5 de Junio: Nuestro Barrio Nos Cuida

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Al largo del mes de junio y en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, hemos realizado diversas actividades de concienciación sobre la importancia de un medio ambiente sano en nuestras vidas.

Desde Tutoría, Geografía e historia, Matemáticas y Ciudadanía hemos mapeado los activos de salud en nuestro barrio. El alumnado de 1º de ESO ha podido localizar los activos verdes con la ayuda del técnico medioambiental Ignacio Benedí. El Comando CuidArte ha buscado activos que proporcionan salud emocional, al ser lugares de reunión de los y las jóvenes del barrio. Otros activos que hemos identificado son las residencias de ancianos y el centro de día, las parroquias, la Asociación de Vecinos, el centro de salud, las instalaciones deportivas, la librería El gato de Cheshire, las escuelas infantiles, las tiendas de alimentación… Con todos ellos hemos realizado una exposición en el vestíbulo y el alumnado de 1º y 2º de ESO ha participado en una yincana, que le ha permitido conocer mejor su barrio, y el equipo más rápido ha obtenido un premio donado por la AMPA. La investigación nos ha servido también para reflexionar sobre algunos activos que nos gustaría que tuviéramos en el barrio (como un centro de infancia y juventud).

Como ya es tradición en estas fechas, hemos tenido oportunidad de dar clases al aire libre y el alumnado de PAI nos ha preparado un Almuerzo Saludable con mermelada de nísperos de nuestro huerto de elaboración propia.

La ecopatrulla del Comando CuidArte, haciéndose eco del lema que nos propone la ONU (“Sin contaminación por plásticos”) y teniendo en cuenta la importancia de una alimentación sana, ha dado una serie de consejos en el patio para que nuestros almuerzos sean sanos y sostenibles y ha premiado a las personas que han traído el almuerzo más saludable para nosotros y nosotras y para el medio ambiente.

En Tecnología se ha preparado una exposición con consejos prácticos para hacer un consumo energético responsable.

Y desde la Biblioteca nos han hecho una propuesta de “lecturas verdes”.