Un curso más el IES Avempace, Escuela Promotora de Salud, ha celebrado en el mes de febrero las Jornadas de Mejora de Dieta.
¿Qué mejor forma de expresar el amor a los y las demás y a nosotros y nosotras mismas que cuidándonos? Al cuidar nuestro cuerpo, al tener buenos hábitos de alimentación, cuidamos también nuestra salud mental. Si el acabar con la mala nutrición (que provoca sobrepeso, obesidad y, consecuentemente, importantes enfermedades como la diabetes) es una de las metas del ODS 2, queremos contribuir a su consecución a través del conocimiento, la reflexión y el entretenimiento.
Nuestras Jornadas de Mejora de Dieta nos sirven de marco para reflexionar sobre la salud de nuestro alumnado de 1º de ESO. Para ello, realizamos distintas actividades desde diferentes departamentos. Empezamos con dos encuestas, una sobre su dieta semanal (en Biología y Geología) y otra, en Tutoría. En la primera, un curso más, se aprecia un exceso de carne y cereales y una falta de fruta fresca y verduras. Los resultados de la segunda (en la que abordamos sus hábitos de sueño, actividad física y alimentación) los podéis consultar en este enlace. Nos parece preocupante que haya alumnos y alumnas que vengan sin desayunar al centro (es difícil que un o una estudiante pueda rendir durante las dos primeras horas sin estar convenientemente alimentado) y que la mayor parte del alumnado encuestado, a pesar de su edad (12-13 años), duerma solamente entre 8 y 6 horas.
El momento culminante del proyecto, la degustación de tapas elaboradas con frutas y verduras (15 de febrero), fue preparado por el alumnado de Educación Infantil (que se encargó de elaborar algunas tapas, preparar la biblioteca para su degustación, dinamizar la actividad y evaluarla a partir de las opiniones del alumnado), el alumnado de PAI (que elaboró el bizcocho de zanahoria y se encargó de algunos preparativos), el alumnado del Aula TEA (cocinó las bolitas de brécol y las brochetas de fruta), profesorado del IES y padres y madres de la AMPA y 1º de ESO.
Las tapas que se elaboraron y degustó el alumnado fueron: croquetas de hoja de acelga, libritos de penca de acelga, bolitas de brécol, pizzas de espinaca, crespillos de hoja de borraja, bizcocho de zanahoria, bombones de mandarina y brochetas de plátano y manzana. El alumnado de la actividad de Cocina (Zona Joven) nos proporcionó la receta para el zumo de naranja y zanahoria con el que acompañamos las tapas. Todos los ingredientes procedían de nuestro huerto ecológico, el mercado agroecológico, tiendas de comercio justo o eran productos de proximidad.
El alumnado de PAI vendió acelgas, borrajas, remolacha en conserva (preparada por PAI y 1º B), laurel, brécol y apio de nuestro huerto y promocionó sus ventas con carteles. Lo recaudado se destinó a una escuela rural en Tipitapa (Nicaragua).
El Comando CuidArte estuvo reflexionando sobre el consumo de azúcar y creó una interesantísima exposición.