Temas poéticos del Barroco: el petrarquismo

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar

Temas y tendencias poéticas en el Barroco español

En el Barroco continúan temas y tópicos que ya aparecían en épocas anteriores, como es el caso de la tradición petrarquista o de la poesía religiosa, en la cual destacaron autores renacentistas como Fray Luis de León o San Juan de la Cruz. Por otra parte, se muestra cierta atracción hacia motivos de la literatura medieval, como ocurre en la poesía ascético-moral,al tratar de la fugacidad de la vida, o en la poesía metafísica, al hablar de la amenaza constante de la muerte.

A pesar de que España ya no es el gran imperio que fue, en el siglo XVII continúa el interés por la poesía heroica y finalmente tiene especial importancia la poesía satírico-burlesca como forma de escapar del desencanto ante la vida.

La tradición petrarquista

Retrato de Petrarca

La tradición culta se mostró fiel a la herencia del petrarquismo italianizante, convertido en un código asentado sobre cuatro motivos fundamentales: el amor, el tópico del carpe diem, la naturaleza y la mitología clásica.

  • EL AMOR: la poesía amorosa se inspira en la divinización de la mujer, que impulsa al poeta a adoptar una actitud humilde y sumisa y a proclamar las perfecciones físicas y espirituales de aquella. Ella, sin embargo, le responde con indiferencia, lo que produce un profundo sentimiento de dolor que hace al poeta adentrarse en sí mismo y debatirse entre el deseo y la razón, tiene la esperanza de ser correspondido e intenta expresar, mediante el oxímoron y la paradoja, la naturaleza contradictoria del amor, en violentos choques semánticos casi codificados como "hielo abrasador", "dulce llama", "guerra que da paz", etc.

Pero los poetas del siglo XVII recrean toda esa tradición literaria de forma muy personal:

Góngora aprovecha para exhibir sus excesos formalistas, desde una actitud desengañada para prevenir la frustración y el desencanto a los que nos lleva el amor.

Lope de Vega acomoda sus experiencias a los lugares comunes del petrarquismo.

Quevedo asocia la pasión del amor a la conciencia de la propia caducidad personal y eleva la condición de sentimiento eterno que perdura más allá de la muerte.

  • EL CARPE DIEM: vinculado al tema amoroso, es un motivo muy difundido en la literatura de los Siglos de Oro, que significa "aprovecha el día". La diferencia en el trato de este tópico entre el Renacimiento (siglo XVI ) y el Barroco (siglo XVII) es que el poeta renacentista asume que la belleza juvenil es un bien efímero y por eso invita al goce moderado del amor. En cambio, el poeta barroco enfatiza con angustia y dramatismo el poder destructor del tiempo y llama por tanto al disfrute de la vida. En el Renacimiento, el paso del tiempo era un estímulo. En el Barroco, se siente como una amenaza.
  • La NATURALEZA: aunque tiene una dimensión estética, para el espíritu escéptico y pesimista del Barroco ya no representa el arquetipo de belleza absoluta y será el artista el que deba superar las diferencias del entorno. El poeta, con su imaginación, crea una belleza de forma rebuscada, complicada y excesivamente formal. Esto hace que los autores barrocos se sientan atraídos por el jardín, ya que es un espacio natural despojado de su espontaneidad y artificialmente embellecido por el hombre. Mientras que en el Renacimiento la naturaleza se tomaba con sobriedad y elegancia, en el Barroco esa naturaleza es adornada por el poeta y el nuevo arte poético pasa a ser difícil y minoritario.

Desde una dimensión ética, la naturaleza ofrece al hombre sosiego espiritual y un ideal de vida alejado de las intrigas cortesanas, por eso es muy frecuente el tópico del menosprecio de corte y alabanza de aldea, una versión mejorada del “beatus ille” horaciano propio del Renacimiento.

Una de las obras más representativas del deseo de retiro es la "Epístola moral a Fabio", de Andrés Fernández de Andrada.

  • LA MITOLOGÍA: sigue ejerciendo atracción sobre los poetas, pues se considera la obra literaria como un complejo proceso de creación cuyo final solo puede ser degustado por una minoría culta.

Los escritores barrocos usan en sus composiciones motivos mitológicos. Unas veces, aluden a personajes o episodios concretos con el fin de ennoblecer su obra. En otras ocasiones, crean un mundo mágico, lejano e irreal, lleno de faunos y ninfas. Con frecuencia, recrean episodios mitológicos completos que podían fácilmente haber condensado en el poema. Se pone muy de moda, además del omnipresente soneto, el género de la fábula mitológica. Las más representativas son:

- “Fábula de Polifemo y Galatea", de Góngora.

- “Fábula de Faetón", del Conde de Villamediana.

- “Orfeo", de Juan Jauregui.

- “Fábula de Leandro y Hero", de Gabriel Bocángel.

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 12 "El Barrco: la poesía", pp. 252-277.

Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema

Trabajos de los alumnos

Barroco (siglo XVII). Introducción

Lírica culta

Teatro

Narrativa, erudición, prosa

Autores aragoneses del Barroco

Escritoras del Barroco

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (enero 2021): Marina Mateo. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.