Autores destacados del Realismo español: Valera, Galdós y ''Clarín''

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar

Juan Valera (1824-1905)

Escritor, diplomático y político español. Fue un liberal partidario del progreso, defensor radical del "arte por el arte". Fue uno de los hombres más cultos de su tiempo, hablaba varias lenguas y escribió cuentos, poesía y artículos. Algunas de sus obras más importantes son: Pepita Jiménez (1874), Juanita la Larga (1895), Doña Luz (1879) o Morsamor (1899).

Valera presenta en sus novelas el estilo de la obra bien hecha, un interés especial por el relato psicológico, la tolerancia liberal y una eliminación de los ambientes sórdidos típicos del Naturalismo.

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX. La amplitud y densidad de su obra novelística no tiene comparación en nuestra historia literaria, es un testimonio tolerante y crítico de la vida y los conflictos de su tiempo.

Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria. Estudió Derecho en Madrid , pero abandonó la carrera para dedicarse a la literatura. Viajó por varios países europeos, intervino en política. Estuvo nominado al Premio Nobel, pero su identificación con el progresismo hizo que su candidatura fuera boicoteada desde el lado conservador. Tampoco consiguió entrar en la Real Academia hasta 1894, por las mismas cuestiones ideológicas. Al final de sus días, pasó penurias económicas y de salud (estaba casi ciego). Es el mejor escritor del siglo XIX español.

Su obra narrativa contiene dos apartados:

  • Los Episodios Nacionales, un conjunto de 46 novelas históricas agrupadas en cinco series que recorren la historia de España durante el siglo XIX.
  • Sus novelas, que se estructuran en tres épocas distintas:

a) Novelas de la primera época (década de 1870): caracterizadas por ser obras de tesis, en las que combate el fanatismo y el caciquismo de los pueblos y presenta a los liberales como héroes. Algunos títulos: El audaz, La familia de León Roch, Doña Pefecta.

b) Novelas contemporáneas (década de 1880): novelas objetivas desde las que el autor repasa la vida de las gentes de muy diferente estado y condición. Algunos títulos: La desheredada, El amigo Manso, Fortunata y Jacinta, Maiu, Tormenta, La de Bringas, Tristana. En esta etapa, encontramos sus títulos mayores. Galdós creó personajes insuperables como Isidora Rufete, Manso, Fortunata, Ramón Villamil, Amparo, Rosalía... Todas sus novelas transcurren en Madrid. Por eso se le considera el novelista de la ciudad en el siglo XIX.

c) Novelas espirituales y simbólicas (década de 1890): se centran en el interior de los personajes, en los valores morales y los ideales. Usan el monólogo interior y algunos elementos fantásticos. Obras destacadas: Torquemada, Nazarín, El abuelo, Misericordia.

Galdós también fue autor teatral y su primera obra fue una adaptación de su novela Realidad. Otras de sus obras teatrales fueron Electra y El abuelo. Galdós fue innovador también en el teatro.

Leopoldo Alas "Clarín" (1852-1901)

Leopoldo Alas, al que le gustaba firmar con su seudónimo "Clarín", desde una postura progresista y liberal, defendió una literatura combativa, de denuncia de la corrupción política, el caciquismo y la superstición.

Entre sus obras, destacan:

  • sus artículos (publicados bajo los títulos generales de Solos de Clarín y Paliques);
  • sus cuentos y relatos breves (como "Pipá", "Adiós, Cordera", "Doña Berta";
  • sus novelas: La Regenta y Su único hijo (inacabada, por el fallecimiento del autor).

La Regenta, de Leopoldo Alas "Clarín"

Se desarrolla en Vetusta, una ciudad inventada que es el retrato de la ciudad de Oviedo, donde vivía.

La protagonista es Ana Ozores, casada con el ex regente de la Audiencia vetustense, don Víctor Quintanar (de donde le viene el nombre de "Regenta"). Su marido es veinte años mayor que ella, una mujer retraída y frustrada que se debate entre la soledad y el hastío. Sobre Ana, ejerce una gran influencia su confesor, don Fermín de Pas, el magistral de la catedral, mientas que Don Álvaro Mesía, un donjuán de provincias, atractivo y seductor, representa a la sociedad aristocrática y ociosa de la ciudad. Don Álvaro se apuesta en el casino de Vetusta que es capaz de conquistar a doña Ana. Al final de la novela, ella cae rendida en brazos de su burlador, su fama de mujer piadosa queda destruida, la ciudad le da la espalda y su marido muere al intentar recuperar la honra perdida, batiéndose en duelo con Mesía. Don Álvaro se va de Vetusta y Ana queda abandonada a su suerte en la ciudad provinciana.

La novela trata temas atemporales y universales: el amor, el adulterio, la ambición, el poder de la Iglesia, la inmoralidad, el misticismo, los celos, la envidia o la seducción.

La trama gira entorno a la caída moral de la protagonista, el lento proceso psicológico hasta llegar al adulterio, la falsa moralidad de una sociedad que carece de principios éticos. Ha sido considerada la Madame Bovary española, comparada muchas veces con la novela del francés Gustave Flaubert.

La novela está contada por un narrador omnisciente y se utilizan las técnicas propias del Realismo: documentación, observación directa de la realidad, descripciones minuciosas y pintura de ambientes y personajes. Incorpora también las referencias científicas utilizadas por los naturalistas, como las descripciones de síntomas de neurosis, histeria, traumas infantiles, fetichismo o la interpretación de los sueños, por lo que se debate mucho entre los críticos si esta novela es solamente realista o también es naturalista.

Incluye, el estilo directo en boca de los personajes, el estilo indirecto narrativo, el estilo indirecto libre (con el que revela la reflexión íntima de los personajes) o el flash back.

Entre los rasgos de estilo, destaca el uso de la ironía, que se observa ya en la primera fase de la obra: "La heroica ciudad dormía la siesta..."

   "La heroica ciudad dormía la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido
que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose,
como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cual turbas de pilluelos, aquellas migajas de la basura, aquellas sobras de todo
se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos
de los faroles, otras hasta los carteles de papel mal pegado a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, y arenilla que se incrustaba para días, o para años,
en la vidriera de un escaparate, agarrada a un plomo."

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 339-359.

Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema

Trabajos de los alumnos

Mujeres escritoras

Poetas

Novelistas

Dramaturgos

Eruditos, historiadores de la literatura

Literatura hispanoamericana

  • José Hernández (1834-1886), argentino, Martín Fierro. Trabajo de Isabel Lanuza e Inés Martínez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
  • Jorge Isaacs (1837-1895), colombiano, María. Trabajo de Samuel Martínez y Lucía Lacilla. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.

Literatura británica


Literatura norteamericana

Novela realista francesa

Realistas rusos

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (abril 2019): Sheila Anubla y Cristina Chueca
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.