Diferencia entre revisiones de «La literatura europea del siglo XV»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con « ==Bibliografía, webgrafía== * '''Alonso, Santos y otros''': '''''Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato'''''. Barcelona, Casals, 2016, tema 9 "El Prerrenaci...»)
 
(Edición, revisión, corrección)
 
(No se muestran 35 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
La '''literatura del siglo XV''' marca una '''transición''' entre la '''literatura medieval''' y '''renacentista''' en toda '''Europa''', menos en '''Italia''' (donde esa transición ya se había producido en el siglo anterior, el '''XIV'''). El '''Pre-Renacimiento''' y el '''Renacimiento''' son movimientos comunes a todo el mundo occidental, aunque no todos los países evolucionan al mismo tiempo en el arte y las obras puedan mostrar muchas diferencias según la tradición cultural a la que pertenezcan.
  
 +
El '''siglo XV''' también es un siglo de transición en cuanto al consumo de '''libros''', impulsado por la aparición de la '''imprenta''' y el auge de la '''burguesía''' como nueva clase social dominante, lo que permitió el aumento de lectores y de libros disponibles.
  
 +
== Literatura peninsular ==
 +
 +
En el período llamado '''Prerrenacimiento''', predominan los '''temas religiosos''' en todos los géneros, así como una visión '''pesimista''' del lugar del hombre en la tierra. Entre las obras maestras de la literatura, destaca la aparición de '''''La Celestina''''' (1499), de '''Fernando de Rojas''', que supone la aparición del '''teatro''' moderno en la '''Península Ibérica''' (aunque se ha discutido mucho la cuestión de si '''''La Celestina''''' es o no teatro).
 +
 +
En '''Portugal''', se sigue el modelo de la '''poesía española''', que se combina con el '''diálogo''' y el '''sermón moral''', ambos de tradición '''medieval'''.
 +
 +
En '''Galicia''', se producen los últimos chasquidos de la '''lírica medieval''' que precederán a la decadencia de los llamados siglos oscuros.
 +
 +
== Siglo de oro valenciano ==
 +
 +
[[Archivo:Tirante.jpg|thumb|right|200px|'''''Tirant lo Blanc'', de Joanot Martorell''']]
 +
 +
A la '''literatura catalana''' del '''siglo XV''' corresponde el llamado '''siglo de oro valenciano''', debido a que la mayoría de autores exitosos de esta época eran de allí. Supone un periodo de esplendor literario donde aún predominan los '''cánones medievales''', con pequeñas influencias del '''renacimiento''' a través de los '''italianos'''.
 +
 +
En el campo de la '''no-ficción''', dominan los '''sermones religiosos'''.
 +
 +
=== Lírica valenciana: Ausias March (1397-1459) ===
 +
 +
En la '''lírica''', se consolida la poesía de los '''trovadores''' y los cantos amorosos al modo '''cortés'''. El poeta más destacado es '''Ausiàs March''' (Valencia, 1397-1459). Sus dos obras principales son '''''Cantos de amor''''', donde la mujer es un ser real y humano, no idealizado, y '''''Canto espiritual''''', donde el poeta, casi '''místico''', se arrepiente de sus culpas y quiero morir antes de caer en el pecado.
 +
 +
=== Prosa valenciana: Joanot Martorell (c. 1410-1465) y ''Tirant lo Blanc'' ===
 +
 +
En '''prosa''', hace fortuna la '''novela caballeresca''' por el retrato humano del héroe y la combinación de los aspectos bélicos y amorosos. El nombre más destacado es el de '''Joanot Martorell''' (1414-1465) y su '''''Tirant lo Blanc'''''.
 +
 +
== Literatura francesa ==
 +
 +
Se puede caracterizar como plenamente '''medieval''' y una imagen general '''negativa''' del ser humano en la literatura, influenciada por la '''guerra de los cien años''' que enfrentó a '''Francia''' con '''Inglaterra''' durante todo un siglo (la guerra más larga que ha conocido la historia de la humanidad, con episodios tan conocidos como el de la '''doncella de Orléans''', '''Juana de Arco''').
 +
 +
=== Lírica medieval francesa: François Villon (1431-?) y el ''Testamento'' ===
 +
 +
En la '''lírica medieval francesa''' destaca '''François Villon''' (1431-?), quien transmite con gran fuerza la angustia de la vida en su obra '''''Testamento'''''.
 +
 +
=== Teatro francés: la ''Farsa de Maese Pathelin'' (1416) ===
 +
 +
En el '''teatro''', hay en '''Francia'''...
 +
 +
* Un '''teatro religioso''', donde dominan los '''misterios''' (que escenifican '''temas bíblicos''') y las '''moralidades''' ('''obras alegóricas''' que personifican realidades abstractas como la humildad, el honor, la pobreza, la devoción...).
 +
 +
* Un '''teatro profano''', donde destaca el género de la '''farsa''', de carácter cómico-satírico, que toma sus temas de los populares '''''fabliaux''''' ('''hablillas''' o chascarrillos) previamente preexistentes. La obra maestra es la '''''Farsa de Maese Pathelin''''' (1416), de autor desconocido.
 +
 +
== Literatura inglesa ==
 +
 +
El '''siglo XV''' supone el fin de la llamada '''''Middle English literature''''', o '''literatura del inglés medio''', por la lengua empleada por los autores. Como en otras tradiciones occidentales, en la literatura inglesa del XV predominan los '''temas religiosos''', si bien en '''poesía''' se imponen progresivamente los versos de '''amor profano'''. En '''Escocia''', se cultiva una poesía deudora.
 +
 +
== Renacimiento italiano ==
 +
 +
[[Archivo:Italia siglo XV.jpg|thumb|left|250px|'''Italia, a principios del siglo XV''']]
 +
 +
'''Italia''', con su '''''Quattrocento''''', se diferencia del resto de países porque cultiva una literatura ya plenamente del '''Renacimiento''' y servirá de '''modelo''' para el resto en los siglos posteriores. Se marca un '''cambio de mentalidad''' hacia el '''antropocentrismo''', así como una exaltación del '''amor''' (humano y divino) en todas sus facetas.
 +
 +
Hay una '''paradoja''' en '''Italia''', y es que, si bien en lo '''político''' es uno de los países europeos que consiguió su '''unificación''' nacional más tarde (en el '''siglo XIX''', como '''Alemania'''), en lo '''cultural''' desde muy pronto (siglos XIV y siguientes) funcionó como un faro para todo el '''Occidente''' europeo.
 +
 +
Se redescubre la '''tradición griega''', donde los autores combinarán su labor con otras artes como la '''ciencia''', la '''política''', etc., por su afán de convertirse en '''''homines universalis''''' ('''hombres universales'''), genios totales, personas extremadamente cultas. El máximo ejemplo de genialidad lo tenemos en '''Leonardo da Vinci''', poeta, pintor, arquitecto, inventor...
 +
 +
En '''literatura''', destacan los grandes autores italianos '''Dante''' (Florencia, 1265-1321), '''Petrarca''' (1304-1374) y '''Boccaccio''' (1313-1375).
 +
 +
=== Dante (Florencia, 1265-1321) ===
 +
 +
Es el primer esritor moderno. En  '''''Vita nuova''''', habla de su "'''vida nueva'''" desde que ha conocido a su amada '''Beatriz''', su amor platónico. Ella es una criatura angelical, espiritual, una intermediaria entre '''Dios''' y el enamorado. Su obra maestra es sin duda la '''''Divina Comedia''''', un extenso '''poema alegórico-religioso''' escrito en '''tercetos encadenados''' de '''versos endecasílabos''', donde se cuenta el viaje imaginado de '''Dante''' por el '''Infierno''', el '''Purgatorio''' y el '''Paraíso'''. La obra simboliza el viaje del alma humana ('''Dante''') hacia la '''salvación''', apoyada primero en la '''razón''' ('''Virgilio''', que hace de guía por el '''Infierno''') y después en la gracia divina ('''Beatriz''', que lo acompaña en su visita al '''Paraíso''').
 +
 +
=== Petrarca (1304-1374) ===
 +
 +
Continúa la herencia poética de '''Dante''' en su '''''Canzionere''''', una recopilación de 366 '''sonetos''' y '''canciones''', en su mayor parte inspirados por su amada '''Laura''', que aparece muy idealizada. El '''petrarquismo''' se convirtió en el modelo dominante en la poesía europea durante varios siglos desde la aparición del '''Canzionere'''.
 +
 +
=== Boccaccio (1313-1375) ===
 +
 +
Es un gran prosista y en su obra maestra, '''''Decamerón''''', caracterizada por el '''realismo''' (frente al '''idealismo''' de la poesía de '''Dante''' y '''Petrarca'''), se adapta al gusto de la nueva clase social ascendente: la '''burguesía'''. Boccaccio retrata el mundo de las '''pasiones''' con actitud a la vez '''jovial''' y '''crítica'''.
 +
 +
== Literaturas del norte y del este europeos==
 +
 +
En la parte '''norte''' del continente se consolida la '''literatura oral''', difundiad por los ''Meistersinger'' alemanes (equivalente a nuestros '''juglares'''), herederos de los '''trovadores''', pero que mezclan la poesía de '''canción''' con un alto componente '''satírico''' (es decir, de burla y crítica social).
 +
 +
Los '''países nórdicos''' hacen versiones nuevas de las '''sagas medievales''', también de '''difusión oral''', sin que se instalen las influencias modernizadoras -italianas- del '''sur'''.
 +
 +
Los textos cristianos de vidas de '''santos''' y '''milagros''', que estaban de moda en todo el continente durante los siglos anteriores, siguen siendo populares en estos países y en sus vecinos del '''este'''.
  
 
==Bibliografía, webgrafía==
 
==Bibliografía, webgrafía==
Línea 7: Línea 84:
  
 
* [http://www.avempace.com/articulo/lu-3-literatura-medieval-europea-y-arabe LU- 04. Literatura medieval europea], página web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/articulo/lu-3-literatura-medieval-europea-y-arabe LU- 04. Literatura medieval europea], página web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/articulo/lu-4-renacimiento-y-barroco-europeos-siglos-xvi-y-xvii LU- 05. Renacimiento, Clasicismo y Barroco europeos], página web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
  
 
* [http://www.avempace.com/articulo/lc1-literatura-medieval-hispanica LC1BAC- 01. Literatura medieval hispánica], página web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/articulo/lc1-literatura-medieval-hispanica LC1BAC- 01. Literatura medieval hispánica], página web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
Línea 17: Línea 96:
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/2031/Textos+de+Literatura+Medieval.doc Textos literarios medievales], antología. Documento en la web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/2031/Textos+de+Literatura+Medieval.doc Textos literarios medievales], antología. Documento en la web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 +
 +
'''Preguntas de la ''Wikimpace'' relacionadas con el tema'''
 +
 +
* [[La literatura italiana: Dante (1265-1321) y la ''Divina Comedia'']]
 +
 +
* [[La literatura italiana: Francesco Petrarca (1304-1374) y su ''Cancionero'']]
 +
 +
* [[La literatura italiana: Giovanni Boccaccio (1313-1375) y el ''Decamerón'']]
  
 
==Trabajos de los alumnos==
 
==Trabajos de los alumnos==
  
'''Siglo XV'''
+
'''Siglo XV - España'''
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/5192/Marques+de+Santillana.odp Marques de Santillana-1 (1398-1458)], ''Sonetos fechos al itálico modo'', serranillas, ''Comedieta de Ponza''. Trabajo de Alfonso Muriel. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/5192/Marques+de+Santillana.odp Marques de Santillana-1 (1398-1458)], ''Sonetos fechos al itálico modo'', serranillas, ''Comedieta de Ponza''. Trabajo de Alfonso Muriel. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
Línea 39: Línea 126:
 
* [http://www.avempace.com/file_download/5266/El+mundo+social+de+la+celestina+Mariela+Rijo+5B.pptx El mundo social de ''La Celestina'']. Trabajo de Mariela Rijo. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/5266/El+mundo+social+de+la+celestina+Mariela+Rijo+5B.pptx El mundo social de ''La Celestina'']. Trabajo de Mariela Rijo. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/5265/Ediciones+de+La+Celestina+-+Teo+Monterde+%281%C2%BA+de+Bach%29.pptx Ediciones de ''La Celestina'']. Trabajo de Teo Monterde. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/5265/Ediciones+de+La+Celestina+-+Teo+Monterde+%281%C2%BA+de+Bach%29.pptx Ediciones de ''La Celestina'']. Trabajo de Teo Monterde. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
 +
'''Siglo XV - Europa'''
 +
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6825/Gutenberg-1399-1468-Sandra+Heredia-5%C2%BAC.pdf Johannes Gutenberg (1399-1468)], alemán, inventor de la imprenta. Trabajo de Sandra Heredia. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5391/CRISTOBAL+COLON-DARIO+Y+DANIEL%2C+5B.pptx Cristóbal Colón-1 (1436-1506)], almirante, marino y descubridor. Diario de a bordo. Trabajo de Daniel Gracia y Darío Royo. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6829/CRISTOBAL+COL%C3%93N-1436-1506-Josu%C3%A9+Pe%C3%B1a-5BB.pdf Cristóbal Colón-2 (1436-1506)], navegante genovés, descubridor. Trabajo de Josué Peña. 1º Bachillerato BB. Curso 2017-2018.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6830/Jer%C3%B3nimo+Bosco-1450-1516-Celia+Pino-5C.pdf Jerónimo Bosch, El Bosco (1450-1516)], pintor flamenco. Trabajo de Celia Pino. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6117/Leonardo+Da+Vinci+-+Atruro+De+L%C2%B4Hotellerie+y+Sergio+G%C3%B3mez+5A.pptx Leonardo Da Vinci (1452-1519)]. Trabajo de Arturo de l’Hötellerie y Sergio Gómez. 1º Bahillerato A. Curso 2016-2017.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6821/AmericoVespucio-1454-1512-MadelinPanoluisa-5%C2%BAC.pdf Américo Vespucio (1454-1512)]. Trabajo de Madelin Panoluisa. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5456/Jacopo+Sannazaro+-+Marlon+Basto+y+Aroa+Hermosa.ppt Jacopo Sannazaro (1456-1530)], italiano. Arcadia (1502). Trabajo de Marlon Basto y Aroa Hermosa. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5651/Pico+Della+Mirandella-RUB%C3%89N+Y+VANESA.pptx Pico Della Mirandolla (1463-1494)], hereje italiano. Trabajo de Rubén Subías y Vanesa Pastor. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5208/ERASMO+DE+ROTTERDAM-+Ana+Benaque+Valle+5%C2%BAB.pptx Erasmo de Rotterdam-1 (1466-1536)], holandés, ''Elogio de la locura'', Pensamientos. Trabajo de Ana Benaque Valle. 1º de Bachillerato A. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5476/Erasmo+de+Rotterdam-+Adri%C3%A1n+Gonz%C3%A1lez+y+Mar%C3%ADa+Mar%C3%ADn+1%C2%BAB.pptx Erasmo de Rotterdam-2 (1466-1536)], holandés, ''Elogio de la locura'', Pensamientos. Trabajo de Adrián González y María Marín. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5462/Nicol%C3%A1s+Maquiavelo-Christian+y+Sergio.ppt Nicolás Maquiavelo-1 (1469-1527)], italiano, El príncipe (1513). Trabajo de Christian Heredia y Sergio López. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6834/nicolas+maquiavelo+%281469-1527%29-Bianca-5C.pdf Nicolás Maquiavelo-2 (1469-1527)], italiano, El príncipe, La mandrágora. Trabajo de Bianca Barbat. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5209/esopo+fedro+y+bembo-+Raquel+Ochoa+y+Elena+Gab%C3%A1s+5%C2%BAA+y+B.ppt Pietro Bembo (1470-1547) y otros fabulistas]. Trabajo de Raquel Ochoa, de 1º Bachillerato A, y de Elena Gabás, de 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016. Sobre Pietro Bembo, más Fedro y Esopo.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5579/Nicol%C3%A1s+Cop%C3%A9rnico-Paula+Dur%C3%A1n+y+Raquel+Rubio-5%C2%BAD.pptx Nicolás Copérnico (1473-1543)], polaco. Trabajo de Paula Durán y Raquel Rubio. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6128/Miguel+%C3%81ngel+Buonarotti-Samuel+y+Javier+del+R%C3%ADo-5A.ppt Miguel Ángel Buonarotti (1475-1564)]. Trabajo de Samuel Lahoz y Javier del Río. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5497/Baltasar+de+Castiglione-Luc%C3%ADa+Lacilla+y+Mercedes+Iscar+1%C2%BAB.ppt Baltasar de Castiglione (1478-1529)], italiano, El cortesano. Trabajo de Lucía Lacilla y Mercedes Iscar. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5198/Mart%C3%ADn+Lutero%2C+Ana+Ballano+5%C2%BAB.pptx Martín Lutero (1483-1546)], reformador religioso alemán. Trabajo de Ana Ballano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6080/Rafael+Sanzio-Yuriy+y+%C3%81lvaro+Moreno-5A.pptx Rafael Sanzio (1483-1520)]. Trabajo de Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6078/Tiziano-+Patricia+Valero+y+Paula+Nieto-5A.ppt Tiziano (1490-1576)]. Trabajo de Patricia Valero y Paula Nieto. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5455/Fran%C3%A7ois+Rabalais-Diego+Hern%C3%A1ndez+y+Sergio+Betr%C3%A1n.pptx François Rabelais-1 (1494-1553)], prosista francés, Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Diego Hernández y Sergio Betrán. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6139/Fran%C3%A7ois+Rabelais-Sangra+Garc%C3%ADa-5D.pptx François Rabelais-2 (1494-1553)], prosista francés. Trabajo de Sandra García. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6826/Santa+Juana+de+Arco+%281412-1431%29+Marta+Monge+5%C2%BAC.pdf Santa Juana de Arco (1412-1431)], la “pucelle d’Orléans”, santa francesa. Trabajo de Marta Monge, de 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
 +
'''Siglo XV - Reino Unido'''
 +
 +
* [http://www.avempace.com/Descarga%20de%20archivo/7032/Inglaterra-Mar%C3%ADa+Carmona-5C.pdf Inglaterra, breve guía turística]. Trabajo de María Carmona. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/5221/Tomas+Moro-Mauricio+5A.ppt Tomas Moro-1 (1478-1535)], inglés, Utopía. Trabajo de Mauricio Loaiza, 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6159/TOMA%CC%81S+MORO-RAQUEL+MUSTIENES+5D.pdf Tomás Moro-2 (1478-1535)]. Trabajo de Raquel Mustienes-1º de Bachillerato D. Curso 2016-2017.
  
 
==Edición, revisión, corrección==
 
==Edición, revisión, corrección==
  
* '''Primera redacción''' (enero 2019):  
+
* '''Primera redacción''' (enero 2019): Letraherido.
 
* '''Revisiones, correcciones''': Letraherido.
 
* '''Revisiones, correcciones''': Letraherido.
  
 
[[Categoría:Lengua castellana y literatura I - 1º de Bachillerato]]
 
[[Categoría:Lengua castellana y literatura I - 1º de Bachillerato]]
 +
[[Categoría:Literatura universal - 1º Bachillerato]]
 
[[Categoría:Literatura medieval hispánica]]
 
[[Categoría:Literatura medieval hispánica]]
 +
[[Categoría:Literatura medieval europea y árabe]]
 
[[Categoría:Prerrenacimiento hispánico]]
 
[[Categoría:Prerrenacimiento hispánico]]
 +
[[Categoría:Prerrenacimiento europeo]]

Última revisión de 06:20 29 ene 2021

La literatura del siglo XV marca una transición entre la literatura medieval y renacentista en toda Europa, menos en Italia (donde esa transición ya se había producido en el siglo anterior, el XIV). El Pre-Renacimiento y el Renacimiento son movimientos comunes a todo el mundo occidental, aunque no todos los países evolucionan al mismo tiempo en el arte y las obras puedan mostrar muchas diferencias según la tradición cultural a la que pertenezcan.

El siglo XV también es un siglo de transición en cuanto al consumo de libros, impulsado por la aparición de la imprenta y el auge de la burguesía como nueva clase social dominante, lo que permitió el aumento de lectores y de libros disponibles.

Literatura peninsular

En el período llamado Prerrenacimiento, predominan los temas religiosos en todos los géneros, así como una visión pesimista del lugar del hombre en la tierra. Entre las obras maestras de la literatura, destaca la aparición de La Celestina (1499), de Fernando de Rojas, que supone la aparición del teatro moderno en la Península Ibérica (aunque se ha discutido mucho la cuestión de si La Celestina es o no teatro).

En Portugal, se sigue el modelo de la poesía española, que se combina con el diálogo y el sermón moral, ambos de tradición medieval.

En Galicia, se producen los últimos chasquidos de la lírica medieval que precederán a la decadencia de los llamados siglos oscuros.

Siglo de oro valenciano

Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell

A la literatura catalana del siglo XV corresponde el llamado siglo de oro valenciano, debido a que la mayoría de autores exitosos de esta época eran de allí. Supone un periodo de esplendor literario donde aún predominan los cánones medievales, con pequeñas influencias del renacimiento a través de los italianos.

En el campo de la no-ficción, dominan los sermones religiosos.

Lírica valenciana: Ausias March (1397-1459)

En la lírica, se consolida la poesía de los trovadores y los cantos amorosos al modo cortés. El poeta más destacado es Ausiàs March (Valencia, 1397-1459). Sus dos obras principales son Cantos de amor, donde la mujer es un ser real y humano, no idealizado, y Canto espiritual, donde el poeta, casi místico, se arrepiente de sus culpas y quiero morir antes de caer en el pecado.

Prosa valenciana: Joanot Martorell (c. 1410-1465) y Tirant lo Blanc

En prosa, hace fortuna la novela caballeresca por el retrato humano del héroe y la combinación de los aspectos bélicos y amorosos. El nombre más destacado es el de Joanot Martorell (1414-1465) y su Tirant lo Blanc.

Literatura francesa

Se puede caracterizar como plenamente medieval y una imagen general negativa del ser humano en la literatura, influenciada por la guerra de los cien años que enfrentó a Francia con Inglaterra durante todo un siglo (la guerra más larga que ha conocido la historia de la humanidad, con episodios tan conocidos como el de la doncella de Orléans, Juana de Arco).

Lírica medieval francesa: François Villon (1431-?) y el Testamento

En la lírica medieval francesa destaca François Villon (1431-?), quien transmite con gran fuerza la angustia de la vida en su obra Testamento.

Teatro francés: la Farsa de Maese Pathelin (1416)

En el teatro, hay en Francia...

  • Un teatro religioso, donde dominan los misterios (que escenifican temas bíblicos) y las moralidades (obras alegóricas que personifican realidades abstractas como la humildad, el honor, la pobreza, la devoción...).
  • Un teatro profano, donde destaca el género de la farsa, de carácter cómico-satírico, que toma sus temas de los populares fabliaux (hablillas o chascarrillos) previamente preexistentes. La obra maestra es la Farsa de Maese Pathelin (1416), de autor desconocido.

Literatura inglesa

El siglo XV supone el fin de la llamada Middle English literature, o literatura del inglés medio, por la lengua empleada por los autores. Como en otras tradiciones occidentales, en la literatura inglesa del XV predominan los temas religiosos, si bien en poesía se imponen progresivamente los versos de amor profano. En Escocia, se cultiva una poesía deudora.

Renacimiento italiano

Italia, a principios del siglo XV

Italia, con su Quattrocento, se diferencia del resto de países porque cultiva una literatura ya plenamente del Renacimiento y servirá de modelo para el resto en los siglos posteriores. Se marca un cambio de mentalidad hacia el antropocentrismo, así como una exaltación del amor (humano y divino) en todas sus facetas.

Hay una paradoja en Italia, y es que, si bien en lo político es uno de los países europeos que consiguió su unificación nacional más tarde (en el siglo XIX, como Alemania), en lo cultural desde muy pronto (siglos XIV y siguientes) funcionó como un faro para todo el Occidente europeo.

Se redescubre la tradición griega, donde los autores combinarán su labor con otras artes como la ciencia, la política, etc., por su afán de convertirse en homines universalis (hombres universales), genios totales, personas extremadamente cultas. El máximo ejemplo de genialidad lo tenemos en Leonardo da Vinci, poeta, pintor, arquitecto, inventor...

En literatura, destacan los grandes autores italianos Dante (Florencia, 1265-1321), Petrarca (1304-1374) y Boccaccio (1313-1375).

Dante (Florencia, 1265-1321)

Es el primer esritor moderno. En Vita nuova, habla de su "vida nueva" desde que ha conocido a su amada Beatriz, su amor platónico. Ella es una criatura angelical, espiritual, una intermediaria entre Dios y el enamorado. Su obra maestra es sin duda la Divina Comedia, un extenso poema alegórico-religioso escrito en tercetos encadenados de versos endecasílabos, donde se cuenta el viaje imaginado de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. La obra simboliza el viaje del alma humana (Dante) hacia la salvación, apoyada primero en la razón (Virgilio, que hace de guía por el Infierno) y después en la gracia divina (Beatriz, que lo acompaña en su visita al Paraíso).

Petrarca (1304-1374)

Continúa la herencia poética de Dante en su Canzionere, una recopilación de 366 sonetos y canciones, en su mayor parte inspirados por su amada Laura, que aparece muy idealizada. El petrarquismo se convirtió en el modelo dominante en la poesía europea durante varios siglos desde la aparición del Canzionere.

Boccaccio (1313-1375)

Es un gran prosista y en su obra maestra, Decamerón, caracterizada por el realismo (frente al idealismo de la poesía de Dante y Petrarca), se adapta al gusto de la nueva clase social ascendente: la burguesía. Boccaccio retrata el mundo de las pasiones con actitud a la vez jovial y crítica.

Literaturas del norte y del este europeos

En la parte norte del continente se consolida la literatura oral, difundiad por los Meistersinger alemanes (equivalente a nuestros juglares), herederos de los trovadores, pero que mezclan la poesía de canción con un alto componente satírico (es decir, de burla y crítica social).

Los países nórdicos hacen versiones nuevas de las sagas medievales, también de difusión oral, sin que se instalen las influencias modernizadoras -italianas- del sur.

Los textos cristianos de vidas de santos y milagros, que estaban de moda en todo el continente durante los siglos anteriores, siguen siendo populares en estos países y en sus vecinos del este.

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 9 "El Prerrenacimiento", pp. 176-199.

Preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema

Trabajos de los alumnos

Siglo XV - España

La Celestina

Siglo XV - Europa

Siglo XV - Reino Unido

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (enero 2019): Letraherido.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.