Temas poéticos del Barroco: la poesía metafísica

De Wikimpace
Revisión de 17:41 17 ene 2021 por Letraherido (Discusión | contribuciones) (La poesía metafísica en el Barroco)

Saltar a: navegación, buscar

La poesía metafísica en el Barroco

La poesía metafísica fue practicada por un grupo de poetas que desarrollaron la meditación sobre la muerte, el tiempo, Dios y el amor. En general, se cultivó especialmente en Europa en el siglo XVII, durante el período barroco. Es una poesía filosófica.

En la literatura española, varios poemas de Francisco de Quevedo pueden considerarse ejemplos de este tipo de poesía. En la literatura inglesa, destaca John Donne. El primero en hablar de “poetas metafísicos” fue el erudito Dr. Samuel Johnson, en su “Lives of the Poets” (1744), aunque John Dryden ya había señalado, cincuenta años antes, la "metafísica" presente en la poesía de John Donne.

La poesía metafísica nace de la necesidad de expresar las paradojas de la experiencia humana, la oposición entre la naturaleza humana y la vida. Son poemas rigurosos, más de razón que de emoción, caracterizados por la fusión de pasión y pensamiento.

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 12 "El Barrco: la poesía", pp. 252-277.

Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema

Trabajos de los alumnos

Barroco (siglo XVII). Introducción

Lírica culta

Teatro

Narrativa, erudición, prosa

Autores aragoneses del Barroco

Escritoras del Barroco

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (enero 2021): Ángela Chorén. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.