''Hamlet''. Texto 3 y cuestiones relacionadas
De Wikimpace
Revisión de 05:57 17 sep 2017 por Letraherido (Discusión | contribuciones) (→Pregunta 2 - Resuma la trama de Hamlet)
Contenido
- 1 Hamlet. Texto 3
- 2 Pregunta 1 - Caracterice el texto destacando sus elementos más significativos y situándolo en el conjunto del drama
- 3 Pregunta 2 - Resuma la trama de Hamlet
- 4 Pregunta 3 - Explique el personaje de Laertes, incidiendo en sus diferencias y afinidades de carácter respecto del de Hamlet
- 5 Bibliografía y webgrafía
- 6 Edición, revisión, corrección
Hamlet. Texto 3
NOTA: En la prueba EvAU de septiembre de 2017, volvió a caer este texto, pero en traducción de José María Valverde.
Rey.— Ningún lugar debería ser santuario para asesinos ni tendría que haber fronteras para la venganza. Pero, Laertes, ¿haréis lo que os diga? Permaneced oculto en vuestra alcoba. Hamlet sabrá al momento que os encontráis aquí. Haremos que lleguen hasta él gentes que alaben vuestras excelencias y que den doble barniz a los elogios que de vos hizo el francés; en breve prepararemos un encuentro y haremos apuestas sobre vuestras cabezas. Él, generoso, como es, confiado y ajeno a cualquier treta, no examinará las espadas, de modo que, con facilidad, o con destreza, podáis escoger espada de punta descubierta y le asestéis un buen golpe para venganza de vuestro padre. Laertes.— Así lo haré. Y a tal efecto he de untar el filo de mi espada con una mezcla que compré a un buhonero y que es tan mortal que bastará una gota en la punta del acero; y allí donde haya sangre de nada servirán los ungüentos más extraños, aunque estén hechos de todos los extractos que ejercen sus virtudes bajo el influjo lunar, pues por leve que fuera el rasguño tendrá muerte segura. Pondré en la punta ese veneno, y bastará un leve roce para causarle muerte certera.
Traducción de José María Valverde
Rey.— Desde luego, ningún lugar debería dar santuario al crimen: la venganza no debería tener límites. Pero, buen Laertes, haz esto: quédate encerrado en tu cuarto. Hamlet, al volver, sabrá que has vuelto a la patria: le pondremos alrededor quienes alaben tu excelencia y pongan delante barniz en la fama que te dio el francés; hasta que al fin os reúnan y apuesten por vuestras cabezas. Él, como descuidado, generoso y libre de toda sospecha, no observará los floretes, de modo que con facilidad, o con dócil escamoteo, podrás elegir una espada sin botón, y, con un golpe hábil, pagarle por tu padre. Laertes.— Así lo haré, y con ese intento untaré mi espada: compré a un charlatán un ungüento tan mortal que solo con mojar en él un cuchillo, donde saque sangre, no hay emplasto tan raro, hecho con todos los elementos que tienen virtud bajo la luna, que pueda salvar a ese ser de la muerte, aunque solo esté arañado. Tocaré la punta con ese contagio para que, si le rozo ligeramente, sea muerto.
Pregunta 1 - Caracterice el texto destacando sus elementos más significativos y situándolo en el conjunto del drama
Pregunta 2 - Resuma la trama de Hamlet
Pregunta 3 - Explique el personaje de Laertes, incidiendo en sus diferencias y afinidades de carácter respecto del de Hamlet
Bibliografía y webgrafía
- LU- O5. Renacimiento y Barroco europeos, web del departamento de Lengua y Literatura del IES Avempace.
- LU- 06. William Shakespeare (1564-1616) y la literatura isabelina, web del departamento de Lengua y Literatura del IES Avempace.
- CALERO HERAS, José, "Tema 5. Renacimiento y Clasicismo", en Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, pp. 77-106.
- IBORRA, Enric, "Tema 4. Los siglos XVI y XVII: del Renacimiento al Barroco", en Literatura universal. Bachillerato. Alzira, Algar, 2016, pp. 85-110.
- William Shakespeare, documento en la web del IES Avempace.
- Charles y Mary Lamb, Shakespeare cuenta, documento en la web del IES Avempace.
- William Shakespeare y el teatro inglés, PPoint de Alejandro de la Nova e Izarbe Serrano. 2º Bachillerato CC. Curso 2013-2014.
- William Shakespeare y la literatura isabelina, PPoint de María Pérez. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- William Shakespeare, PPoint de Coral Rubio (1º C de Bachillerato). Curso 2010-2011.
- Hamlet y Ofelia, PPoint de María Pérez. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Otelo y Desdémona, PPoint de Sara Gayán y Nerea García. 1º de Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Cleopatra y Marco Antonio, PPoint de Almudena Alcubierre y Carmen Carvajal. 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
- Romeo y Julieta, PPoint de Jaime Melchor, de 1º Bachillerato A, Lidia Tenorio y Marta Gómez, de 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (abril 2017):
- Revisiones, correcciones: Letraherido