XXVI Encuentro autonómico del alumnado de la RedPEA en el Avempace

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Este curso, en el que ya hemos recibido el reconocimiento oficial desde París de que somos Escuela UNESCO, hemos podido ser los anfitrones y las anfitrionas del XXVI Encuentro Autonómico del Alumnado de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO. Así, el lunes, 29 de abril, hemos recibido a 249 alumnos y alumnas de Primaria y sus profes, del CEIP Andrés Oliván (San Juan de Mozarrifar), el CEIP Ramón y Cajal (Alpartir), el CRA Ariño-Alloza y los colegios Compañía de María, Sagrada Familia y Condes de Aragón de Zaragoza y a nuestra coordinadora autonómica, Águeda Tutor. El alumnado de 1º de ESO, apoyado por el alumnado de 1º de ASCT, ha sido el encargado de acoger y desarrollar los talleres que habíamos planificado. 

El encuentro ha girado en torno a los árboles que nos acogen (nos cuidan sin que nos demos cuenta) en nuestro Instituto y el alumnado ha asistido a cuatro talleres sobre cuatro árboles y ha elaborado en grupo un fanzine sobre el árbol que le había sido asignado. 

A lo largo del mes de abril, los chicos y las chicas de 1º de ESO han estado trabajando en las asignaturas de Biología y Geología, Lengua y Geografía e Historia buscando información, tanto botánica como cultural, sobre un árbol y la han plasmado en fichas, y han elaborado un plano con la ubicación de los quince árboles que hemos seleccionado en nuestro Instituto. Los árboles son: el olivo, la palmera, el granado, la carrasca, la morera, el nogal, el laurel, el pino, el cerezo, la higuera, el almendro, el chopo, el roble, el membrillo y el albergero. Al mismo tiempo, en 1º de ASCT, han estado también buscando información e ideando actividades para organizar y dinamizar los talleres. En clase de Música, el alumnado ha aprendido una canción propuesta por los Centros de Música Santa María, “Árboles y plantas”. La preparación ha terminado con una reunión del alumnado de 1º de ESO y 1º de ASCT para terminar de planificar la actividad.

También los centros que nos visitaban han tenido la oportunidad de averiguar datos sobre los árboles que hemos seleccionados para ponerlos en común en el Encuentro.

Aunque no han podido acudir al Instituto, han estado presentes los compañeros y compañeras del CPEE Gloria Fuertes (Andorra) con el precioso árbol que han fabricado y nos han traido al Instituto. Todo un tesoro.

Para inaugurar nuestro Encuentro nos han acompañado la presidenta del Consejo Escolar de Aragón, Marta Puente, y María Jesús Luna, directora del Seminario de Investigación para la Paz.

A pesar de la amenaza de lluvia, hemos podido desarrollar todos nuestros talleres al aire libre y, finalmente, plasmar todo lo aprendido en fanzines que cada alumno y cada alumna ha podido llevarse a su casa.

La jornada ha terminado con la canción “Árboles y plantas” y la comida. Como despedida, hemos regalado a cada centro una pequeña carrasca, que vamos a cuidar para poderla plantar en el mes de septiembre.

El balance ha sido más que positivo gracias a la implicación del profesorado que ha estado pendiente de que todo se desarrollara bien; del alumnado de 1º de ESO y 1º de ASCT, que ha formado un equipo excelente. Y gracias a la colaboración de conserjes, personal de limpieza (que ha dejado nuestros patios como los chorros del oro) y de Judith. Pronto se podrán ver los fanzines elaborados en una exposición que realizaremos en torno al Día del Medio Ambiente.