Construimos la paz

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

A partir del 27 de enero, Día de Recuerdo de las Víctimas del Holocausto Nazi, y a lo largo de la semana siguiente, desarrollamos en el IES Avempace diversas actividades para trabajar la Educación para la Paz y la No Violencia (cuyo día conmemoramos en 30 de enero).

Se colgaron dos exposiciones: una, preparada por el alumnado de PAI, sobre el holocausto gitano y Philomena Franz, gitana alemana superviviente de Auschwitz, que falleció en diciembre; la otra, preparada por el departamento de Geografía e Historia con el alumnado de 3º de ESO, sobre los aragoneses en Mathausen: localización del campo, breves biografías de las personas que estuvieron allí, incluidas 7 mujeres españolas, y reflexiones del alumnado.

El día 27, De 10.20 a 12.05 se llevó a cabo en las aulas de referencia con todo el alumnado de ESO una actividad sobre la Paz y UNICEF, partiendo del documental sobre el trabajo de UNICEF de Ben Proudfoot If you have. El alumnado trabajó sobre sus protagonistas (KUL GAUTAM de Nepal, FLORENCE NETTEY de Ghana, DIMITRIOS SIOVAS de Grecia y AGOP KAYAYÁN de Guatemala) en el aula y psoteriormente grupos internivelares (1º a 4º de ESO elaboraron un póster de cada uno, relacionándolo con un ODS (Salud, Agua, Educación, Paz). Mientras, el resto de la clase, preparó en el corcho del aula el RINCÓN UNICEF, con una reflexión sobre las actividades ya realizadas (Día de los Derechos de la Infancia y Avempace Solidario) y propuestas para el Día Mundial del Agua (22 de marzo).

Por otra parte, para los recreos del día 26 y el día 31, FADEA (Federación de Asociaciones de Estudiantes de Aragón) preparó dos actividades sobre la paz con el lema «No hay paz sin desarrollo ni desarrollo sin mujeres».

El COMANDO CUIDARTE un año más se dio a conocer en estas fechas y repartió chapas e invitó a sus compañeros y compañeras a completar el famoso discurso de Martin Luther King Jr, I have a Dream, que cumple 60 años, con los mensajes de unas originales galletas de la fortuna. En las Tutorías de todos los cursos recogimos titulares de paz y de guerra para completar una exposición con poemas de paz y de guerra recopilados por el departamento de Lengua en todos los cursos y que se colocaron en el vestíbulo junto con las Normas para la paz que ha redactado el alumnado de 2º ESO B. La antología de poemas que escogió el alumnado de ESO y Bachillerato pasó a formar parte del especial Guerra y Paz de Poesía Para Llevar