Contribuciones del usuario
- 19:01 6 may 2020 (dif | hist) . . (+175) . . Santoral católico (→San Casimiro (4 de marzo))
- 18:56 6 may 2020 (dif | hist) . . (+107) . . Santoral católico (→San Casimiro (4 de marzo))
- 18:55 6 may 2020 (dif | hist) . . (+65) . . Santoral católico (→San Casimiro (4 de marzo))
- 18:52 6 may 2020 (dif | hist) . . (+2332) . . Santoral católico (→San Casimiro (4 de marzo))
- 18:39 6 may 2020 (dif | hist) . . (0) . . N Archivo:Kazimieras.jpg (edición actual)
- 17:30 30 mar 2020 (dif | hist) . . (+178) . . ''Nada'' (1944): Valoración de la novela (→Pregunta 8 - Lea estos testimonios sobre Nada y Carmen Laforet. Coméntelos)
- 17:06 30 mar 2020 (dif | hist) . . (+187) . . ''Nada'' (1944): Valoración de la novela
- 16:45 30 mar 2020 (dif | hist) . . (+211) . . ''Nada'' (1944): Valoración de la novela
- 17:07 26 mar 2020 (dif | hist) . . (+1380) . . ''Nada'' (1944): Personajes de la novela. El tiempo y el espacio en el relato (→Pregunta 1 - Observe este gráfico y, a partir de él, comente cómo son los personajes que aparecen en Nada (1944), de Carmen Laforet, insistiendo especialmente en los protagonistas)
- 22:05 16 ene 2020 (dif | hist) . . (-1) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (/* E) Las pasiones, el destino y la muerte: ¿Por qué dice Leonardo que "la culpa es de la tierra" (pp. 50-51 y 93)? ¿Y por qué culpa la Criada al "sino" (p. 41)? De todos los personajes de Bodas de sangre, ¿cuál te parece el más castigado por el...)
- 21:57 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+317) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (/* E) Las pasiones, el destino y la muerte: ¿Por qué dice Leonardo que "la culpa es de la tierra" (pp. 50-51 y 93)? ¿Y por qué culpa la Criada al "sino" (p. 41)? De todos los personajes de Bodas de sangre, ¿cuál te parece el más castigado por el...)
- 21:41 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (/* E) Las pasiones, el destino y la muerte: ¿Por qué dice Leonardo que "la culpa es de la tierra" (pp. 50-51 y 93)? ¿Y por qué culpa la Criada al "sino" (p. 41)? De todos los personajes de Bodas de sangre, ¿cuál te parece el más castigado por el...)
- 21:37 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (/* D) En la moral tradicional, la honra es básica. ¿Por qué la Madre dice que su hijo es "honrado" (p. 32)? ¿Y por qué la Novia lo dice de sí misma al final de la obra (p. 110)? Una vez manchada la honra, ¿cómo debe limpiarse (p. 77)? ¿Es cast...)
- 21:36 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+3) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (/* D) En la moral tradicional, la honra es básica. ¿Por qué la Madre dice que su hijo es "honrado" (p. 32)? ¿Y por qué la Novia lo dice de sí misma al final de la obra (p. 110)? Una vez manchada la honra, ¿cómo debe limpiarse (p. 77)? ¿Es cast...)
- 21:36 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+680) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (/* D) En la moral tradicional, la honra es básica. ¿Por qué la Madre dice que su hijo es "honrado" (p. 32)? ¿Y por qué la Novia lo dice de sí misma al final de la obra (p. 110)? Una vez manchada la honra, ¿cómo debe limpiarse (p. 77)? ¿Es cast...)
- 21:34 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+30) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (/* E) Las pasiones, el destino y la muerte: ¿Por qué dice Leonardo que "la culpa es de la tierra" (pp. 50-51 y 93)? ¿Y por qué culpa la Criada al "sino" (p. 41)? De todos los personajes de Bodas de sangre, ¿cuál te parece el más castigado por el...)
- 21:32 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+31) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→C) ¿Qué futuro les aguarda a los personajes que no quieren seguir las leyes sociales y que se arriesgan a vivir de manera más natural o instintiva, según esta obra de Lorca?)
- 21:31 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+12) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→B) ¿Qué opinión te merece la sociedad patriarcal que queda reflejada en la obra de Lorca?)
- 21:30 16 ene 2020 (dif | hist) . . (-128) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→A) Recoge afirmaciones de los personajes en los que se diga qué tipo de vida ha de llevar una mujer una vez casada, cómo debe obrar si se queda viuda, cómo debe tratar al marido... (pp. 8-9, 32-34, 74, 102-103))
- 21:29 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+5) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→Edición, revisión, corrección)
- 21:21 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+409) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (/* E) Las pasiones, el destino y la muerte: ¿Por qué dice Leonardo que "la culpa es de la tierra" (pp. 50-51 y 93)? ¿Y por qué culpa la Criada al "sino" (p. 41)? De todos los personajes de Bodas de sangre, ¿cuál te parece el más castigado por el...)
- 20:34 16 ene 2020 (dif | hist) . . (-1) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→A) Recoge afirmaciones de los personajes en los que se diga qué tipo de vida ha de llevar una mujer una vez casada, cómo debe obrar si se queda viuda, cómo debe tratar al marido... (pp. 8-9, 32-34, 74, 102-103))
- 20:33 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→A) Recoge afirmaciones de los personajes en los que se diga qué tipo de vida ha de llevar una mujer una vez casada, cómo debe obrar si se queda viuda, cómo debe tratar al marido... (pp. 8-9, 32-34, 74, 102-103))
- 20:33 16 ene 2020 (dif | hist) . . (-1) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→A) Recoge afirmaciones de los personajes en los que se diga qué tipo de vida ha de llevar una mujer una vez casada, cómo debe obrar si se queda viuda, cómo debe tratar al marido... (pp. 8-9, 32-34, 74, 102-103))
- 20:32 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→A) Recoge afirmaciones de los personajes en los que se diga qué tipo de vida ha de llevar una mujer una vez casada, cómo debe obrar si se queda viuda, cómo debe tratar al marido... (pp. 8-9, 32-34, 74, 102-103))
- 20:31 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+279) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→C) ¿Qué futuro les aguarda a los personajes que no quieren seguir las leyes sociales y que se arriesgan a vivir de manera más natural o instintiva, según esta obra de Lorca?)
- 20:27 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+309) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→B) ¿Qué opinión te merece la sociedad patriarcal que queda reflejada en la obra de Lorca?)
- 17:50 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+1120) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→A) Recoge afirmaciones de los personajes en los que se diga qué tipo de vida ha de llevar una mujer una vez casada, cómo debe obrar si se queda viuda, cómo debe tratar al marido... (pp. 8-9, 32-34, 74, 102-103))
- 17:13 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+29) . . Pregunta décima: la sociedad tradicional (→Edición, revisión, corrección)
- 01:06 15 nov 2019 (dif | hist) . . (0) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Pregunta 7 - Visita el enlace que te dejamos debajo y resume el argumento de la ópera Rigoletto, de Verdi. Di en qué autor romántico se inspira y en qué obra. Busca datos sobre ambos, Verdi y el escritor desconocido)
- 01:04 15 nov 2019 (dif | hist) . . (+698) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Pregunta 7 - Visita el enlace que te dejamos debajo y resume el argumento de la ópera Rigoletto, de Verdi. Di en qué autor romántico se inspira y en qué obra. Busca datos sobre ambos, Verdi y el escritor desconocido)
- 00:49 15 nov 2019 (dif | hist) . . (+68) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (/* Pregunta 6 - Aquí tienes la letra de un aria muy famosa de la ópera Rigoletto, de Verdi: "La dona è mobile". Explica qué visión de la mujer da en ella el cantante protagonista, el donjuanesco duque de Mantua, y en qué se parece a la visión qu...)
- 00:47 15 nov 2019 (dif | hist) . . (-3) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Pregunta 5 - Como en otras leyendas de Bécquer, la mujer bella, pero altanera, recibe un castigo, aunque en este caso no es trágico. ¿Qué castigo recibe doña Inés? ¿Qué visión de la mujer transmite esta leyenda?)
- 00:46 15 nov 2019 (dif | hist) . . (+139) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Pregunta 5 - Como en otras leyendas de Bécquer, la mujer bella, pero altanera, recibe un castigo, aunque en este caso no es trágico. ¿Qué castigo recibe doña Inés? ¿Qué visión de la mujer transmite esta leyenda?)
- 20:14 14 nov 2019 (dif | hist) . . (+756) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Pregunta 4 - ¿Por qué deciden Alonso y Lope hacer las paces? ¿Qué determinación toman respecto a doña Inés? ¿Qué descubren al llegar ante la casa de su amada? ¿Cómo reaccionan ante el descubrimiento?)
- 20:01 14 nov 2019 (dif | hist) . . (+101) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Pregunta 1 - Resumen el argumento de la leyenda El Cristo de la calavera)
- 19:55 14 nov 2019 (dif | hist) . . (+113) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Pregunta 1 - Resumen el argumento de la leyenda El Cristo de la calavera)
- 19:51 14 nov 2019 (dif | hist) . . (0) . . N Archivo:El Cristo de la calaver.jpg (edición actual)
- 19:44 14 nov 2019 (dif | hist) . . (+63) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Edición, revisión, corrección)
- 19:40 14 nov 2019 (dif | hist) . . (0) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (/* Pregunta 2 - Los protagonistas son Alonso de Carrillo y Lope de Sandoval, amigos desde la infancia, pero ahora enfrentados. ¿Por qué se han enemistado? ¿Qué incidente está a punto de acabar en desgracias? ¿Quién impide la tragedia en el últi...)
- 19:40 14 nov 2019 (dif | hist) . . (+10) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Pregunta 1 - Resumen el argumento de la leyenda El Cristo de la calavera)
- 19:39 14 nov 2019 (dif | hist) . . (-88) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (/* Pregunta 2 - Los protagonistas son Alonso de Carrillo y Lope de Sandoval, amigos desde la infancia, pero ahora enfrentados. ¿Por qué se han enemistado? ¿Qué incidente está a punto de acabar en desgracias? ¿Quién impide la tragedia en el últi...)
- 19:37 14 nov 2019 (dif | hist) . . (+452) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (/* Pregunta 2 - Los protagonistas son Alonso de Carrillo y Lope de Sandoval, amigos desde la infancia, pero ahora enfrentados. ¿Por qué se han enemistado? ¿Qué incidente está a punto de acabar en desgracias? ¿Quién impide la tragedia en el últi...)
- 19:32 14 nov 2019 (dif | hist) . . (+3048) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Pregunta 1 - Resumen el argumento de la leyenda El Cristo de la calavera)
- 19:27 14 nov 2019 (dif | hist) . . (+147) . . ''Leyendas'': "El Cristo de la calavera" (→Pregunta 3 - Pasada la media noche, Alonso y Lope deciden enfrentarse en un duelo a muerte. ¿Dónde tiene lugar el duelo? ¿Qué sucede cada vez que cruzan sus aceros?)