Diferencia entre revisiones de «La prosa del Barroco español»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(La prosa barroca)
(La prosa barroca)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
== La prosa barroca ==
 
== La prosa barroca ==
  
Durante el '''siglo XVII''' los ideales del Renacimiento se modificaron produciendo fuertes tensiones sociales. '''España''' dejó de ser la gran potencia mundial que fue, sustituida en ese trono por '''Francia'''. La '''Reforma''' luterana y la '''Contrarreforma''' emprendida en el '''Concilio de Trento''' produjeron sangrientos enfrentamientos. Las doctrinas religiosas intensificaron la resistencia entre católicos y protestantes, y los núcleos '''urbanos''' aumentaron su población con personas que venían del '''campo''', huyendo de la miseria.
+
[[Archivo:Trento.jpg|thumb|'''El Concilio de Trento''']]
  
Pero la literatura del '''Barroco''' no fue ajena a estos cambios. Desaparecieron los géneros novelescos que estuvieron de moda en el '''Renacimiento''' (novela de caballerías, pastoriles, moriscas), excepto la '''novela picaresca''' (que llegó a su apogeo en el siglo XVII) y se creó un género nuevo característico del '''Barroco''': la '''novela alegórica''', en la que destacó el aragonés '''Baltasar Gracián'''.
+
Durante el '''siglo XVII''', los ideales optimistas del '''Renacimiento''' se modificaron a causa de las fuertes tensiones sociales. '''España''' dejó de ser la gran potencia que fue, sustituida por '''Francia'''. La '''Reforma''' luterana y la '''Contrarreforma''' católica, emprendida en el '''Concilio de Trento''', produjeron sangrientos enfrentamientos: las cruentas "'''guerras de religión'''". Los núcleos '''urbanos''' aumentaron su población con personas que venían del '''campo''', huyendo de la '''miseria'''.
  
En la prosa del '''Barroco''' español del '''siglo XVII''' destacan sobre todo  dos grandes escritores, llamados '''Cervantes''' (a caballo entre el siglo XVI y el XVII) y '''Quevedo'''. Pero lo más importante del siglo va a ser la '''novela alegórica,''' donde destaca '''Gracián'''.
+
La '''prosa''' del '''Barroco''' no fue ajena a los cambios experimentados por la sociedad. En el '''siglo XVII''', desaparecieron los géneros de moda en el '''Renacimiento''', como las '''novelas de caballerías, pastoriles''' y '''moriscas''', fuertemente '''idealistas'''. Solo sobrevivió la '''novela picaresca''', mucho más '''realista''', que llegó a su apogeo en estacenturia. Cobran auge géneros prosísticos como los '''escritos satíricos''' y '''político-morales''', dominados por el pesimismo, el desengaño y el sentimiento de decadencia. Los escritores barrocos usan la escritura como campo de indagación verbal para juegos de ingenio.
  
El Barroco aportó a la literatura española el nacimiento de los escritos satíricos y político-morales, que fueron causados por el pesimismo y el desengaño, y con un sentimiento de decadencia. Los escritores adoptaron la postura común de tomar el lenguaje y la escritura como campo de indagación verbal y de juego ingeniosos.
+
La prosa barroca rompe con el '''idealismo''' renacentista y se preocupa por las '''circunstancias sociales''', dando importancia al '''realismo''', a la reflexión '''moral''' y a la '''crítica''' de la sociedad. Sirve para la burla, la reflexión y la crítica de vicios y defectos. Podríamos clasificarla en dos grandes grupos:
  
La prosa barroca rompe con el idealismo de la época anterior, el Renacimiento, y se preocupa mucho más por las circunstancias sociales, y añade mayor importancia al realismo, al contenido moral y a la crítica social. E, es decir, es usada como un método de crítica, burla o reflexión, criticando toda clase de vicios y defectos. Podríamos clasificarla en dos grandes grupos:
+
* '''Prosa narrativa''' (prosa de ficción, cuenta alguna historia inventada): abarca subgéneros como la '''novela picaresca''', los '''escritos satírico-costumbristas''' y la '''novela filosófico-alegórica'''; y
  
Prosa narrativa: cuenta alguna historia, abarca subgéneros como la novela picaresca, los escritos satírico-costumbristas y la novela filosófico-alegórica, y
+
* '''Prosa crítica y moral''' (prosa de no-ficción, analiza la sociedad con realismo y visión crítica): incluye '''escritos didáctico-morales, políticos''' y '''de crítica literaria'''.
  
Prosa crítica y moral: realista y crítica con la sociedad del momento, abarcando los escritos satíricos, didáctico-morales, políticos y de crítica literaria.
+
Los '''prosistas''' más relevantes del siglo son:
 +
 
 +
* '''Cervantes''' (a caballo entre el siglo XVI y el XVII),
 +
 
 +
* '''Quevedo''' (autor de la novela picaresca '''''El Buscón'''''; de él se ha dicho que vale toda una literatura, pues fue grandísimo prosista y poeta).
 +
 
 +
* Y el aragonés '''Baltasar Gracián''', autor de '''''El Criticón''''', obra que funda el '''género filosófico-alegórico''', característico del '''Barroco'''.
  
 
== Bibliografía, webgrafía ==
 
== Bibliografía, webgrafía ==

Última revisión de 20:01 13 ene 2021

La prosa barroca

El Concilio de Trento

Durante el siglo XVII, los ideales optimistas del Renacimiento se modificaron a causa de las fuertes tensiones sociales. España dejó de ser la gran potencia que fue, sustituida por Francia. La Reforma luterana y la Contrarreforma católica, emprendida en el Concilio de Trento, produjeron sangrientos enfrentamientos: las cruentas "guerras de religión". Los núcleos urbanos aumentaron su población con personas que venían del campo, huyendo de la miseria.

La prosa del Barroco no fue ajena a los cambios experimentados por la sociedad. En el siglo XVII, desaparecieron los géneros de moda en el Renacimiento, como las novelas de caballerías, pastoriles y moriscas, fuertemente idealistas. Solo sobrevivió la novela picaresca, mucho más realista, que llegó a su apogeo en estacenturia. Cobran auge géneros prosísticos como los escritos satíricos y político-morales, dominados por el pesimismo, el desengaño y el sentimiento de decadencia. Los escritores barrocos usan la escritura como campo de indagación verbal para juegos de ingenio.

La prosa barroca rompe con el idealismo renacentista y se preocupa por las circunstancias sociales, dando importancia al realismo, a la reflexión moral y a la crítica de la sociedad. Sirve para la burla, la reflexión y la crítica de vicios y defectos. Podríamos clasificarla en dos grandes grupos:

  • Prosa narrativa (prosa de ficción, cuenta alguna historia inventada): abarca subgéneros como la novela picaresca, los escritos satírico-costumbristas y la novela filosófico-alegórica; y
  • Prosa crítica y moral (prosa de no-ficción, analiza la sociedad con realismo y visión crítica): incluye escritos didáctico-morales, políticos y de crítica literaria.

Los prosistas más relevantes del siglo son:

  • Cervantes (a caballo entre el siglo XVI y el XVII),
  • Quevedo (autor de la novela picaresca El Buscón; de él se ha dicho que vale toda una literatura, pues fue grandísimo prosista y poeta).
  • Y el aragonés Baltasar Gracián, autor de El Criticón, obra que funda el género filosófico-alegórico, característico del Barroco.

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 12 "El Barroco: la poesía", pp. 252-277.

Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema - Literatura universal

Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema - Poesía española del Barroco

Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema - Teatro nacional español del Barroco

Trabajos de los alumnos

Barroco (siglo XVII). Introducción

Lírica culta

Teatro

Narrativa, erudición, prosa

Autores aragoneses del Barroco

Escritoras del Barroco

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (enero 2021): Izan Bellido. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.