Diferencia entre revisiones de «Los temas trágicos»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Los temas trágicos en el Romancero gitano, de Federico García Lorca)
(Los temas trágicos en el Romancero gitano, de Federico García Lorca)
Línea 11: Línea 11:
 
En cuanto a las '''mujeres''', su destino también es '''trágico''', son las '''víctimas'''. Aparecen o bien llorando por la muerte de alguno de los suyos o bien acosadas, perseguidas, por una masculinidad gitana que se ejerce en la violencia, como ocurre en el romance "'''Preciosa y el aire'''".
 
En cuanto a las '''mujeres''', su destino también es '''trágico''', son las '''víctimas'''. Aparecen o bien llorando por la muerte de alguno de los suyos o bien acosadas, perseguidas, por una masculinidad gitana que se ejerce en la violencia, como ocurre en el romance "'''Preciosa y el aire'''".
  
Los '''guardias civiles''' son los enemigos de los '''gitanos''', los persiguen, cargan contra ellos, los detienen..., como se ve por ejemplo en el "'''Romance de la Guardia civil'''". En otras ocasiones, acuden con el '''juez''' para el levantamiento de los cadáveres y la realización del atestado:
+
Los '''guardias civiles''' son los enemigos de los '''gitanos''', los persiguen, cargan contra ellos, los detienen..., como se ve por ejemplo en el "'''Romance de la Guardia civil'''". En ocasiones, acuden con el '''juez''' para el levantamiento de los cadáveres y la realización del '''atestado''':
  
 
   "Señores guardias civiles:  
 
   "Señores guardias civiles:  
Línea 17: Línea 17:
 
  Han muerto cuatro romanos  
 
  Han muerto cuatro romanos  
 
  y cinco cartagineses." ("'''Reyerta'''")
 
  y cinco cartagineses." ("'''Reyerta'''")
 +
 +
Hay varios '''símbolos''' de la '''muerte''', la '''violencia''' y la '''tragedia''' en el poemario. Por ejemplo, los "'''ángeles negros'''", el "'''viento'''", la "'''luna'''", la "'''pena negra'''"...
 +
El '''gitano''' se asocia al '''amarillo''', al '''verde''', al '''color aceitunado''', pero dado que su destino es trágico el propio color verde acaba teniendo connotaciones de '''muerte'''.
 +
 +
En definitiva, podríamos decir que todo en el '''''Romancero gitano''''' connota la '''tragedia''' y la '''muerte''' a las que parece estar destinado el pueblo gitano. '''Lorca''' lo mitifica, convierte a los '''gitanos''' en '''héroes''' y, a la vez, '''víctimas'''. El sacrificio cruento de un mundo que no los comprende. Los '''gitanos''' representan el nomadismo, la marginación, pero también la autenticidad, la libertad, la pureza, la masculinidad instintiva o la feminidad sensual según su sexo. Un pueblo enfrentado al mundo de ley y orden que no los acepta. Un símbolo de toda '''Andalucía''', como quería el poeta, regida por la '''pena negra''', esa que aparece en el '''''quejío''''' profundo del '''cante jondo'''.
  
 
==Bibliografía, webgrafía==
 
==Bibliografía, webgrafía==

Revisión de 05:19 11 nov 2017

Los temas trágicos en el Romancero gitano, de Federico García Lorca

A lo largo del Romancero gitano, podemos ver que todo está, entre otros temas, rodeado por una envoltura de tragedia, amargura y muerte.

Esto se puede apreciar en la mayoría de los poemas de la obra como, por ejemplo, en los dedicados a Antoñito el Camborio, al que primeramente apresa la Guardia civil (en el poema Prendimiento de Antoñito Camborio), lo que ya da mala señal, pues los gitanos son enemigos de los guardias civiles; a continuación, viene el romance de la Muerte de Antoñito Camborio. Antoñito es así presentado como un nuevo Cristo gitano, primero prendido y después muerto.

El destino de los gitanos es inequívocamente la muerte. Ocurre lo mismo con Juan Antonio el de Montilla, en el romance "Reyerta", muerto por otros gitanos en un duelo de navajas.

Ni siquiera los niños gitanos se salvan de un destino cruel, como ocurre en el "Romance sonámbulo", donde la luna (la muerte) va a la fragua a buscar al niño.

En cuanto a las mujeres, su destino también es trágico, son las víctimas. Aparecen o bien llorando por la muerte de alguno de los suyos o bien acosadas, perseguidas, por una masculinidad gitana que se ejerce en la violencia, como ocurre en el romance "Preciosa y el aire".

Los guardias civiles son los enemigos de los gitanos, los persiguen, cargan contra ellos, los detienen..., como se ve por ejemplo en el "Romance de la Guardia civil". En ocasiones, acuden con el juez para el levantamiento de los cadáveres y la realización del atestado:

  "Señores guardias civiles: 
aquí pasó lo de siempre. 
Han muerto cuatro romanos 
y cinco cartagineses." ("Reyerta")

Hay varios símbolos de la muerte, la violencia y la tragedia en el poemario. Por ejemplo, los "ángeles negros", el "viento", la "luna", la "pena negra"... El gitano se asocia al amarillo, al verde, al color aceitunado, pero dado que su destino es trágico el propio color verde acaba teniendo connotaciones de muerte.

En definitiva, podríamos decir que todo en el Romancero gitano connota la tragedia y la muerte a las que parece estar destinado el pueblo gitano. Lorca lo mitifica, convierte a los gitanos en héroes y, a la vez, víctimas. El sacrificio cruento de un mundo que no los comprende. Los gitanos representan el nomadismo, la marginación, pero también la autenticidad, la libertad, la pureza, la masculinidad instintiva o la feminidad sensual según su sexo. Un pueblo enfrentado al mundo de ley y orden que no los acepta. Un símbolo de toda Andalucía, como quería el poeta, regida por la pena negra, esa que aparece en el quejío profundo del cante jondo.

Bibliografía, webgrafía

Trabajos de los alumnos

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (octubre 2017):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido