La poesía profana en España: poesía patriótica y épica culta

De Wikimpace
Revisión de 20:27 2 feb 2019 por Letraherido (Discusión | contribuciones) (La épica culta)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

La poesía patriótica española

La poesía patriótica tiene un tono solemne y retórico y destaca el heroísmo nacional. Los poetas que destacaron en este campo fueron:

  • Fernando de Herrera "el Divino" (1534-1597): Escritor español del Siglo de Oro. Su poesía parte del petrarquismo, en el introduce novedades, y plantea una profundización con respecto a Garcilaso de la Vega. Una obra suya fue Canción a la batalla de Lepanto.

Más información sobre Fernando de Herrera y la "escuela sevillana" de poesía renacentista (el Manierismo), en la pregunta de la Wikimpace: El lenguaje poético en el Renacimiento.

  • Hernando de Acuña (1518-1580): Fue un militar y poeta español petrarquista del Renacimiento. Destaca con la obra "Soneto al Rey nuestro señor", dedicado a Felipe II.
   Ya se acerca, señor, o ya es llegada 
la edad gloriosa en que promete el cielo 
una grey y un pastor solo en el suelo, 
por suerte a vuestros tiempos reservada.
   Ya tan alto principio, en tal jornada, 
os muestra el fin de nuestro santo celo 
y anuncia al mundo, para más consuelo, 
un Monarca, un Imperio y una Espada.
   Ya el orbe de la tierra siente en parte 
y espera en todo vuestra monarquía, 
conquistada por vos en justa guerra.
   Que a quien ha dado Cristo su estandarte, 
dará el segundo más dichoso día 
en que, vencido el mar, venza la tierra.

La épica culta

La épica culta renacentista la forman una serie de poemas, más o menos extensos, que dedican sus versos a relatar las hazañas, verdaderas o legendarias, de héroes famosos de distintas épocas. En nuestro país, se forma a partir de una serie de obras extranjeras muy influyentes:

  • De los clásicos grecolatinos se leerá, entre otros, a Homero (Iliada y Odisea), en versiones adaptadas y muy lejanas al original; a Lucano (Farsalia) y, sobre todo, a Virgilio, cuya Eneida traducirá en 1555 Gregorio Hernández de Velasco en octavas reales, estrofa en que se desarrollará la épica de este momento.
  • De Italia, llega lo que conocemos como canon de Ferrara, que es un modelo para la épica culta, en el que se incluyen hazañas fabulosas sobre héroes conocidos. La dedicatoria del poema se hace a un personaje o una familia de la alta nobleza. Las dos obras italianas más importantes fueron el Orlando furioso, de Ludovico Ariosto, traducido al castellano en 1549 por Jerónimo de Urrea, y la Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso.
  • Una de las obras maestras de este género fue Os Lusiadas, de Luis de Camoens (1524-1579), escrita en portugués y editada en 1572, pero pronto traducida al castellano y muy influyente entre nosotros y en toda Europa. Canta las expediciones de ejemplares navegantes portugueses de los siglos XV y XVI, entre los que destaca Vasco de Gama. Con ellas, entreteje el autor sus propias experiencias de marinero y episodios o intervenciones mitológicas que completan el sentido de la obra. El autor dejó además una extensa producción lírica en castellano que abarca diferentes géneros. El momento de su muerte marca la anexión de Portugal al reino de España, anexión que duraría algo más de medio siglo (sesenta años), durante el reinado de Felipe II.

En cuanto a las obras épicas castellanas más relevantes, destacamos las siguientes:

  • 1) Algunas de las primeras fueron: el Carlo famoso (1566), de Luis Zapata; y Los famosos y eroycos hechos del Cid Ruy Díaz de Bivar(1568), de Diego Jiménez Ayllón, que pondrá de manifiesto cómo la épica española es más fiel a la historia que la italiana.
  • 2) Dos obras de importancia a lo largo de los años 80 son: La Austriada (1584), de Juan Rufo, que cuenta con rigor historiográfico las hazañas de Juan de Austria en Granada y Lepanto; y, en segundo lugar, Las lágrimas de Angélica (1587), de Luis Barahona de Soto, quien retoma los temas del Orlando furioso, de L. Ariosto, y trama una ficción -paralela a la de los libros de caballerías de la época- llena de aventura y sensibilidad.
  • 3) A ellas podría unirse el Montserrate (1587), de Cristóbal de Virués (1550-1614), mitad religioso y mitad épico.
  • 4) Sin duda, la obra capital de la épica española es La Araucana, de Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1595). Se publicó en tres partes, entre 1569 y 1587, y trata de la conquista de Chile por los españoles, en lucha con los indígenas americanos: los araucanos. Ercilla, que tomó parte activa en esas expediciones, no oculta su simpatía por los indios y añade a su poema episodios novelescos de amores o brujerías, resaltando el valor y heroísmo araucanos. También se revela como gran geógrafo, naturalista y persona de grandes valores culturales. He aquí un fragmento del poema, canto II, que se suele poner de ejemplo de perífrasis, circunloquio o circunlocución:
La Araucana, de Alonso de Ercilla
   Ya la rosada Aurora comenzaba
las nubes a bordar de mil labores
y a la usada labranza despertaba
la miserable gente y labradores,
y a los marchitos campos restauraba
la frescura perdida y sus colores,
aclarando aquel valle la luz nueva,
cuando Caupolicán viene a la prueba.
   Con un desdén y muestra confiada
asiendo del troncón duro y ñudoso,
como si fuera vara delicada
se le pone en el hombro poderoso.
La gente enmudeció maravillada
de ver el fuerte cuerpo tan nervoso,
la color a Lincoya se le muda,
poniendo en su vitoria mucha duda.
   El bárbaro sagaz de espacio andaba
y a todo priesa entraba el claro día;
el sol las largas sombras acortaba
mas él nunca descrece en su porfía.
Al ocaso la luz se retiraba
ni por esto flaqueza en él había;
las estrellas se muestran claramente,
y no muestra cansancio aquel valiente.

5) Aunque excedan los límites del siglo que tratamos, debemos señalar la existencia de dos grandes poemas escritos en Hispanoamérica: en primer lugar, La Cristíada (1611), de Diego de Hojeda (1570-1615), que cuenta la pasión de Jesucristo; y, en segundo lugar, El Bernardo (1624), de Bernardo de Balbuena (1568-1627), sobre el héroe castellano Bernardo del Carpio. Este poema, hoy apenas leído, se consideró en otras épocas una de las obras maestras de la literatura española.

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 10 "El Renacimiento: la poesía", pp. 201-225.

Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema

Trabajos de los alumnos

Siglo XVI - Europa

Siglo XVI - España

  • Carlos I (1500-1558). Trabajo de Aarón Fernández y Jorge Otín. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.

Lírica culta

Lírica religiosa

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (enero 2019):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.