Primer trimestre en BiblioAvempace

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on pinterest
Share on email

Desde el comienzo del curso el grupo de profes y de alumnas ayudantes de nuestra biblioteca ha estado activo y ya hemos realizado unas cuantas actividades:

Septiembre: Arrancamos

Después de la sesión de formación de principio de curso, formamos el grupo de profesorado de la biblioteca con el objetivo de dinamizar el espacio y fomentar la lectura en toda la comunidad educativa de nuestro IES.

Para ello, decidimos abrir la biblioteca al vestíbulo principal, creando un rincón de préstamo “autoservicio”, que se va renovando.

Octubre: el idioma que nos une

En la Feria de las Familias presentamos nuestro proyecto de centro de documentación, lectura y creatividad a toda la comunidad.

En torno al 12 de octubre, el alumnado de 3º de ESO realizó una exposición sobre las distintas variedades del idioma español que tenemos en el aula, gracias a la presencia de alumnado procedente de Hispanoamérica, África y distintos puntos de la Península Ibérica. Fruto de ello fue nuestra exposición de poesía “Somos 500 millones” y la publicación Poetas de aquí y de allá.

Además, nos visitó el alumnado de 1º de ESO, que conoció la biblioteca a través de un divertido juego de pistas preparado por sus profesoras de Lengua.

El alumnado de 3º ya ha recibido dos de la lecturas con las que van a trabajar en este curso a través de la actividad promovida por las bibliotecas de nuestra ciudad de los Premios Criticón. Este curso los títulos seleccionados son Dead boys de Paloma González, La rama seca del cerezo de Rafael Salmerón y La tercera máscara de Care Santos.

También los recreos activos se pusieron en marcha y desde la biblioteca colaboramos con la Zona Joven en el Bibliocarro, que abre la biblioteca al patio de recreo. Raimundo y Adrián organizaron los Miércoles de Ajedrez y el Comando Cómic comenzó a preparar distintas actividades de difusión del cómic. Además, nuestras alumnas ayudantes de biblioteca empezaron a colaborar en la organización y ambientación de la biblioteca.

Noviembre: géneros de terror y suspense

En colaboración con el departamento de Lengua continuamos trabajando la poesía con uno de nuestros programas favoritos, Poesía Para Llevar. Todos los miércoles, en el rincón poético de la biblioteca tenemos disponible un poema propuesto y trabajado por un centros educativo aragonés. También podemos leerlo en el espacio que preparamos en el vestíbulo.

Todos los cursos dedicamos nuestra exposición del mes de noviembre al género de terror y suspense para recordar la vieja tradición de contar cuentos de miedo a la luz del hogar en la Noche de Difuntos. El alumnado de 3º de ESO, además, recopiló y leyó cuentos de distintos lugares del mundo al alumnado de 1º de ESO a la luz de las velas.

Diciembre: mes del cómic

Diciembre es el mes del cómic en la ciudad de Zaragoza porque se celebra el Salón del Cómic, en el que nuestro IES participa como miembro de la red ZAS de centros que trabajan con el cómic como herramienta educativa. El Comando Cómic preparó para el alumnado de 1º de ESO en la clase de Plástica un taller de creación de animales de cómic. Muy pronto el resultado podrá verse en la biblioteca.

En los últimos días de clase, celebramos el solsticio con nuestro homenaje al cortometraje sumándonos a la celebración internacional de El Día + Corto. El alumnado de 3º y 4º en el Salón de Actos vio cortos seleccionados por el programa Un Día de Cine (An Irish Goodbye de Tom Berkeley y Ross White, premio BAFTA al mejor corto en lengua inglesa y Oscar al mejor cortometraje 2022; Your mountain is waiting de Hannah Jacobs, finalista Premios BAFTA, y Sorda de Eva Libertad y Nuria Muñoz), El Día + Corto (Timecode de Juanjo Giménez, premio Goya y Palma de Oro en Cannes), la ganadora del último Youth Film Festival de Plasencia (El armario de Descartes del IES Vallecas de Madrid) y de nuestra productora, Servetus Studio Avempace (Espejos y pétalos, premio en el Certamen Cine y Salud, Plasencia en Corto, Concurso de Cortometrajes Picarral). También compartimos con el profesorado una propuesta de cortos para que el resto del alumnado pudiera ver desde sus aulas.

En nuestro IES consideramos el cine una heramienta pedagógica fundamental y contamos con la sabiduría infinita de Ignacio Cólera, José Manuel Mateos y Carlos Moreno (Servetus Studio) para realizar cada año un corto educativo. A lo largo del otoño el equipo de este curso creó el guion partiendo de la propuesta inicial de una alumna de 2º de ESO, Aroa Maisterra (tratar sobre los problemas del sueño) y de la lluvia de ideas de todo el alumnado de 3º de ESO. El alumnado que participa este curso en el proyecto son: Amaya Suárez y Katherine Toruño (3º A), Luna Qiu (3º Diver), Adriana Monsegur y Emma Rubio (3º C) y Alexandr Augusto, Laura Gracia y Raúl Royo (1º ASCT).

Y terminamos el año colaborando junto con la AMPA en la preparación del Avempace Solidario el Día de la Solidaridad Humana (20 de diciembre), cuyo objetivo ha sido este año recaudar fondos para el proyecto de emergencia de UNICEF con los niños y niñas refugiados por la guerra en Gaza.