '''Tenessee Williams''' nació en 1914 y murió en 1984. Se caracteriza por pintar un mundo '''vacío''' y sin sentido a través de unos personajes lastrados por la '''violencia''', los '''problemas sociales''' y las '''frustraciones sexuales'''. En ''El zoo de cristal'' dramatizó sus experiencias juveniles. En ''Un tranvía llamado deseo'' enfrenta dos mundos irreconciliables: el de una '''mujer''' débil, soñadora, vencida por la vida, y el de un '''hombre''' primitivo, dominador y violento. En ''La gata sobre el tejado de zinc'', los miembros de una '''familia poderosa''' se echan en cara, hasta destruirse, sus miserias y debilidades.
  
 
==El teatro del absurdo. Ionesco, Beckett, Arrabal==
 
==El teatro del absurdo. Ionesco, Beckett, Arrabal==
  
Más información sobre el asunto en la pregunta de la ''Wikimpace'' '''[[Desarrolle el tema: “El teatro del absurdo. Ionesco, Beckett, Arrabal”]]'''.
+
Más información sobre el asunto en la pregunta de la '''''Wikimpace''''' '''"[[Desarrolle el tema: “El teatro del absurdo. Ionesco, Beckett, Arrabal”]]"'''.
  
 
==Bibliografía, webgrafía==
 
==Bibliografía, webgrafía==
Línea 24: Línea 98:
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/3149/Ant%C3%B3n+Ch%C3%A9jov+y+La+gaviota.pdf Antón Chéjov y ''La gaviota''], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/3149/Ant%C3%B3n+Ch%C3%A9jov+y+La+gaviota.pdf Antón Chéjov y ''La gaviota''], documento en la web del IES ''Avempace''.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/index.php?s=file_download&id=3194 La renovación del teatro], documento en la web  del IES ''Avempace''.
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/2525/Renovaci%C3%B3n+teatral+europea-Ibsen+y+Strindberg.pdf La renovación teatral europea. Ibsen y Strindberg], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/2525/Renovaci%C3%B3n+teatral+europea-Ibsen+y+Strindberg.pdf La renovación teatral europea. Ibsen y Strindberg], documento en la web del IES ''Avempace''.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/index.php?s=file_download&id=5639 El teatro del absurdo: ''Dos en conserva''], documento en la web del IES ''Avempace''.
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/3319/JEAN+ANOUILH.pdf Jean Anouilh], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/3319/JEAN+ANOUILH.pdf Jean Anouilh], documento en la web del IES ''Avempace''.
Línea 32: Línea 110:
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/1871/Samuel+Beckett.pdf Samuel Beckett y el teatro del absurdo], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/1871/Samuel+Beckett.pdf Samuel Beckett y el teatro del absurdo], documento en la web del IES ''Avempace''.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/index.php?s=file_download&id=6503 Samuel Beckett, ''Esperando a Godot'', texto íntegro], documento en la web del IES ''Avempace''.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/index.php?s=file_download&id=4978 Samuel Beckett, ''Esperando a Godot''], cuaderno del CDN. Web del IES ''Avempace''.
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/2529/HAROLD+PINTER.pdf Harold Pinter], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/2529/HAROLD+PINTER.pdf Harold Pinter], documento en la web del IES ''Avempace''.
Línea 38: Línea 120:
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/2568/DAR%C3%8DO+FO.pdf Darío Fo], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/2568/DAR%C3%8DO+FO.pdf Darío Fo], documento en la web del IES ''Avempace''.
 +
 +
==Trabajos de los alumnos==
 +
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/4822/Tendencias+del+teatro+europeo+-+Ayla+Torres.pptx Tendencias del teatro europeo en el siglo XX-1], PPoint de Ayla Torres. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5642/Tendencias+del+teatro+europeo+a+comienzos+del+siglo+XX.+-+Raquel+Ochoa+Marco+5%C2%BAA.pptx Tendencias del teatro europeo en el siglo XX-2], PPoint de Raquel Ochoa. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5614/El+teatro+del+absurdo-Mauricio+Loaiza+Rinc%C3%B3n+.ppt El teatro del absurdo-1], PPoint de Mauricio Loaiza. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6970/Teatro+del+absurdo-Soraya+Fuentes-5C.pdf El teatro del absurdo-2], PPoint de Soraya Fuentes. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5619/EL+TEATRO+DEL+ABSURDO+Y+EUGENE+IONESCO+%281909-1994%29+Daniela+Pintilei+2%C2%BAA.pptx El teatro del absurdo y Eugène Ionesco], PPoint de Daniela Pintilei. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
  
 
==Edición, revisión, corrección==
 
==Edición, revisión, corrección==
  
* '''Primera redacción''' (marzo 2015):  
+
* '''Primera redacción''' (marzo 2015): Loguian
 
* '''Revisiones, correcciones''': Letraherido.
 
* '''Revisiones, correcciones''': Letraherido.
  
[[Categoría:PAU]]
 
 
[[Categoría:Literatura universal]]
 
[[Categoría:Literatura universal]]
 +
[[Categoría:PAU]]
 +
[[Categoría:EvAU]]
 +
[[Categoría:Artes escénicas]]

Última revisión de 19:51 14 may 2018

Esta pregunta se formuló en junio 2016 con el enunciado: Desarrolle el tema: "La renovación de la escena en el siglo XX."

Criterios de corrección

Para la pregunta “Luigi Pirandello y la renovación de la escena” el alumno deberá dar cuenta de algunos de los aspectos de la renovación teatral en la primera mitad del siglo XX, que afectan tanto al texto como al espectáculo.

El primero pasa por el teatro simbolista, el expresionista o el de la crueldad y por la obra de un pionero como Pirandello.

El segundo se manifiesta en iniciativas como la del Teatro Libre de André Antoine, el método Stanislavski o las innovaciones escenográficas de hombres de teatro como Gordon Craigh o Erwin Piscator. El alumno, además, habrá de situar correctamente en el espacio y en el tiempo la figura de Luigi Pirandello, cuya renovación teatral influirá mucho en el teatro del absurdo; habrá de referirse a la relación entre realidad y ficción en su obra y a las novedades técnicas que aporta, y enumerar algunas de sus obras más importantes, sobre todo Seis personajes en busca de autor.

El alumno deberá hablar también de la renovación teatral europea y citar a los autores más relevantes: Luigi Pirandello y sus innovaciones teatrales. El teatro del compromiso de Bertolt Brecht y los jóvenes airados ingleses (J. Osborne, A. Wesker), así como el realismo crítico norteamericano de A. Miller y T. Williams. Ionesco, Beckett, Arrabal… y el teatro del absurdo, así como su relación con el teatro existencialista de Sartre, Camus, Adamov...

Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX

El teatro del siglo XX se renovó más lentamente que los otros géneros, por la resistencia a las novedades de los empresarios y del público. Sin embargo, también le alcanzaron determinadas innovaciones que, poco a poco, modificaron sustancialmente el desarrollo de las obras dramáticas y su puesta en escena:

- El teatro del siglo XX se aparta del realismo del siglo anterior, dando cabida a lo onírico y al absurdo.

- Introduce rupturas espaciales y temporales.

- Persigue bien la participación, bien el distanciamiento de los espectadores.

- Incluye todo tipo de novedades escenográficas.

Según por donde discurran esas innovaciones, nos encontraremos a lo largo del siglo, con diversas corrientes o modalidades teatrales, que analizamos a continuación:

  • Teatro existencial (Luigi Pirandello).
  • Teatro comprometido (Bertolt Brecht y su teatro épico, los jóvenes airados ingleses -Osborne y Wesker-, el realismo crítico norteamericano de Miller y Williams...).
  • Teatro del absurdo (Ionesco, Beckett, Arrabal).
  • Teatro independiente, experimental (Living Theatre).

La renovación de la escena: el teatro existencialista de Luigi Pirandello

Los existencialistas sienten el vacío de una existencia a menudo privada de sentido, donde el ser humano es capaz de cosas horribles como el asesinato, las guerras, la explotación de sus semejantes... Sobre esa base crítica, común a todos los existencialistas, nace la angustia existencial, el taedium vitae (tedio, cansancio vital) que decían los antiguos, ese sentir al hombre como "una pasión inútil" (Jean-Paul Sartre). Los existencialistas son moralistas, reconvienen a sus semejantes con la esperanza de un cambio o una mejoría.

En ese marco existencial es donde debemos encuadrar el teatro de Luigi Pirandello, con su obra cumbre: Seis personajes en busca de autor.

Más información sobre esta cuestión en la pregunta de la Wikimpace "Exponga sus conocimientos sobre Luigi Pirandello".

El teatro de compromiso

Bertolt Brecht y el teatro épico alemán

Bertolt Brecht, dramaturgo alemán, uno de los más grandes renovadores de la escena teatral en el siglo XX

Bertolt Brecht (1898-1956) fue un dramaturgo alemán muy influyente, creador del teatro épico, comprometido con la sociedad de su tiempo de la que ofrece una visión crítica. Defiende un teatro vanguardista, alternativo al teatro burgués, político y didáctico a la vez. También fue un gran renovador de la escena, decía que no buscaba la identificación sentimental del espectador con la acción representada, porque eso impedía razonar al público; lo que él pretendía era el efecto contrario, el distanciamiento: si el espectador se aleja de lo representado, puede ver la acción críticamente. El teatro se convierte así en agit-prop, agitación y propaganda, teatro revolucionario, politizado.

Para conseguir el distanciamiento, Brecht construye sus obras como parábolas, contadas por un narrador que incluso anuncia lo que va a suceder para que el espectador conozca el desenlace y no esté pendiente de la intriga, sino reflexione sobre el significado de lo que ve en las tablas.

Otro recursos suyos son:

- mezclar la tragedia y la farsa, lo serio con lo cómico, lo poético con lo burlesco;

- romper la tensión con canciones,

- dirigir comentarios al público,

- poner carteles en la escena…

Los actores brechtianos son muy teatrales, exageran sus gestos para que el público se dé cuenta de que lo que está viendo es una ficción, una interpretación de lo real, y se pregunte sobre el porqué de lo que aparece en escena.

En definitiva, el teatro de Brecht es antirrealista, por el modo de representar, por el texto, por la escenografía… Y sobre todo, es un teatro anti-burgués, revolucionario. El teatro de Brecht usa máscaras, técnicas cinematográficas, muestra al público la tramoya… Para Brecht, lo más importante es el significado, el sentido, la agitación de las conciencias, pero sin olvidar la calidad estética del montaje teatral. Su camino escenográfico fue tremendamente innovador, poco convencional. Brecht denunció la violencia, la explotación, la guerra, la represión… Prefería a las personas de carne y hueso, con sus contradicciones, antes que a los héroes.

Además, a Brecht le engrandece el hecho de que optó por el exilio cuando Hitler subió al poder en la Alemania nazi.

Los jovenes airados ingleses: John Osborne y Arnold Wesker

John Osborne, uno de los "jóvenes airados" ingleses

El término de "jóvenes airados" surge de la obra de John Osborne Mirando hacia atrás con ira. Con este termino se denomina a los dramaturgos ingleses de la segunda mitad del siglo XX, que protestan con rabia contra las instituciones y costumbres tradicionales de una sociedad que poco o nada ha cambiado, tras dos guerras mundiales.

  • John Osborne nació en Londres en 1929 y murió en 1994. Fue un guionista, actor, dramaturgo y crítico británico. Se hizo famoso por la ornamentada violencia de su lenguaje, que no sólo empleaba a favor de las causas políticas que apoyaba sino también contra su propia familia, incluyendo sus esposas e hijos, aunque ellos a menudo dieron lo que recibieron. Fue el primero en cuestionarse el sentido de la monarquía sobre un destacado escenario público. Su obra clave es Mirando hacia atrás con ira.
  • Osborne extraía a sus personajes de la burguesía desencantada. Frente a él, Arnold Wesker prefería a los de la clase obrera, quizá porque a lo largo de su vida trabajó como cocinero, pastelero, carpintero, etc. Wesker nació en Londres en 1932. Es un prolífico dramaturgo británico. Sus obras fueron trasladadas a 17 lenguas y representadas alrededor del mundo. En La cocina hace de los empleados de la cocina de un gran restaurante un símbolo de las relaciones laborales de la sociedad capitalista.

El realismo crítico norteamericano: Arthur Miller y Tennessee Williams

En el teatro norteamericano de posguerra destacan dos figuras por su contenido marcadamente realista y social, aunque empleen fórmulas dramáticas tradicionales: Tenessee Williams y Arthur Miller.

  • Arthur Miller fue el primer dramaturgo que se atrevió a cuestionar el sueño americano, en su célebre drama Muerte de un viajante. Durante su larga carrera teatral, ganó varios premios Pulitzer, el Toni, el premio de la Crítica de Nueva York, el Príncipe de Asturias de las Letras...
Para ver la información relativa al autor, véase la pregunta de la Wikimpace "Exponga sus conocimientos sobre Arthur Miller".
  • Tenessee Williams nació en 1914 y murió en 1984. Se caracteriza por pintar un mundo vacío y sin sentido a través de unos personajes lastrados por la violencia, los problemas sociales y las frustraciones sexuales. En El zoo de cristal dramatizó sus experiencias juveniles. En Un tranvía llamado deseo enfrenta dos mundos irreconciliables: el de una mujer débil, soñadora, vencida por la vida, y el de un hombre primitivo, dominador y violento. En La gata sobre el tejado de zinc, los miembros de una familia poderosa se echan en cara, hasta destruirse, sus miserias y debilidades.

El teatro del absurdo. Ionesco, Beckett, Arrabal

Más información sobre el asunto en la pregunta de la Wikimpace "Desarrolle el tema: “El teatro del absurdo. Ionesco, Beckett, Arrabal”".

Bibliografía, webgrafía

  • CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 12, "El teatro", pp. 220 a 232.
  • Darío Fo, documento en la web del IES Avempace.

Trabajos de los alumnos

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo 2015): Loguian
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.